“ANÁLISIS E ITERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS II”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Análisis por Dupont José López Hönes.
ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Decisiones Financieras
Facultad Regional Multidisciplinaria
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
FINANZAS.
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
“ANÁLISIS E ITERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”
Diagnóstico financiero
Materia: 214 Finanzas I ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES
Entorno Económico y Empresarial
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
ANALISIS DE COBERTURA Y APALANCAMIENTO
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
FINANZAS EMPRESARIALES
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Razones Financieras Analizar.
PLANECIÓN FINANCIERA.
Cómo analizar Estados Financieros
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
LOS RATIOS FINANCIEROS
FINANCIERO - ECONÓMICO
Diagnóstico financiero
Finanzas Corporativas
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
Porcientos Integrales
Conceptos Básicos de Contabilidad
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
AUDITORIA DE GESTIÓN. 1 ¿Las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las inversiones realizadas? 2 ¿Contará la empresa con los fondos necesarios.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
PORCIENTOS INTEGRALES
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Análisis vertical Análisis horizontal
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTAL GASTOS 2012.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Resumen Análisis Financiero
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Transcripción de la presentación:

“ANÁLISIS E ITERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS II”

PASIVO TOTAL-ACTIVO TOTAL (RAZÓN DE ESTABILIDAD)  Esta razón muestra el porciento de la inversión total en activo que ha sido financiado por los acreedores. Esta razón, frecuentemente llamada “grado de apalancamiento financiero”, se determina por: Pasivo Total Activo Total Indicador 165, ,  La diferencia entre la razón anterior y el 100% representa la razón del capital contable al activo total, o sea el porciento del activo que ha sido financiado por los propietarios o accionistas.  La razón del pasivo al activo total y la del capital contable al activo total reflejan la importancia relativa de las fuentes de recursos provenientes de la deuda del capital.  Un aumento constante de la relación de pasivo al activo total representan una insuficiencia de capital propio en relación al volumen de los negocios.

CAPITAL CONTABLE – ACTIVO FIJO (RAZÓN DE ESTABILIDAD)  Por consiguiente determinamos que para cada peso de activo fijo existen $1.76 de capital propio y que este cociente es aceptable, pues indica la existencia de un margen de capital invertido en capital de trabajo, necesario para el funcionamiento normal de la empresa.  Los cocientes de inversión del capital propio en activos fijos, para ser considerados satisfactorios, no deben de ser inferiores a la unidad. Capital Contable Activo Fijo Indicador 265, ,  Los activos fijos representan, en último análisis, el capital invertido en capacidad productiva para ser utilizada en la operación a largo plazo. Esta inversión esta sujeta a depreciación que, teóricamente, corresponde al consumo de la mencionada capacidad productiva. Por ello, la inversión en activo fijo, bajo ciertos aspectos, debe ser considerada como anticipo de costos, cuyo íntegro aprovechamiento depende de la capacidad financiera de la empresa

RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD  Las razones de operación que se derivan del estado de resultados, pueden ser las siguientes: a.Costo de ventas a ventas netas b.Gastos de administración a ventas netas c. Gastos de venta a ventas netas d.Utilidad de operación a ventas netas e.Gastos financieros a ventas netas f.Utilidad neta a ventas netas

RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD  Las razones de operación aplicadas al estado de resultados son: Costo de Ventas Ventas Netas Indicador Gastos de Administración Ventas Netas Indicador Gastos de Venta Ventas Netas Indicador Utilidad de Operación Ventas Netas Indicador Productos Financieros Ventas Netas Indicador Utilidad Neta Ventas Netas Indicador Utilidad Neta Capital Contable Indicador