Los objetivos del milenio y los Censos Agropecuarios Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 FAO, Santiago, 22-26 Septiembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
la desertificación y la pobreza rural
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
DESARROLLO DEL MILENIO
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Instituto Nacional de Estadísticas Máximo Aguilera Reyes Director Nacional Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 30 de Mayo 2005 Sistemas de Indicadores.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
La pobreza en América Latina
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio DEVELOPMENT ACCOUNT, 5th TRANCHE, PROJECT.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Isaías Chang Urriola Consultor: Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible e Información Geoespacial   Contenidos: I. Conociendo DevInfo: Introducción.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Equidad de género en el empleo /
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Transcripción de la presentación:

Los objetivos del milenio y los Censos Agropecuarios Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 FAO, Santiago, Septiembre de 2008

Los ODM recibieron el apoyo de los dirigentes de 189 naciones en el año Sus ocho objetivos fundamentales:  Reducir a la mitad el número de personas viviendo en pobreza extrema, reducir a la mitad las personas que no tienen acceso a agua potable y reducir el hambre;  Lograr la enseñanza primaria universal;  Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer;  Reducir la mortalidad infantil en dos tercios;  Mejorar la salud materna y reducir la mortalidad materna en tres cuartos;  Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades;  Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente;  Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

OBJETIVO 1. Reducir a la mitad el número de personas viviendo en pobreza extrema

Algunos factores pueden limitar ese cumplimiento en los próximos años y los censos pueden ayudar a analizarlos  Shocks externos y el impacto en el sector: Aumento de precios de los alimentos y combustibles; crisis financiera mundial, con repercusión en los mercados regionales; Reducción de la inversión extranjera y del comercio; Reducción de las ayudas y remesas internacionales  Mantenimiento de las limitaciones estructurales internas al aumento del empleo y de la productividad

El análisis de las metas del milenio debe combinar el uso de los censos agropecuarios con otras fuentes, en especial encuestas de hogares Fuente: Panorama Social 2007

Fuente: Indicadores Plan Agro Una de las posibilidades de los censos es la de mensurar, caracterizar y ubicar a la agricultura familiar

Las relaciones entre las distintas variables en el censo permite decir algo sobre las fuentes de competitividad en la agricultura…

Nicaragua, Censo Agropecuario 2001

… y clasificar las explotaciones de acuerdo a los criterios generados Fuente: Censos agropecuarios de Chile (1997), Brasil (1995), Perú (1994) y Nicaragua (2001)

Un desafío es caracterizar los grupos más vulnerables en el empleo agrícola Data on employment in Agricultural Censuses in Latin America Holders (employers or own-account)Permanent workersTemporary workersFamily members By sexBy ageBy sexBy ageBy sexBy ageBy sexBy age Brazil Chile Ecuador Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Fuente: Rodrigues (2007). Agricultural employment trends in Latin America: Are there new requirements for statistics? Paper prepared for the ICAS-4 Conference

También es posible estimar los impactos de eventos externos, combinando con otras fuentes de datos (en este caso, de comercio internacional) Fuente: Censos agropecuarios de Chile (1997), Brasil (1995), Perú (1994) y Nicaragua (2001)

La heterogeneidad estructural interna limita la difusión de la tecnología, el aumento de la productividad y de los ingresos Fuente: IBGE, Censos agropecuarios Brasil, 1975 y 1995

Explotaciones vinculadas a los “productos-amenazados” con un nivel de gestión bajo/total Fuente: Proyecto Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL, Nationes Unidas y Proyecto FRA/03/003: “Impactos diferenciados de la liberalización comercial sobre la estructura productiva agropecuaria”, Unidad de Desarrollo Agrícola. La importancia de las distancias hace necesario trabajar también con variables de infraestructura y otros tipos de distancia

2002

El uso de los censos agropecuarios en el análisis de las metas del milenio: desafíos  Información sobre inversión y en especial los datos monetarios (ingresos y costos) de la explotación  Calidad y disponibilidad de información georeferenciada, en especial a niveles más desagregados, en temas como distancias, infraestructura, uso del suelo, etc, que se pueda cruzar con las variables del censo  Información sobre los trabajadores agrícolas, en términos de sexo, edad, nivel educacional, incluyendo a los trabajadores permanentes y temporales, más allá de los productores y miembros de la familia  Acceso público a la información existente, mayor flexibilidad para los usuarios en términos de codificación, tabulación y publicación

OBJETIVO 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer

Orientadas al cambio de la situación  Hacer visible el aporte de las mujeres a la producción agropecuaria para las políticas de desarrollo agropecuario  Poner de manifiesto las inequidades entre hombres y mujeres  Analizar las condiciones que limitan o facilitan la participación de las mujeres en condiciones de equidad

 Para ello no basta un módulo especial, sino analizar las diferencias de género en cada uno de los módulos del Censo Agropecuario

OBJETIVO 7. Garantizar la sostenibilidad del medioambiente

Un ejemplo: la degradación de la tierra y la desertificación  Término más amplio que la erosión  “La reducción o la pérdida de la productividad biológica o económica, por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento” (UNCCD. Convención de Lucha contra la Desertificación)

Cómo medirla?  Si existen dificultades para medir la erosión podemos medir su manifestación: Rendimientos diferenciados para diferentes contextos agroecológicos Productividad Total de factores Necesidad de trabajar en el nivel de distritos censales

Pero también los elementos de presión sobre los ecosistemas y su asociación con las características de las explotaciones  Tasa de carga animal comparada con la capacidad de carga  Expansión de la frontera agropecuaria  Disminución de la cubierta de bosques  Prácticas culturales inadecuadas (exceso de pesticidas, p. ej)

Comparando con otras carácteristicas de las explotaciones……

Y su distribución espacial ….

Muchas gracias!