Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
Advertisements

La Gestión Pública del “futuro”
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Sistema Regional de Planificación
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
 Cuando proyectamos un futuro sustentable de nuestras comunidades rurales, debemos contemplar la diversificación de las fuentes de energía utilizadas.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con mayor integración de las comunas alejadas y con.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER DE _________1____.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER DE _____________.
Conclusiones Grupo Nº2. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Rescate de la agricultura, disminución de las forestales. Lineamientos y políticas.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°2 TALLER DE _____________.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
OCTAVIO VILLACRESES PEÑA Durán, 25 de noviembre de 2014.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Estructura/Organización
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE CABRERO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PARLAMENTO PROVINCIAL Presentación del Avance del PLAN PROVINCIALPresentación del Avance del PLAN PROVINCIAL.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER 1.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
VISION REGION CARIBE COLOMBIANA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE TALCAHUANO.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
BASES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA COMUNA DE PIRQUE
Políticas nacionales de desarrollo territorial, Ecuador
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
¿Qué entendemos por territorio?
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Descentralización ¿Hacia donde vamos? ANTONIO HORVATH KISS.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones

CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______

Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región sustentable con alto grado turístico, cuidando y regulando de recursos naturales, fomentando as energías alternativas Región con autonomía: regional, provincial, comunal)

Problemas para el desarrollo de la región Falta de conciencia de los recursos naturales propios de la región Deficiencia en la conectividad intrarregional urbano y rural Falta de identidad cultural territorial y acceso a bienes culturales

ideas propuestas para el desarrollo relativo infraestructura y vialidad: -mayores recursos, - desarrollar una planificación provincial de desarrollo fortalecimiento de instituciones y redes público-privado Inversión en innovación tecnológica para apoyo al desarrollo equilibrado de la región descentralización intrarregional (económico, cultural, social)

Gracias

GRACIAS