ÉTICA Y PRINCIPIOS DE LA GERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Advertisements

Las organizaciones como sistemas
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Formulación De Un Plan Estratégico
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
PROCESO DE FORMULACION
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Sistema de Control de Evaluación.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Estructura Sistema de Control Interno
Gerencia Estratégica El objetivo central de la administración estratégica consiste en investigar por qué algunas organizaciones tienen éxito y otras fracasan.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ENFERMERIA PROFESIONAL
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
profa: Briseida Sánchez
Docente: Ana María Aguirre Vísag Psicoterapeuta de Pareja y Familia
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Marco para la Buena Dirección
PLANEACION.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
Planeación Estratégica
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
PROCESO ADMINISTRATIVO
M ÓDULO IV E STRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CÁTEDRA En el marco del Proyecto: Estrategia para la gestión de calidad de cátedras universitarias Curso.
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
Lección Dos El proceso administrativo
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA Y PRINCIPIOS DE LA GERENCIA Facilitador: Master JOSE INCA VELIZ

ÉTICA Y PRINCIPIOS DE LA GERENCIA ¿Por qué fracasan las Instituciones, Empresas y Organizaciones? ¿Por qué fracasan nuestros Jefes, Directores, Gerentes…?

Instituciones, empresas y organizaciones Jefes, Directores, Gerentes… EL FRACASO Instituciones, empresas y organizaciones Jefes, Directores, Gerentes… No saben manejar conflictos, corregir y guiar comportamientos, motivar grupos, fijar metas… Asustar, meter miedo, manipular, dominar, subvalorar… a la gente.

“Sintonizarse” con la gente. “Tener sentido de gente”. LA GERENCIA IMPLICA: “Sintonizarse” con la gente. “Tener sentido de gente”. “Ser gente”. La gente es nuestro principal capital.

Materia prima Transformación Producto LA GERENCIA Es un proceso Materia prima Transformación Producto

¿QUÉ ES GERENCIAR? Tomar unas ideas, unas intuiciones, unas iniciativas, unos sentimientos y convertirlos en propósitos, luego de aplicarles una serie de recursos y de administrarlas a través de determinadas acciones organizacionales. Favorecer la traducción de esos propósitos en bienes, servicios o conocimientos. Guédez, Víctor (1995)

Maximizar oportunidades Minimizar debilidades DEFINICIÓN MISIÓN SITUACIÓN DESEADA ANÁLISIS Maximizar oportunidades Disminuir amenazas Aumentar fortalezas Minimizar debilidades ESTRATEGIAS DIRECTRICES GENERALES DE TRANSICIÓN RECURSOS Amenazas Oportunidades Ámbito Externo SITUACIÓN ACTUAL ANÁLISIS Fortalezas Debilidades Ámbito Interno

Gerencia de la Instrucción NIVELES DE LA ESTRATEGIA Tope Gerencial Dimensión Gerencial Administrativa Gerencia Media ESTRATEGIA Gerencia de Línea Gerencia de la Instrucción Gerencia de la Instrucción

ESTRATEGIA Tope Gerencial Gerencia Media Gerencia de Línea Se plantean las grandes estrategias Tope Gerencial Director Las estrategias mayores se comienzan a delinear para orientar la Gerencia de Línea Gerencia Media Sub-Director ESTRATEGIA Gerencia de Línea Dpto. Dpto. Gerencia Operativa Se establecen estrategias especiales para el desarrollo de los aprendizajes, atendiendo a la línea estratégica de la Organización. (Gerencia de la Instrucción) A A A A A A

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA ORGANIZACIÓN Cada organización deberá tener su propio modelo de gestión. El modelo de gestión dependerá de las características de la organización. El desarrollo del nuevo modelo dependerá de las voluntades de cambio de los actores involucrados. Fases: 1. Definición de la Misión. - ¿Qué es la Organización? - ¿Cuál es su propósito fundamental? - ¿Mediante cuales mecanismos e instrumentos alcanzará sus propósitos? - ¿Cuáles son los efectos e impactos finales sobre el contexto de su competencia?

2. ANÁLISIS ORGANIZATIVO - INSTITUCIONAL El entorno La frontera organizacional La organización focal El entorno Comportamiento Situaciones Claves Oportunidades y amenazas Áreas, sectores y actores Demandas reales Relaciones externas La Frontera organizacional Constituye el espacio limítrofe a través del cual se produce el intercambio entre el entorno y la organización focal. La Organización Focal Constituye el análisis de la organización propiamente dicha a través de los subsistemas: estructural, administrativo, técnico, metas y valores, y psicosocial.

3. ALCANCE DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.. Formulación de objetivos: Intencionalidad o propósito. Especificación del resultado a Obtener Impacto o alcance. 4. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS Y POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN. Utilización de los recursos en base a los objetivos y a los escenarios futuros. Diversas opciones de acciones posibles políticas corporativos, criterios, guías, orientaciones para la toma de decisiones. 5. FORMULACIÓN DE LOS PLANES FUNCIONALES. Es la concreción para cada unidad de la organización de los objetivos, metas y acciones tácticas que servirán de base para la estructuración de programas, proyectos y actividades.

6. VINCULACIÓN DEL PLAN CON EL PRESUPUESTO. Establecidos los costos de las acciones que emprenderá la organización en la gestión anual y las fuentes de financiamiento, se establecen las categorías programáticas y presupuestarias, con lo cual es posible identificar, crear y modificar de manera de asignar correctamente los montos. La Planificación Estratégica Corporativa Constituye una metodología de trabajo dirigida a mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de la organización. Tomando en cuenta su entorno.

PERSPECTIVA DE LA GESTIÓN DE R.R.H.H. ÉNFASIS TRADICIONAL EN LA GESTIÓN GERENCIAL RESULTADOS

PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE R.R.H.H. ÉNFASIS ACTUAL EN LA CALIDAD DE LA GESTIÓN GERENCIAL ÉNFASIS TRADICIONAL EN LA GESTIÓN GERENCIAL PROCESOS RESULTADOS

PRESPECTIVA DE LA GESTIÓN DE R.R.H.H. ÉNFASIS ACTUAL EN LA CALIDAD DE LA GESTIÓN GERENCIAL CLAVE DE LA GESTIÓN GERENCIAL BASADA EN EL VALOR ESTRATÉGICO DEL RECURSO HUMANO ÉNFASIS TRADCIONAL EN LA GESTIÓN GERENCIAL HABILIDADES PROCESOS RESULTADOS

PERSPECTIVA DE LA GESTIÓN DE R.R.H.H. HACIA UN MODELO DE GESTIÓN GERENCIAL ORIENTADA EN EL VALOR ESTRATÉGICO DEL RECURSO HUMANO HABILIDADES PROCESOS RESULTADOS

LA GESTIÓN es la expresión clara de: Cuales son los Propósitos fundamentales y razón de ser de la organización Misión de La Organización Cuál es la dirección que debe seguir la gestión de la organización Directrices Estrategias Objetivos Estratégicos Cuales son las orientaciones que guiarán la toma de decisiones Políticas Generales de la Organización

Planes operativos actividades , tareas recursos asignados LA GESTIÓN Ámbito Externo Ámbito Interno Misión Directrices ESTRATEGIAS Objetivos Políticas Planes funcionales Acciones tácticas Metas Ámbito Externo FORTALEZAS Planes operativos actividades , tareas recursos asignados Ejecución

IDEAS PARA REFLEXIONAR… Es necesario permitirnos aprender a pensar en tiempos de Crisis. La “Resistencia al cambio” siempre vaticinó triste final. Tal vez un “paradigma” nos trace nuevos rumbos y futurice el mundo, del nuevo Despertar. K-FE Ediciones (1996)

“YA ES TIEMPO DE IR FORMANDO LOS SEMILLEROS DE LAS GENERACIONES VENIDERAS; NECESITAMOS MAS QUE SABIOS, HOMBRES DE HONOR Y MORAL”. José Inca Veliz

Quiéreme siempre Dices que me quieres, pero hay veces que no lo demuestras. En el principio todo era distinto, lo hacías todo por mí. Ahora parece que ya no me tomas en cuenta … hay días que pienso que no significo nada para ti. Tal vez cuando ya no me tengas, me apreciarás por todas esas cosas Que hice por ti. Soy responsable de tener la comida en tu mesa, tu ropa limpia y el bienestar de tus hijos … y de todas las cosas que quieres y necesitas. ¡Bueno! Si no fuera por mí tu ni siquiera tendrías para el pasaje. Me he quedado callado y esperando para ver cuándo te darás cuenta de cuanto me necesitas. ¡Apréciame! Cuídame bien y yo también seguiré queriéndote. Recuerda: yo no te busqué, tu me buscaste a mí. SOY TU TRABAJO

CULTURA ORGANIZACIONAL VALORES DE LA ORGANIZACIÓN. Misión Deber ser Valores (Siempre se redacta en presente) Visión Saber dónde queremos que la Organización esté en un momento dado en tiempo y espacio. (Siempre se redacta en futuro) Misión ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿ Para qué hago lo que hago? ¿ Como hago lo que hago?

LA ORGANIZACIÓN DE HOY Mitos por superar Retos por afrontar * Hecho Educativo * Hecho Formativo * Hecho Productivo

Conocer si se está cumpliendo lo planificado. Controlar GERENCIA Supervisar ES Evaluar Conocer si se está cumpliendo lo planificado.

Eficaz Eficiente Efectivo Productivo Efectividad Gerencial

LA EFECTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES SE MIDE: Clima Organizacional ( características internas de la Organización) - Motivación - Satisfacción FUERZAS INTERNAS - Estilo de Liderazgo - Supervisión - Proceso de Comunicación - Toma de Decisiones - Conflicto - Poder

Fuerzas Externas externo de la Organización. Variables independientes derivadas del ambiente externo de la Organización. * Características de la Comunidad: - Salud, tradiciones socio-culturales - Valores - Estructura de Poder Político - Demografía Fuerzas Externas

PENSANDO EN TI... EL QUE NO SABE Y SABE QUE NO SABE, ES HUMILDE; ENSÈÑALE. EL QUE SABE Y SABE QUE SABE, ES UN SABIO; ESCÙCHALE. EL QUE SABE Y CREE QUE SABE, ES UN SOBERBIO: HÙYELE. EL QUE SABE Y NO SABE QUE SABE, ESTÀ DORMIDO; DESPIÈRTALO.