Jorge Paz Conicet-IELDE (UN Salta) Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas Córdoba, 9 de abril.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desincentivos al trabajo y el progreso Jairo Núñez Méndez Nestor González Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia.
Advertisements

¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en Conferencia Internacional 2003 sobre ¨Democratización, gobernanza y bienestar en las sociedades globales¨,
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
“Gasto público social, eficiencia y equidad”
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
II Jornada Periodismo, Ética y Salud Periodismo, pobreza y desarrollo Pilar, Provincia de Buenos Aires, Miércoles 28 de septiembre de 2011 Dictado por:
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
Medición oficial de la pobreza en México
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Pobreza infantil en América Latina
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
ESTADO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política social: la apuesta de El Salvador Stefano Pettinato PNUD El Salvador 10 de abril,
CRECIENDO CON NUESTRA FAMILIA - CNF Subsecretaría de Inclusión y Cohesión Social Santa Marta, Octubre 2012.
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Formalización de la informalidad
Pobreza infantil en América Latina
IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos Pluriculturales para la Equidad” “GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Lic. Daniel Arroyo Seminario III ciclo MIDES - GUATEMALA.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
LICDA. MARÍA ANTONIA CASTRO DE HERNÁNDEZ 10 DE OCTUBRE DE 2009 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3. PERSONA HUMANA Y SOCIEDAD.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
Buenos Aires, 7 Mayo Ingreso individual/hogar Acceso a servicios de salud esenciales y seguridad mínima de ingreso para todos Prestaciones del seguro.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
DEMOGRAFIA ..
Pontificia Universidad Católica Argentina
Los jóvenes latinoamericanos tienen ventajas comparados con los de África ya que sus países han establecido democracias mas estables que en otras partes.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
DERECHOS SOCIALES, POBREZA Y EXCLUSIÓN.
Políticas de empleo para superar la pobreza
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Formación Humana y Social. Profa. Estela Maza Navarro  Camacho Lezama Oscar A.  Méndez San Martin Jacqueline  José Ignacio Sánchez Muñoz Tema: Pobreza.
IMÁGENES SOBRE EL MUNDO ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA.
Facultad de Ciencias de la Administración Temas Trabajo Final ; Macroeconomía 1.- La Política Económica ; Una Estrategia para el Desarrollo. 2.- Efectos.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Universidad de las Americas.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Transcripción de la presentación:

Jorge Paz Conicet-IELDE (UN Salta) Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas Córdoba, 9 de abril de 2015

 Pensar el bienestar en términos de capacidades y funcionamientos.  Pensar la pobreza como privaciones.

 Insatisfacción con el PIB: Hicks y Streeten (1979); Prebisch (1980).  Métodos: Minujin y Beccaria (1988); Boltvinik (1992); Cid (1994).  Enfoque axiomático: Chakravarty (1997), Foster y Sen (1997); Foster (1998); Tsui (2002); Bourguignon y Chakravarty (2003); Chakravarty y D’Ambrosio (2006); Alkire y Foster (2008 y 2011); Maasoumi y Lugo (2008) y Bossert et al. (2008).

 América Latina: Battiston, Cruces, López Calva, Lugo y Santos (2009).  Argentina: Conconi y Ham (2007), Conconi (2009), Tuñón y González (2013) y López y Safoján (2013).

PMD (27) Inclusión social (8) Capacidad Económica (9) Vivienda (4) Saneamiento (8)

Pobreza monetaria Subsidios Caridad de instituciones o familiares/amigos Préstamos de instituciones o familiares/amigos Trabajo infantil Mendicidad Estrategias de supervivencia

Hacinamiento críticoCuarto de cocinaTecho adecuadoPiso adecuado

Baño, existencia y calidadInodoroAguaCombustibleUbicación de la vivienda (zona inundable/basural)

Asistencia a la escuela Niñas, niños y adolescentes Ninis Desempleados Jóvenes Desocupados y sub-ocupados involuntarios Trabajadores no registrados Trabajadores full-time que perciben menos que un salario mínimo Adultos Cobertura en la seguridad social Adultos mayores

 La exclusión laboral es muy elevada y es la dimensión que más pesa en el total de privaciones y la que arroja tasas de incidencia más altas.  La exclusión laboral resulta muy pareja a nivel de unidades subnacionales.  Otros indicadores, como por ejemplo la asistencia de niñas y niños a la escuela o el saneamiento, arrojan las brechas subnacionales más altas.  No siempre las dimensiones más importantes en términos de incidencia, brecha o severidad de la pobreza, son las que arrojan las mayores asimetrías entre unidades subnacionales.