NORMALIDAD/ ANORMALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Una Breve Introducción a la Epidemiología - III (Estadística básica y medidas epidemiológicas comunes) Betty C. Jung RN, MPH, CHES ¿Quién es Betty C. Jung?
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Lic. Cristian R. Arroyo López
NORMALIDAD EN SALUD FRANCISCO MARÍN 2009.
Estadística Unidad III
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
ESTADISTICA INFERENCIAL
Bioestadística Distribución Normal
De la muestra a la población
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Medidas de tendencia central y de variabilidad
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Mg. LIC. ANANI BASALDUA GALARZA
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Población y Muestra.
Medidas de resumen.
REPASO BLOQUE I: TEMAS 1-4
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Unidad VII: Datos y Azar
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Datos: Estadística.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Procesamiento estadístico de datos en bioquímica clínica
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Coeficiente de Variación
Laboratorio de Estadística administrativa
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Inferencia Estadística
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Herramientas básicas.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
INFERENCIA ESTADISTICA
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Describir una variable numérica
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
La Distribución Normal.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Métodos Cuantitativos
Estimación y contraste de hipótesis
La distribución normal
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
¿Qué es la Estadística? Originalmente la palabra estadística ha estado asociada al procesamiento de datos, entendiéndose por esto la representación gráfica,
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
Características de las distribuciones estadísticas
DEFINICIÓN DE NORMALIDAD MEDIDAS DE DESCRIPCIÓN DE DATOS
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Variable aleatoria El resultado de un experimento aleatorio puede ser descrito en ocasiones como una cantidad numérica. En estos casos aparece la noción.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
7. Distribución normal Sin duda la distribución continua de probabilidad más importante, por la frecuencia con que se encuentra y por sus aplicaciones.
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística descriptiva
Medidas de tendencia central
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

NORMALIDAD/ ANORMALIDAD Dra. Rosario Velasco Lavín

Normalidad / Anormalidad ¿Estos hallazgos son normales o anormales?

Normalidad / Anormalidad ¿Qué tan evidente son las anormalidades, a la Inspección de abdomen?

Normalidad / Anormalidad ¿Esta tele de tórax presenta anormalidades?

Normalidad / Anormalidad ¿Qué tan evidentes son las alteraciones es estas radiografías?

Normalidad / Anormalidad Variable Valor Alanin-aminotransferasa 55 U/dl Aspartoaminotransferasa 50 U/dl Bilirrubina Directa 1.2 mg/dl Bilirrubina Indirecta 0.9 mg/dl Fosfatasa alcalina 280 u/dl Deshidrogenasa láctica 200 U/dl Gamaglutamiltranspetidasa ¿Estos valores son normales o anormales?

Normalidad / Anormalidad Variable Valor Alanin-aminotransferasa 550 U/dl Aspartoaminotransferasa 603 U/dl Bilirrubina Directa 5mg/dl Bilirrubina Indirecta 0.9 mg/dl Fosfatasa alcalina 1240u/dl Deshidrogenasa láctica 200 U/dl Gamaglutamiltranspetidasa 150U/dl ¿Cuáles son las diferencias entre estos valores y los previos?

Normalidad / Anormalidad Normal o Anorma ¿Es de uso rutinario en la práctica clínica y en la investigación clínica? ¿En que situaciones?

Normalidad / Anormalidad Uso rutinario en la práctica clínica y en la investigación clínica ¿Un hallazgo clínico determinado indica enfermedad? ¿La cifra de un examen de laboratorio obtenida de cierto individuo es normal o anormal? ¿El tamaño de la glándula tiroides de un individuo es normal o está ligeramente aumentado? El soplo cardíaco es funcional o es signo de valvulopatía?

Normalidad / Anormalidad ¿Es normal o anormal? Entre más distante de la habitual, Menor dificultad para clasificarlo Entre más sutil la diferencia, Mayor dificultad para clasificarlo

Normalidad / Anormalidad ¿Es normal o anormal? En pacientes no seleccionados , la clasificación de lo normal/anormal presenta mayor dificultad En pacientes hospitalizados La clasificación de normal/anormal Resulta relativamente más sencilla

Normalidad / Anormalidad ¿Cómo se determina lo normal en medicina?

Normalidad / Anormalidad ¿Cómo se determina lo normal en medicina? Concepto univariado o aislado Concepto correlacionado

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ¿Qué es un distribución de frecuencias?

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Se utilizan en variables medidas en escalas cuantitativas (de intervalo) Muestran el número (o proporción) de un grupo definido de personas que poseen los diferentes valores de aquello que se mide Permite que la información sobre los datos del intervalo quede representada en forma detallada

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES Las distribuciones se resumen para poder realizar comparaciones Para resumir los datos de una distribución se utilizan:

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES Las distribuciones se resumen para poder realizar comparaciones Para resumir los datos de una distribución se utilizan: Medidas de Tendencia central Medidas de dispersión

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES Medidas de Tendencia central: MEDIA MEDIANA MODA Medidas de Dispersión: Desviación estándar Percentil, decil, cuartil

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DISTRIBUCIONES REALES DE FENÓMENOS CLÍNICOS ¿Cómo es la distribución de frecuencias de la mayoría de los fenómenos clínicos?

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DISTRIBUCIONES REALES DE FENÓMENOS CLÍNICOS Pueden adoptar formas diferentes En general la mayor parte de los valores aparecen próximos al centro de la distribución A excepción de la parte central de la curva, no aparecen otras protuberancias ni irregularidades (unimodales) Los extremos bajos y elevados de la distribución se extienden hacia los lados formando “colas”, con desviaciones hacia uno u otro extremo

¿Distribución normal o Gaussiana?

Distribución normal o Gaussiana Distribución basada en teoría estadística Describe la distribución de frecuencias de repetidas mediciones del mismo objeto físico, realizado por el mismo instrumento. La distribución de los valores se debe únicamente a la variación aleatoria Es simétrica y con forma de campana

Distribución normal o Gaussiana

NORMALIDAD / ANORMALIDAD DISTRIBUCIONES DE VARIABLES FISIOLÓGICAS Se parecen a la distribución normal de manera superficial Son en su mayoría uniforme, unimodal y asimétrica La media +/- 2d.s no se pueden utilizar para el punto de corte del 95% Difieren entre sí porque además a la variación aleatoria se suma las diferencias existentes entre los individuos

NORMALIDAD/ANORMALIDAD DISTRIBUCIÓN NORMAL : ejemplo En un grupo de pacientes escolares, se midieron los niveles séricos de fosfatasa alcalina, para conocer su distribución. Se encontró promedio de 330 U con una d.s de 55U. De acuerdo a estos valores: ¿En que rango de valores se sitúan los valores considerados como normales de acuerdo al concepto univariado de normalidad ? ¿Qué porcentaje de la población, se encuentra entre 275 U y 385 U? ¿Qué porcentaje de la población presenta valores por debajo220 U?

NORMALIDAD/ANORMALIDAD DISTRIBUCIÓN NORMAL : ejemplo Los niveles de glucosa de un grupo de pacientes diabéticos mostró promedio de 155mg/100ml y una desviación estándar de 5mg/100ml. • ¿Cuál es la probabilidad de encontrar a un diabético con cifras menores de 160mg/100ml? • ¿Entre qué valores se encuentra el 68% el 95% y el 99% de la población? • ¿Qué porcentaje mostró valores inferiores a 145mg/100ml y superiores a 160mg/100ml?

NORMALIDAD / ANORMALIDAD CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD Concepto estrictamente univariado que se genera al delimitar un intervalo de valores dentro de la totalidad del espectro de una sola variable ( o medición) Normal = Usual o frecuente Sin que necesariamente se asocie a estado mórbido Anormal = Inusual o infrecuente

NORMALIDAD / ANORMALIDAD CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD Características clínicas ( o valores de una medición) que se encuentran dentro de los límites de un espectro de características o valores que por su frecuencia son los esperados o usuales en una población de referencia

NORMALIDAD / ANORMALIDAD CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD Normal = Frecuente o Usual La demarcación de valores normales se basa en el modelo Matemático teórico de la Distribución normal

CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD LIMITACIONES 5% de individuos sanos se consideran anormales (por el modelo estadístico) Aumenta la probabilidad de que una persona sana, presente algún resultado anormal, únicamente debido al azar, conforme aumenta el número de pruebas (5 pruebas = 0.955 = 0.77, por lo que la probabilidad de anormalidad aumenta de 5% a 23%. La prevalencia de todas las enfermedades sería del 5%

CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD LIMITACIONES 5% de individuos sanos se consideran anormales (por el modelo estadístico) Aumenta la probabilidad de que una persona sana, presente algún resultado anormal, únicamente debido al azar, conforme aumenta el número de pruebas (5 pruebas = 0.955 = 0.77, por lo que la probabilidad de anormalidad aumenta de 5% a 23%. La prevalencia de todas las enfermedades sería del 5%

CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD LIMITACIONES No existe relación entre el grado estadísticos de “poco frecuente” y enfermedad. (ejemplo la obesidad puede ser frecuente en algunos países y poco frecuente en otros) Los valores extremos poco frecuentes pueden ser beneficiosos Algunas enfermedades están relacionadas con el riesgo de enfermedad en un amplio intervalo de valores

CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD LIMITACIONES Los valores normales o habituales pueden resultar sin sentido biológico. La mayoría de las variables biológicas no de distribuyen de acuerdo a la distribución normal. Habitualmente la enfermedad se adquiere por grados, por lo que se produce una suave transición entre valores bajos y valores elevados. La distribución de valores de personas sanas y la distribución de valores de personas enfermas, se superponen

CONCEPTO AISLADO DE NORMALIDAD POBLACIÓN DE REFERECNIA ¿Todos los sujetos estudiados fueron normales desde el punto de vista médico? ¿Cómo se estableció su normalidad? ¿El estudio fue hecho en pacientes hospitalizados o de consulta externa? ¿En que medida sus afecciones clínicas alteran los resultados’ ¿Son la edad, sexo y otras características biológicas similares a las de las personas en quienes se requiere aplicar los resultados? ¿Fue numéricamente adecuado el grupo de individuos estudiados?

NORMALIDAD / ANORMALIDAD CONCEPTO CORRELACIONADO DE NORMALIDAD Anormal = factor de riesgo o indicador pronóstico ( valores que predicen procesos clínicos subsecuentes) Anormal = a enfermedad Anormal = Tratable