ANSIOLITICOS NO BENZODIACEPINICIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Drogas Antihipertensivas (II)
Advertisements

INSOMNIO Marián Atienza.
Receptor de histamina H3
BARBITÚRICOS Fenobarbital.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
RELAJANTES MUSCULARES Cátedra de Farmacología. RELAJANTES MUSCULARES ESQUELÉTICOS Fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimen la actividad.
Antieméticos y tratamiento del vértigo
Dra. Annette Castro Vargas
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Trastornos de ansiedad: Medidas de manejo.
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NÍCOLAS DE HIDALGO
Synthesis, Structure-Activity Relationships, and Biological Profiles of a Quinazolinone Class of Histamine H3 Receptor Inverse Agonists Tsuyoshi Nagase,
Fármacos Ansiolíticos
Fármacos Antipsicóticos
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Fentanil.
Sinapsis.
USO CLÍNICO DE ANSIOLÍTICOS
Psicofarmacología Vladimir Cortés López Departamento de Psiquiatría
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Fisiología general del sistema cannabinoide
Manejo médico de pacientes con ansiedad
Fármacos Migraña.
1 Tratamiento. 2 Tratamiento farmacológico  Terapia Sustitutiva con Nicotina  Terapia sin Nicotina:  BUPROPION (Zyntabac®)  VARENICLINA (Champix®)
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Anatomía y función del Sistema nervioso:
LA DROGADICCION Manuel Cruz
Sistema nervioso simpático Tirosina RECEPTORES ADRENERGICOS a-Receptores adrenérgicos alfa: α1 postsináptico, α2 pre y postsinápticos. b-Receptores.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
anfetaminas Flor Janeth Cabrera Medinilla Alma Rosa Rosas Luna
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
IMIPRAMINA..
Uso racional de Benzodiacepinas
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Disminución de la actividad excitadora de neuronas inhibidoras corticales parvalbúmina-positivas en un modelo de ratón con cromosoma X frágil. Gibson J.;
CONSUMO DE ANFETAMINAS
SEDANTES ENFRA. MORENO PADILLA MARTHA PATRICIA
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Benzodiacepinas Definición: son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el SNC. Clasificación: en función de la duración de su efecto distinguimos:
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Luisa Cardona Natalia naranjo
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Trihexifenidrilo.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
Trastorno de ansiedad generalizada
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS Y BENZODIAZEPINAS ENFRA
Sinapsis.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
PSICOFARMACOLOGIA.
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
TRATAMIENTOS PARA LA ANSIEDAD
El MAL DEL CONSUMO DE DROGAS…
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Integrantes: María Fca Caro Lissette Herrera Cofré Curso: 3° medio A
..
FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Tranquilizantes y Sedantes
SE DEBE A LA EXCESIVA ESTIMULACION DE LOS RECPETORES DE SEROTONINA CENTRALES Y PERIFERICOS, PRODUCIENDO CAMBIOS MENTALES, NEUROMUSCULARES E INESTABILIDAD.
Ansiolíticos y antipsicóticos.
Drogas y Sistema Nervioso Profesor: Miguel Contreras V.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Transcripción de la presentación:

ANSIOLITICOS NO BENZODIACEPINICIOS.

Buspirona. Antihistaminicos. bloqueadores B Clonidina Zolpidem. Hidroxicina.

DERIVADOS ARILPIPERAZÍNICOS: El único representante es la buspirona (Brispar), se diferencia de las benzodiacepinas en: ausencia de efecto sedante. no tiene potencial de abuso ni dependencia física, ni produce síndrome de abstinencia. no potencializa los efectos del alcohol. no provoca disfunción motora ni cognitiva. no tiene propiedades miorrelajantes. no tiene propiedades anticonvulsivantes. El Brispar viene en tab. de 5 y 10 mg.

ANTIHISTAMÍNICOS No poseen actividad ansiolítica primaria pero desde los comienzos se vio que producían sedación como efecto secundario inespecífico y por esta razón es que se utilizan para tratamiento de los trastornos ansiosos. Tienen la ventaja de que no producen miorrelajación ni dan habituación, como desventaja se señala que en algunos pacientes no les quita la sensación de ansiedad sino a dosis a las que se produce mucha sedación por lo que su uso es limitado.

Los pacientes de tercera edad constituyen un grupo que se pueden beneficiar de estas sustancias. Existen dos representantes de este grupo: la difenhidramina (Benadryl) y la prometazina (Fenergám). El benadryl viene en capsulas de 50 mg. Jarabe con 12.5 mg por cdita y ampollas de 10cc conteniendo 10 mg por cc. El fenergam se presenta en ampollas con 50 mg por lo que su uso es mas limitado a casos de emergencias y por un periodo no mayor a tres días.

BETABLOQUEADORES No se pueden considerar como un ansiolítico clásico pero tiene la capacidad de bloquear las manifestaciones periféricas de la ansiedad y de corregir algunas alteraciones bioquímicas secundarias. Debe evitarse el uso en pacientes con asma bronquial o hipoglicemias. Propranolol inderal tab. 10 y 40 mg. Atenolol tenormin de 100 mg.

Nunca se ha establecido satisfactoriamente en los trastornos psiquiátricos. Han sido propuestos varios: Un efecto central especifico sobre los receptores β. Un efecto central especifico sobre otros recetores. Un efecto central inespecífico debido al efecto estabilizador de membrana. Un efecto periférico mediado por receptores β. Este efecto induce cambios en la actividad autonómica, lo cual, a través de mecanismos de retroalimentación humoral o a través de aferentes neuronales, afecta la actividad de las neuronas del locus coeruleus y, a partir de allí, puede influir sobre el estado emocional y conductual. El bloqueo β periférico podría llegar a ser el principal mecanismo involucrado en el efecto ansiolítico de los β bloqueantes.

ANTIADRENÉRGICOS Se han utilizado como antihipertensivos debido a que estimulan al autor receptor o receptor presináptico y por este mecanismo disminuyen la síntesis de catecolaminas con lo que se va a producir una disminución en la disponibilidad de NA: Clonidina (Catapresán) en tab de 0.150 mg.

Es un agonista de los receptores α2 centrales, tanto pre como postsinápticos (a dosis altas). Dado que estos sitios de unión funcionan básicamente como autoreceptores que generan una retroalimentación negativa, el efecto fundamental de la Clonidina es la disminución de la actividad de las neuronas noradrenérgicas centrales. También disminuye la liberación de 5-HT. Hay evidencia creciente de que existe una heterogeneidad de receptores α2, y que los subtipos tienen distinta distribución en el cerebro.

ZOLPIDEM Es una IMIDAZOBENZOPIRIDINAS Se une selectivamente a los receptores del tipo BZ1, poseyendo baja afinidad por los otros tipos de receptores benzodiacepinicos. Tiene propiedades hipnóticas, estando desprovisto de efecto ansiolítico, relajante muscular y anticonvulsivante.

DERIVADOS DEL DIFENILMETANO Único representante es la hidroxicina (Atarax) tab. 10 mg y 25 mg, jbe 10 mg por 5ml. Es un agente ansiolítico y psicoléptico. La hidroxizina no se relaciona químicamente con las fenotiazinas, la reserpina, el meprobamato o las benzodiazepinas. La hidroxizina no es un depresor cortical, su acción puede deberse a la supresión de actividad en ciertas zonas clave del área subcortical del sistema nervioso central (SNC).

 La hidroxizina ha mostrado su eficacia para aliviar el prurito en varias formas de urticaria, eccema y dermatitis. En pacientes con disfunción hepática, el efecto antihistamínico de una dosis puede prolongarse hasta por 96 horas después de la administración. ATARAX es un inhibidor de la isoforma 2D6 del citocromo P-450