UTILIZACIÓN DE LAS LUCES DIRECCIONALES EN LA CIUDAD DE CUENCA Y SU RELACIÓN CON LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por una ciudad Motoamigable. ¿Tienes algo que aportar?
Advertisements

PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Seguridad Vial
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
AREA CURSOS PEDAGOGICOS
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
SEÑALES DE TRÁNSITO: Son dispositivos físicos o marcas especiales cuyo objetivo es informar, prevenir e indicar la forma correcta como deben circular los.
MEDIDAS CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
LA BICICLETA.
Transio de Medellín Partes y foto multas.
Interacción de los factores
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
La Bicicleta
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Transio de Medellín Partes y foto multas.
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
NORMAS DE TRANSITO ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys
ESTADISTICAS HASTA OCTUBRE 2010
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
10 REGLAS DE CONDUCCIÓN  PARA UNA MAYOR SEGURIDAD DE TRÁNSITO.
TEMA La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y las contravenciones graves de primera clase en el Cantón Babahoyo.
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
NUEVAS REFORMAS AL CÓDIGO DE TRÁNSITO LEY 1383 DE 2010.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
Señales de transito: Las Señales reglamentarias: de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte.
Isabel, ¿ya conoces las nuevas reformas al Código de Tránsito? No Lina… ¿Cuáles son?
POR: MIRYAN ECHEVERRIA EXAMEN PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONDUCIR.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Integrantes : -Nicole Gaytán. -Ingrid Olivares. -Valentina Rojas.. -Justiniano Ayala.
María del Rocio Prada Asesora Jurídica
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
Institución educativa sanvicente de paúl
CONTRAVENCIONES LEVES DE
SEGURIDAD VIAL.
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Maniobras en el tránsito El adelantamiento.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANCITO
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
QUE SON LAS NORMAS DE TRANSITO CLASES
Melissa Aguirre I . E san Vicente de paúl
NORMAS DE TRANSITO SAN VICENTE DE PAUL SANTIAGO MONTOYA
I.E.S.V.P NORMAS DE TRANSITO DANIEL PÉREZ SEBASTIÁN ÁLZATE
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
Por la seguridad de todos
Según el nro de vehiculos  Unico: Solo un vehiculo  Multiple: Cuando dos o mas vehiculos estan involucrados. Tambien pueden ser peatones.
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
Materia: Ética “falta de educación e imprudencia al conducir” presenta: guerrero amaro Martha maría abril 13 de 2010.
EL TRAFICO EN ESPAÑA. Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes. De hecho, el 25% de los muertos en las carreteras.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
 CAMPAÑAS EDUCATIVAS: El Instituto Autónomo De Policía Del Estado Táchira, Fomentará La Enseñanza De Las Normas Y Reglas Del Tránsito Automotor, Circulación.
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 03/06/ Lic. Ilwin Inonan Aranibar.
Transcripción de la presentación:

UTILIZACIÓN DE LAS LUCES DIRECCIONALES EN LA CIUDAD DE CUENCA Y SU RELACIÓN CON LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Fuente. More than a million people die each year on the world’s roads and the cost of dealing with the consequences of these road traffic crashes runs to billions of dollars Current trends suggest that by 2030 road traffic deaths will become the fifth leading cause of death unless urgent action is taken

Accidentes de transito en la Ciudad de Cuenca Cantidad de accidentes en el año 2013 = 923 accidentes de tránsito Cantidad de accidentes en el año 2014 = 1072 accidentes de tránsito Incremento de la accidentabilidad = 149 accidentes de tránsito equivalente al 16,14% Número de muertos en la Ciudad de Cuenca. Cantidad de muertos en el año 2013 = 28 muertes Cantidad de muertos en el año 2014 = 29 muertes Incremento del numero de muertes = 1 muerto equivalente al 3,5% Situación en la ciudad de Cuenca

Causas de los accidentes de tránsito (EMOV EP ) CConducir bajo la influencia de alcohol, sustancias estupefacientes o psicotrópicas y / o medicamentos. NNo respetar las señales reglamentarias de tránsito, (pare, ceda el paso, luz roja del semáforo, etc.) NNo ceder el derecho de vía o preferencia de paso al peatón. CConducir vehículos superando los límites máximos de velocidad. CConducir desatento a las condiciones de tránsito, (pantallas de video, comida, maquillaje o cualquier otro elemento distractor). RRealizar cambio brusco o indebido de carril. EEntre otras.

Norma NTE INEN 1 155:2009 Establece los dispositivos mínimos de señalización luminosa que deben incorporar los vehículos automotores Luces direccionales “luz utilizada para indicar a los demás usuarios de la vía que el conductor se propone cambiar de dirección hacia la derecha o hacia la izquierda” para garantizar que los movimientos del vehículo sean fácilmente advertidos por parte de los peatones y otros conductores

Metodología aplicada Observación a un total del 366 vehículos Encuesta de tipo cerrada Centro de Revisión Técnica Vehicular de Mayancela Centro de Revisión Técnica Vehicular de Capulispamba Centro de Matriculación Terminal Terrestre Centro de Matriculación Sindicato de Choferes a un total del 361 personas

Resultados de la observación Los resultados indican que del total evaluado el 54% de los conductores utilizan las luces direccionales, mientras que el 46% omite su uso al desarrollar maniobras de cambio de dirección durante la circulación vehicular. Utilización de las luces direccionales SINO Cantidad de vehículos Resultados % 54 %46% Utilización de las luces direccionales

Utilización de las luces direccionales por tipo de vehículos El estudio también determina los tipos de vehículos que utilizan u omiten el uso de las luces direccionales al desarrollar un cambio de dirección, de los cuales el 57% de privados utilizan y el 46 % de públicos utilizan, en tanto, que el 43% de privados y el 54% de públicos omiten el uso de las luces direccionales.

Utilización de las luces direccionales en intersecciones y redondeles El estudio revela que el 62% y 36% utiliza las luces direccionales en las intersecciones y redondeles, en tanto que el 38% y el 64% omiten el uso de las luces direccionales a realizar giros en intercesiones y redondeles respectivamente.

Resultados de la encuesta Pregunta 1 Función de las luces direccionales, el 90,58% de las personas encuestadas respondieron correctamente, y el 9,42% desconoce la finalidad. Pregunta 2 A un 93% de los conductores les molesta la omisión de las luces direccionales por parte de los demás conductores, al 7% restante no les importa o son indiferentes a este tipo de señal.

Pregunta 3 Cerca del 40% de los conductores si ha sufrido algún tipo de percance por la omisión en el uso de las luces direccionales por parte de los demás conductores de vehículos. Pregunta 4 Cerca del 14% han sufrido un choque leve, el 4,41% sufrieron un choque grave, las demás personas no han sufrido de ningún tipo de accidente o solamente sufrieron algún tipo de sobresalto

El estudio revela que tanto conductores de vehículos privados y de transporte público omiten el uso de las luces direccionales, aunque con un mayor porcentaje en los conductores del transporte público equivalente al 11%. La omisión en el uso de las luces direccionales se convierte en un problema de seguridad vial, ya que aumenta el riesgo de accidente de tránsito que involucraría a los usuarios de las vías públicas, ya que estos no pueden interpretar claramente las maniobras desarrolladas por los conductores de vehículos. Discusión

El estudio revela que existe un mayor porcentaje equivalente al 26% de omisión en la activación de las luces direccionales en los redondeles, lo que incrementa el riesgo de accidente de tránsito en estas zonas. El estudio revela que el porcentaje de omisión en el uso de las luces direccionales es elevado con el 46% y el 64% en intersecciones y redondeles, frente al elevado porcentaje 40,44% de conductores que ha sufrido algún tipo de percance y el 18,56% que ha terminado en accidentes de tránsito. Fuente “ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DREAM 3.0 PARA EL ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ”

Conclusiones En la ciudad de Cuenca existe un alto porcentaje en la omisión del uso de las luces direccionales equivalente al 51% en promedio. Comparando los resultados de la observación y la encuesta se determina que la omisión en el uso de las luces direccionales puede derivar en un simple percance así como en accidentes de tránsito. El sistema de luces direccionales instaladas en el vehículo es parte de su seguridad activa, por tal motivo la omisión en su uso contribuye a incrementar el riesgo de accidentes de tránsito, con lo que se disminuye el nivel de seguridad vial, para peatones, ciclistas y demás usuarios de las vías Sería de gran importancia generar campañas de concientización dirigidas hacia los conductores de vehículos, para motivar la utilización de estos dispositivos de seguridad activa. A más de estas campañas, se deberían aplicar las sanciones debidamente estipuladas en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador (COIP), donde se estipula que “La o el conductor que no utilice las luces direccionales luminosas antes de efectuar un viraje o estacionamiento”, corresponde a una contravención de quinta clase con una sanción equivalente 15% de un salario básico unificado del trabajador y a 4,5 puntos menos en su licencia de conducir.

Gracias por su atención