ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
Advertisements

Trabajo y economía Indicadores básicos
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
ECUADOR.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
POBLACION.
OPS Representación ECUADOR:
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
GÉNERO y ESTADÍSTICAS: ENFOQUE EN EL MERCADO LABORAL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Las estadísticas educativas en el sistema estadístico nacional, desde la óptica de género: conclusiones y acuerdos IX Encuentro Internacional de Estadísticas.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC- COSTA RICA.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Desafíos de las Oficinas de Estadísticas en el abordaje de una perspectiva étnica racial que incluya a las mujeres afrodescendientes Epsy Campbell Barr.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Aguas Calientes, México 19,20 y 21 de septiembre de 2006
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” CEPAL, CONAMU, OIT y MTE "Género, etnia, pobreza y empleo en Ecuador " Marta Rangel Quito,
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA I NCORPORACIÓN DEL E NFOQUE DE G ÉNERO.
Objetivo.- Generar información útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y del sector privado. LA PRODUCCION ESTADISTICA 1.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Las Estadísticas e Indicadores de Género en Cuba
PROTECCIÓN SOCIAL Un tema que involucra al Estado, la familia y la comunidad.
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Lara Gama Analista – División de Indicadores Sociales Aguascalientes, Ags., México Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008 Diretoria.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
“Hace tiempo que se viene tentando introducir la participación social en la planificación y en el presupuesto públicos. Cuáles son los resultados, los.
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MARZO DE 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo.
“Apoyamos la toma de decisiones integrando información estadística y TICs.” Organización Internacional del Trabajo – Programa IPEC La experiencia colombiana.
Una mirada a los avances y desafíos del trabajo en estadísticas de género Paz López UNIFEM México.
“EXPERIENCIA, ESTADO ACTUAL Y DESAFIOS DE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN BOLIVIA” INE AGUAS CALIENTES, SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2008 INSTITUTO.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
UNIFEMUNIFEM Retrato de las Desigualdades: una mirada a la pobreza desde la óptica del género, raza y pueblos indígenas ANA CAROLINA QUERINO Coordinadora.
Transcripción de la presentación:

ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR

El INEC cuenta con el proceso Análisis a la Información Estadística y el subproceso Análisis Sociodemográfico, donde se están desarrollando análisis de género y etnia, con cursos de sensibilización y capacitación con este enfoque. Este proceso cuenta con el apoyo de las autoridades de la institución, en el marco de un trabajo conjunto con el Consejo Nacional de las Mujeres. Institucionalidad de las estadísticas de género

En el 2006 se introduce la variable sexo, edad y nivel de instrucción de la persona productora en la encuesta de superficie y producción agropecuaria; Revisión de los formularios correspondientes a Estadísticas Vitales, Capacitación a las y los encuestadores, supervisores/as y Coordinadores nacionales y regionales sobre género que participan en el Sistema Integrado de Encuestas de Hogares Se están realizando algunos estudios de género y étnicos, trabajos que se los vienes desarrollando de manera conjunta con el CONAMU. Revisión de instrumentos de recolección de información para precisar conceptos relativos al género y para evitar sesgos de género en la captación de la información

Lidera el proceso el actual Director de Planificación en forma conjunta con el personal de Análisis Sociodemográfico quienes están capacitando al resto de funcionarios de la oficina central y las oficinas regionales y el personal que trabaja en la recolección de información, que es el responsable del levantamiento de las encuestas de hogares. Aún falta involucrar a más personal y al resto de procesos como son las estadísticas de producción económica. Punto focal de género

A partir del año 2004, en la encuesta de empleo, desempleo y subempleo, se incluyeron 8 preguntas sobre el uso del tiempo, información con la que se cuenta en forma trimestral hasta la fecha. Revisión a los formularios de estadísticas vitales En todas las Encuestas del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares (Empleo, Encuesta de Condiciones de Vida, Encuesta de ingresos y gastos) Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria a partir del 2006 Instrumentos de recolección de información que han sufrido modificaciones para reflejar mejor las desigualdades de género, raza y/o etnia en los últimos tres años

En el 2004 se levantó información sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes y se incluyo un módulo sobre violencia intrafamiliar Desde el 2004 se cuenta con un módulo específico en forma permanente (9 preguntas) sobre el uso del tiempo en la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo. En diciembre de 2005 se realizó la primera encuesta del uso del tiempo, enfocada específicamente a diferenciar la distribución y uso del tiempo en 3 dominios de estudios: en la provincia de Chimborazo representada la población indígena; en Esmeraldas la afroecuatoriana y en Quito urbano la población mestiza; el objetivo era contar con datos sobre el uso del tiempo en la población indígena, afroecuatoriana y mestiza. Levantamiento de encuestas especiales o módulo en una encuesta, con propósitos explícitos que reflejen algún tópico de género y etnia

En diciembre 2006, como módulo de la encuesta de empleo, se tienen información sobre trabajo infantil, salud de las mujeres en edad fértil, migración internacional, toda esta información está desagregada por sexo. En diciembre de 2007, se levanto la Encuesta Nacional del uso del tiempo con representatividad urbano, rural y provincial, a nivel regional, con información de cada región natural del país como son; Costa, Sierra y Amazonía. En agosto del año 2007, se conformo la Comisión Nacional de Estadísticas Diferenciadas de Pueblos Indígenas y Afroecuatorianos. Levantamiento de encuestas especiales o módulo en una encuesta, con propósitos explícitos que reflejen algún tópico de género y etnia

Bases de datos especialmente elaborada para mostrar desigualdades de género o la situación de las mujeres Sistema Integrado de Encuestas de Hogares Encuesta de Condiciones de Vida 2005 – 2006 Encuesta de Empleo, desempleo y subempleo Encuesta de ingresos y gastos Encuestas Industriales, Empleo y Remuneraciones y Encuesta de Superficie y Producción agropecuaria

En el año 2006: -Mujeres Indígenas del Ecuador: Condiciones de Educación y uso de la lengua en el acceso al empleo. -La Población Indígena del Ecuador, que contiene una distribución geográfica de la población indígena del Ecuador. -En el año 2008 (publicación en proceso de revisión), La composición de los hogares ecuatorianos, estudio comparativo años 1990 – Se construye la tipología de los hogares en el Ecuador desde los censos 90 y 2001, con una clasificación que permite visualizar su evolución. Publicaciones, producidas en los últimos tres años, que contengan información que muestren brechas y desigualdades de género, raza y/o etnia

Mujeres y hombres del Ecuador en cifras I y II. Resultados de la Encuesta Uso del Tiempo, 2005 Publicaciones, producidas en los últimos tres años, que contengan información que muestren brechas y desigualdades de género, raza y/o etnia

Publicación de estadísticas de género en el futuro Al momento se están realizando estudios con los cuales se obtendrán indicadores de género y se espera que sean considerados para la toma de decisiones en política pública.

Existe alguna Ley, reglamento o algún tipo de regulación, sea de aplicación general o no, que regule o norme la producción o diseminación de datos estadísticos desagregados por sexo EN EL PAIS NO EXISTE TODAVÍA NINGUNA LEY, POR EL MOMENTO El país cuenta con un levantamiento de fuentes de información que permite saber qué fuentes de datos tienen sensibilidad de género.

En los Informes de avance de Metas de Desarrollo del Milenio se han incluido el enfoque de género en los dos informes realizados Buenas prácticas y las lecciones aprendidas Se han transparentado metodologías y sintaxis de datos, lo que permite que el usuario pueda realizar análisis de acuerdo a sus requerimientos y necesidades de investigación

Capacitación sobre el tema de género en la producción estadística En el caso de la Encuesta del Uso del Tiempo se han generado procesos de capacitación internos y externos del INEC, sobre el uso y manejo de estas bases de datos, incluido sensibilización y capacitación en género.

GRACIAS