DIPLOMADO ALTA ESPECIALIZACION EN GESTION DE REDES Y MICROREDES DE SALUD GESTION DE INVERSIONES: IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES
Advertisements

Estudio de alternativas
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE ALTERNATIVAS
IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE ALTERNATIVAS
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Esencia de la Formulación de Proyectos
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Planeación y organización
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Universidad Católica del Trópico Seco
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PlaneamientoDiagnóstico in situSelección de terreno y saneamiento legal Recopilación de información estadística Diagnóstico del Proyecto Estudios complementarios.
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Presentador: Errecalde, Esteban
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Curso de Preparación de Proyectos
Diseño y Gestión de Proyectos
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Módulo 04: EVALUACIÓN.
Las etapas de un proyecto
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Como armar el Plan de Negocios
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Concepto de gestión ambiental
Sesion 3:.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
FORMULACION DE PROYECTOS
Licda Josefina Arriola
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Modulo IV Formulación Modulo IV: Formulación
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO ALTA ESPECIALIZACION EN GESTION DE REDES Y MICROREDES DE SALUD GESTION DE INVERSIONES: IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INVERSION PUBLCA DE SALUD

Módulo FORMULACIÓN

Para la estimación de demanda, considerar que: EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN Período 0 1 … 10 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 2 S Año INVERSIÓN POST INVERSIÓN Exp. Técnico Ejecución de las obras Equipamiento Capacitación O  M Definir actividades para cada una de las acciones y componentes Definir duración de cada actividad Establecer secuencia Definir horizonte de evaluación Para la estimación de demanda, considerar que: El número de años de proyección de la demanda, debe incluir el período necesario para desarrollar la preinversión hasta la viabilidad más el período de ejecución más un mínimo de 10 años de beneficios en la fase de operación y mantenimiento. Además para aproximar el período de la preinversión y de la inversión, se recomienda: Identificar las principales actividades y los tiempos necesarios en el marco de normas de contrataciones y adquisiciones, considerado además como referencia el tiempo empleado en la ejecución de PIP similares.

La cartera de servicios deberá ser concordada y validada. ANÁLISIS DE LA DEMANDA a) Cartera de servicios del proyecto La cartera deberá ser coordinada con la DIRESA, Red, Hospital y MINSA, según sea el caso. La cartera de servicios deberá ser concordada y validada.

Identificación de servicios requeridos, a partir de perfil epidemiológico, a cargo de la DIRESA SERVICIOS DE SALUD Puesto de Salud I-1 Puesto de Salud I-2 Centro de Salud I-3 Centro de Salud I-4 Hospital II-E Hospital II-1 Promoción X Prevención Consulta externa recuperativa Laboratorio Diagnóstico por imágenes Atención de parto inminente Atención de parto con internamiento Servicios hospitalarios: Pediatría y Ginecología Servicios hospitalarios: Medicina, Pediatría, Cirugía y Ginecología 1er Nivel: Servicios no quirúrgicos 2do Nivel: Servicios quirúrgicos

ANÁLISIS DE LA DEMANDA El análisis de la demanda de servicios de salud se realiza a partir de: La población asignada a cada EESS Identificando referencias (desde qué EESS y a dónde se refiere) La estimación de referencias se realiza a partir de la población demandante efectiva, utilizando un porcentaje que generalmente oscila entre 5 y 15% Tener en cuenta que el porcentaje de referencias generalmente es menor cuando las condiciones de acceso presenta mayor dificultad ó cuando las diferencias en términos de capacidad resolutiva entre EEES no son muy grandes. En el caso de EESS que reciben referencias, se recomienda efectuar la estimación de demanda, diferenciando la que corresponde a su población asignada de la población referida. Tener en cuenta que la estimación de población demandante potencial y población demandante efectiva en el caso de los servicios de consulta externa preventivos es diferente a la que se realiza para los servicios de consulta externa recuperativos.

Población de referencia Población a servir por cada EE.SS.: Según servicios que demanda: a) Población asignada: servicios promoción, prevención y recuperación. b) Población a referir: servicios no quirúrgicos a CS (consulta externa, partos). servicios quirúrgicos a hospitales. En los EESS de referencia, la población de referencia estará conformada por población asignada más población referida, según organización de servicios planificada por la DIRESA.

Estimación de población que demanda servicios preventivos Estimación de demanda Estimación de población que demanda servicios preventivos Los grupos de población objetivo de los principales servicios de salud preventivos son: Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED). Niños menores de 5 años. Atención prenatal. Población Gestante. Salud sexual y reproductiva. Hombres y mujeres en edad reproductiva. Para estimación de población demandante efectiva, tener en cuenta: Metas de cobertura a alcanzar, definidas por responsables de dichos servicios de salud, teniendo en cuenta: Niveles de cobertura alcanzados, tendencias e incentivos a la demanda a demandar estos servicios.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA Considera: - Población total según grupo de edad. Tendencia de la población. Factores condicionantes de la demanda: Población de referencia Población demandante potencial Población demandante efectiva Ubicación de la población afectada. Situación socioeconómica. Aspectos culturales: lengua y costumbres. Características del área de influencia. Distancia y tiempo de acceso a servicios de salud. Seguridad de la ruta. Medios de transporte y tarifas. Considera: Servicios preventivos: grupos priorizados. Servicios recuperativos: población x % de morbilidad. Considera: A la población que asistirá al servicio de salud. Servicios preventivos: PDPotencial x % búsqueda atención Servicios recuperativos: PDPotencial x % búsqueda atención. .

Población Demandante efectiva 6,845 hab. Población de Referencia MINSA ANÁLISIS DE LA DEMANDA d) Población Demandante Efectiva (ENAHO 2012) Población que busco atención (41.3%) 2,756 hab Población con problemas de salud crónico (34.0%) 6,674 hab Población Demandante efectiva 6,845 hab. Población que NO busco atención (58.7%) Población de Referencia MINSA (84.6%) 15,749 hab Población que busco atención (50.8%) 3,729 hab Población con problemas de salud no crónico (37.4%) 7,341 hab Población que NO busco atención (49.2%)

ANÁLISIS DE LA OFERTA El análisis de oferta tiene como objetivo estimar y proyectar la capacidad de producción de los servicios de la que se dispone actualmente. ¿Cuántas atenciones se puede ofrecer? Este análisis se trabaja en función a los recursos disponibles: personal médico, instrumental, equipos, infraestructura (consultorios, camas, sala de partos, materiales), etc. Se requiere la evaluación de éstos en función a estándares técnicos. El diagnóstico del servicio es la base para la estimación de la oferta. Es importante analizar la posibilidad de optimizar la oferta. Por ejemplo, uso de consultorios en dos turnos, mayor dotación de personal médico. No implican inversiones.

ANÁLISIS DE LA OFERTA Proceso: Identificación de los recursos físicos y humanos disponibles en el establecimiento de salud foco del problema. (Diagnóstico) Evaluación de la adecuación a los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos. (Diagnóstico) Estimación y proyecciones de la oferta actual (con los recursos disponibles) Evaluación de las posibilidades de optimización de la oferta (Diagnóstico) Estimación y proyección de la oferta optimizada

ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL Gestión Recursos físicos Recursos Humanos Recursos productivos: Atenciones CE = Nº médicos × Nº atenciones por médico al año Atenciones CE = N° consultorios equipados × Nº atenciones por médico al año x N° de turnos La oferta actual es igual al nivel de producción que se puede alcanzar con los recursos disponibles y dependerá del recurso con el cual se tenga menor capacidad.

ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL La oferta que se determina a partir de los recursos humanos se basa en tres elementos: La disponibilidad de personal asistencial, El número de horas efectivas al año de atención Estándar de atenciones por hora. Ejemplo: En el servicio de consulta externa se dispone de: 3 médicos nombrados N° horas / mes / médico : 150 horas N° horas efectivas al año / médico : 150 x 0.8 x 11 meses = 1,320 horas efectivas al año Estándar de atención / hora : 5 atenciones / hora Oferta actual (médicos) : 3 x 1,320 x 5 = 19,800 atenciones Capacidad de 01 médico : 19,800 ÷ 3 = 6,600 atenciones al año

ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL Ejemplo: En consulta externa se dispone de: N° horas de atención médica / turno : 6 horas N° horas efectivas: 0.8 x 6 horas = 4.8 horas N° días de atención al año: 5 días a la semana x 4 semanas /mes x 11 meses = 220 días N° horas al año: 4.8 horas por día x 220 días al año = 1,056 horas médicas Estándar de atención / hora : 5 atenciones / hora Oferta actual (1 turno médico) : 1,056 x 5 = 5,280 atenciones al año

ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL La oferta que se determina a partir de los recursos físicos (infraestructura y equipos) se basa en tres elementos: La disponibilidad del recurso físico, El número de horas promedio de atención de los mismos Estándar de atenciones por hora Por ejemplo: 3 consultorios médicos equipados N° turnos de 6 horas: 2 turnos Estándar de atención / turno / médico Oferta actual (consultorios): 3 x 2 x 5,280 = 31,680 atenciones Oferta actual (consulta externa): Mínimo (RR.HH. 19,800; RR.FF. 31,680)= 19,800 atenciones

ANÁLISIS DE LA OFERTA OPTIMIZADA Acciones típicas: - Cambio de uso de ambientes. Ampliación de turnos. Habilitación de ambientes. Infraestructura Recursos Humanos Equipamiento Oferta optimizada: Máxima capacidad que se puede lograr con los recursos disponibles, luego de realizar mejoras que pueden involucrar gastos no significativos. Si no se disponen de recursos financieros para ejecutar dichas mejoras, no es posible realizar dicha optimización. Acciones típicas: Redistribución de personal. Cambio de uso de ambientes de menor área por un área suficiente para albergar el máximo número de alumnos por sección. Acciones típicas: Reparaciones menores. Ampliación de turnos.

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS El planteamiento técnico debe incluir el sustento de localización óptima, así como de las intervenciones contempladas. Cartera de servicios: acorde al perfil epidemiológico de la población afectada, cuyo tamaño es el resultado del balance oferta demanda. Se determinan las Unidades Productoras de servicios, servicios generales y servicios complementarios.. Infraestructura Programa Arquitectónico. Detalla el número de ambientes con sus respectivas áreas. Incluye: ambientes de los diferentes servicios (finales, intermedios, de apoyo y generales), ambientes administrativos (dirección, secretaria, espera), obras exteriores (cerco perimétrico, obras de drenaje pluvial, áreas de circulación, obras de protección). Planos o gráficos. Muestra la distribución espacial de la propuesta, análisis de funcionalidad. Indique la infraestructura existente y plantee la ubicación de las diferentes intervenciones. Características técnicas. Tipo de construcción, materiales a emplear, u otros que afecten los costos de la propuesta. Información del terreno. Propiedad, topografía, suelos. Informes técnicos de evaluación suscritos por especialistas.

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS Equipamiento Mobiliario: clínico, administrativo. Cantidad según tipo, especificaciones técnicas y ambientes donde estará ubicado. Equipos: biomédico, electromecánico. Cantidad según tipo, especificaciones técnicas y ambientes donde estarán ubicados. El equipamiento biomédico se sustenta en función a la cartera de servicios a implementar. Desarrollo de competencias Competencias a desarrollar. Precisar según recurso (médicos, enfermeras, técnicos). Modalidad de capacitación. Pasantías, asistencia técnica, taller Duración de capacitación. Cronograma de actividades Perfil del capacitador. Se debe precisar además: la dependencia responsable de la aprobación de los Términos de Referencia para esta actividad. Adjuntar opinión técnica favorable de la dependencia responsable (DIRESA) respecto al planteamiento técnico de esta actividad.

DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN Ubicación-concentración de la población objetivo Localización de recursos Acceso: Vías de comunicación y medios de transporte Infraestructura y servicios básicos Topografía y suelos Peligros Clima-ambiente-salubridad Impacto ambiental Planes reguladores y ordenamiento urbano Tendencias del desarrollo espacial y valorización Precio de los terrenos Norma técnica Nº 038

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Déficit (balance oferta y demanda) Distribución espacial red de servicios de salud Inversión total y financiamiento Localización Disponibilidad de insumos, recursos, terreno Estacionalidades y fluctuaciones temporales (epidemias, desastres , etc.) Normas reguladoras de espacio Cobertura institucional Impacto ambiental Valoración del riesgo Economías de escala y tecnología

DETERMINACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Diseño, materiales, procesos de producción, recursos, insumos Localización Financiamiento Tamaño y evolución de la demanda Usos y costumbres Características del servicio Insumos, recursos Impacto ambiental Disponibilidad de equipos Dependencia del proveedor de repuestos, mantenimiento Políticas sobre tecnología Garantías de mantenimiento Obsolescencia Seguridad industrial Riesgos

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS Programa funcional Infraestructura Equipamiento Recursos humanos Insumos y materiales, Etc. ¿Con qué se producirá? Identificar los recursos que se necesitarán en la fase de inversión y en la fase de operación y mantenimiento. Cuantificar los recursos requeridos Recursos totales en función al programa de producción con proyecto Recursos disponibles sin proyecto Determinar los recursos incrementales

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS Infraestructura Programa Arquitectónico. Detalla el número de ambientes con sus respectivas áreas. Incluye: ambientes de los diferentes servicios (finales, intermedios, de apoyo y generales), ambientes administrativos (dirección, secretaria, espera), obras exteriores (cerco perimétrico, obras de drenaje pluvial, áreas de circulación, obras de protección). Planos o gráficos. Muestra la distribución espacial de la propuesta, análisis de funcionalidad. Indique la infraestructura existente y plantee la ubicación de las diferentes intervenciones. Características técnicas. Tipo de construcción, materiales a emplear, u otros que afecten los costos de la propuesta. Información del terreno. Propiedad, topografía, suelos. Informes técnicos de evaluación suscritos por especialistas. Norma técnica Nº 038

Equipos, mobiliario, Instalaciones DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS Equipos, mobiliario, Instalaciones Mobiliario. Cantidad según tipo, especificaciones técnicas y ambientes donde estará ubicado. Equipos. Cantidad según tipo, especificaciones técnicas y ambientes donde estarán ubicados. Instalaciones. Necesarias para el funcionamiento de los equipos Cotizaciones. Especificaciones técnicas, condiciones entrega , mantenimiento, reparaciones Referencia: Listado de equipos básicos por tipo de establecimientos. RM 588-2005-MINSA

COSTOS DE INVERSIÓN Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones: Infraestructura Costo de la adquisición del terreno (de ser el caso). Costo del saneamiento físico legal (de ser el caso). Costo de elaboración y supervisión del Expediente Técnico. Proyección de costos en el período previsto para la ejecución de las obras. Considera: Condiciones de accesibilidad para el traslado de insumos. Medidas de mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad Ajuste en el diseño para adecuarse a la topografía y tipo de suelo. Adecuación al clima. Condiciones de seguridad en la localización del proyecto. Disponibilidad de mano de obra calificada. Modalidad de ejecución (contrata, administración directa). Costo de supervisión y liquidación. Costo de asesoría para implementar proceso de selección ( de ser el caso).

COSTOS DE INVERSIÓN Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones: Equipamiento Costo de elaboración del Expediente de adquisición (requerimiento, especificaciones técnicas, condiciones de entrega, recepción, conformidad y pago). Condiciones de accesibilidad para el traslado. Cotizaciones según lugar de entrega, modalidad de compra (corporativa, por PIP), disponibilidad en el ámbito de la UE. Proyección de costos en el período previsto para la adquisición. Costo de supervisión (especialista de equipamiento). Desarrollo de Capacidades Costo de elaboración de TdR. Cotizaciones según capacitación requerida; disponibilidad en el ámbito de la UE, entre otras. Monitoreo, seguimiento y evaluación.

PREGUNTAS?? Muchas Gracias!!