Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ASPECTOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de Septiembre – 18:00 hs.
Advertisements

“EL DERECHO AMBIENTAL” DEFINICIÓN ANTECEDENTES CONSTITUCIÓN NACIONAL
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH Aspectos legales de la gesti ó n de recursos h í dricos compartidos.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
Comentarios del Fallo “Subterráneos de Buenos Aires S. E
Recurso Agua.
CURSO DERECHO AMBIENTAL SEGURO
TRIBUTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SECTOR INDUSTRIAL SISTEMAS QUE LO CONTROLAN. JURISDICCION NACIONAL ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP). - ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS.
Principio Precautorio en el Ambientalismo
¿Cómo es la Argentina? Preguntas para porteños (o casi)
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
Curso Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental en.
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LA POLITICA AMBIENTAL DE SAN ANTONIO DE S. A. DE ARECO.
Introducción - Si bien el 70% de la Tierra está cubierta por agua, el 97, 5% es salada y solamente el 2,5% es dulce y está en condiciones de ser usada.
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
Para el bienestar Social
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Mauricio Pinto (1),(3) Mauricio José Buccheri (2),(3) 1 Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Ciencias Agrarias - 2 Instituto Nacional del Agua –
Marco Regulatorio Ambiental de la Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos en la Cuenca Noroeste. IAPG Salta, de Octubre de 2008.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
Residencia Presidencial de Olivos
TEMA: La distribución eléctrica como actividad sustentable. ¿El marco normativo ambiental argentino permite que la distribución eléctrica sea una actividad.
EJERCICIO PROFESIONAL Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco Ing. Agr. Luis Casas MPP 353 – Pro Secretario.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Presidencia de la Nación Argentina
Comités de Cuentas Coirco - Caso. Resolución de Caso por equipos, deben distribuirse la partes y preparar los argumentos en base al reglamento del COIRCO.
DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 2. El Estado Provincial Elementos: Elementos: Población: no hay rasgos que individualiza al pueblo de una.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
Proyecto de Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios- Coexistencia con la Ley N°
Ley 7722 Restricciones a la actividad minera metalífera ARTICULO 1° - A LOS EFECTOS DE GARANTIZAR DEBIDAMENTE LOS RECURSOS NATURALES CON ESPECIAL ENFASIS.
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Derechos de los colectivos indígenas
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Derecho Publico Provincial
XXII Jornadas Nacionales de Actualización Doctrinaria de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externos de la República Argentina.
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
Legislación Ambiental
Legislación ambiental vigente
CURSO ANUAL SOBRE PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental.
I CONGRESO DE DIREITO AMBIENTAL DA MAGISTRATURA DO MERCOSUL 3 e 4 de junho de 2007 Paraty Rio de Janeiro Dr. Enrique O. Peretti Vocal Tribunal Superior.
Sistema de parques nacionales
ICAP, 2014 LOS DERECHOS AMBIENTALES EN LA ARGENTINA DE HOY Dra. Cristina Maiztegui H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION.
El Nuevo Derecho Ambiental Argentino
Primer Coloquio Provincial sobre Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos -Dra. Clara Cordeiro-
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
POLÍTICAS NORMATIVAS EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ARGENTINA Dra. Alba E. De Bianchetti.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Proyectos de Ley referidos a Humedales
Transcripción de la presentación:

Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales Mauricio Pinto(1),(2), (3), Mónica Marcela Andino(2) Liber Martín(1),(2)   1) Universidad Nacional de Cuyo; (2) Universidad de Mendoza ; (3) Universidad del Aconcagua CONAGUA 2013 San Juan, 18/10/2013

Argentina se manifiesta políticamente con una estructura territorial organizada federalmente: 24 Estados o jurisdicciones locales autónomas que coexisten con el Estado Nacional FRAGMENTACION TERRITORIAL: 91,3% de sus aguas corresponden a cuencas interprovinciales Cuestión a dilucidar: Resolución de conflictos ambientales en cuencas interprovinciales

Una cuestión preliminar: el ambiente como bien tutelado Los debates constituyentes y las ideologías fundantes El art. 41 CN: un ambiente “antropizado” como contenido de un derecho humano “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”

El deslinde de competencias sobre las aguas: Regla: competencia provincial (art. 121, 124 CN) Excepción: regulación de navegación y comercio interjurisdiccional, normas de fondo (art. 75 CN) y PMPA (art. 41 CN). Jurisdicción sobre causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, causas entre provincias o entre éstas y vecinos de otras, etc (art. 116 CN) Regulación y Administración interprovincial mediante tratados (arts. 124 y 125 CN). Función dirimente de la SCJN (art. 127 CN)

Conflictos entre Estados provinciales sobre aguas compartidas Soluciones convencionales: Provincias como sujetos del Derecho interestadual Aplicación de principios del Derecho fluvial internacional: el deber de preservar y proteger Protocolo de Entendimiento de 1989 (Mendoza y La Pampa); Autoridad de Cuenca del Río Azul (ACRA); Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Negro, Neuquén y Limay (AIC); Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). Tratados de distribución de caudales (ríos Bermejo y Colorado)

Conflictos sobre usos y distribución de caudales Conflictos entre Estados provinciales sobre aguas compartidas Soluciones jurisdiccionales: Provincias como sujetos del Derecho interestadual en un Régimen federal. La jurisdicción dirimente (art. 127 CN) Conflictos sobre usos y distribución de caudales SCJN in re La Pampa, Provincia de c/Mendoza, Provincia de s/acción posesoria de aguas y regulación de usos (1987), Fallos 310:2479; SCJN in re Buenos Aires, Provincia de c/ Santa Fe, Provincia de (2000), Fallos, 323: 1877

Conflictos entre Estados provinciales sobre aguas compartidas Soluciones jurisdiccionales: Provincias como sujetos del Derecho interestadual en un Régimen federal. La jurisdicción dirimente (art. 127 CN) Inexistencia de pronunciamientos propiamente ambientales en ejercicio de la jurisdicción dirimente Tendencia de autoridades provinciales a plantear sus reclamaciones ambientales interjurisdiccionales en base al sistema tutelar que surge de los arts. 41, 43, 116 y 117 CN

Conflictos para la tutela del derecho subjetivo al ambiente en cuencas interjurisdiccionales Acción de amparo (art. 43 CN) y de recomposición ambiental (art. 41 CN) Jurisdicción provincial. Salvo impacto ambiental interjurisdiccional (art. 7 Ley 25675 y art. 116 CN) SCJN in re Mendoza, Beatriz S. c/Estado Nacional y ots s/daños y perjuicios (2006-2008).

Conclusiones La casuística muestra que es una práctica habitual la existencia de acciones y convenios interprovinciales que encauzan medidas de preservación y gestión ambiental en los cursos de aguas interjurisdiccionales. Sin embargo, en aquellos casos en que tales acciones no se producen, los afectados han podido exigir jurisdiccionalmente la tutela del ambiente afectado en salvaguarda del derecho al ambiente que protege el art. 41 CN.

Muchas gracias