G rupo C ambio G lobal Proyectos forestales MDL: Avances en el proceso metodológico VII Seminario Latino Americano - MDL forestal y deforestación Sao Paolo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

UNFCCC Secretariat, Sustainable Development Mechanisms Programme Amit THUSU Programa de Actividades (PoA) Evolución del Marco Regulatorio Foro Latinoamericano.
Validación, Verificación y Certificación de Proyectos de MDL Sandra Greiner, de Julio 2002, Lima, Peru.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE XXV Reunión de los Coordinadores Nacionales del LLECE TEMA: Principales resultados.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Algunas características del CV-UDES
Herramientas para la revisión de documentos digitales R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Herramientas para la revisión de documentos.
Corporación Nacional Forestal
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y Tecnológico Sistema de Integración y Control Documental Manual del Usuario Modulo Manual de Organización Tipo.
Sistema de Integración y Control Documental
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Evaluación de Productos
Integrantes: Ing. Norma León Lescano Ing. Milagros Quispe Rodríguez
I Congreso Forestal de Castilla y León
Sandra Greiner, Julio 2002, Lima, Perú
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Bienvenido al curso de Gestión de los Costos del Proyecto
 Docentes ◦ Jonathan Erlich  ◦ Ariel Glikman   Organización de la materia ◦ Idesmaimonides.wikidot.com.
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
HINARI (Research4Life) Elegibilidad e Inscripción (módulo 3)
Actividad 13. Calendarización de proyectos de software.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
EL papel de los Sistemas de Gestión en materia de energía y cambio climático Marzo 2015 Lázaro Flores Díaz.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Programa de Auditoría Interna
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
INGENIERIA DE SOFTWARE
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
Herramientas para la revisión de documentos digitales R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Herramientas para la revisión de documentos.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Aspectos metodológicos en proyectos forestales
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente Participación de las Oficinas MDL, en el Ciclo de Proyectos Experiencia.
CONSIDERACIONES PARA EL BUEN DISEÑO DE UN PDD. El Documento de Diseño de Proyecto (PDD) Las Barreras al Proyecto Factores clave de Diseño Aspectos comunes.
Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Arbitraje editorial o Revisión por pares
Ciclo de Vida del Software
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
Introducción a la Administración de Proyectos
Proceso de desarrollo de Software
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
Métodos instruccionales
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Modelo de procesos de software
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Planificación de Sistemas de Información
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
G rupo C ambio G lobal Barreras del MDL forestal Lucio Pedroni VII Seminario Latino Americano - MDL forestal y deforestación Sao Paolo (Brasil) octubre,
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
INDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PROYECTOS.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Transcripción de la presentación:

G rupo C ambio G lobal Proyectos forestales MDL: Avances en el proceso metodológico VII Seminario Latino Americano - MDL forestal y deforestación Sao Paolo (Brasil) octubre, 2006 Lucio Pedroni

G rupo C ambio G lobal ¿Qué es una metodología? En el contexto del MDL una metodología es una herramienta que permite: –Evaluar y demostrar la adicionalidad, –Determinar la línea base, –Definir las actividades del proyecto, –Evaluar las fugas, –Estimar carbono y otros gases utilizando métodos y ecuaciones que se consideran “buenas prácticas”. Así se asegura que los proyectos del MDL son de buena calidad y de calidad similar en cualquier parte del mundo.

G rupo C ambio G lobal ¿Porqué necesitamos metodologías? Credibilidad: Las metodologías ayudan a mantener la integridad ambiental del MDL dando rigurosidad y transparencia a los procedimientos de diseño y monitoreo de los proyectos. Decisión de las Naciones Unidas: El diseño y monitoreo de los proyectos del MDL debe efectuarse utilizando una metodología aprobada por la Junta Directiva del MDL. Guía útil: Aplicar correctamente una metodología asegura que el proyecto pasará con éxito las etapas de diseño, validación, monitoreo y verificación.

G rupo C ambio G lobal ¿Qué metodología puedo utilizar para mi proyecto? En el caso ideal: Paso 1: Evaluar las condiciones específicas del proyecto. Paso 2: Estudiar las condiciones de aplicabilidad de las metodologías aprobadas. Paso 3: Escoger la metodología aplicable al proyecto. Paso 4: Aplicar la metodología en forma transparente y rigurosa – paso por paso.

G rupo C ambio G lobal ¿Y si las metodologías aprobadas no son aplicables al proyecto? Se debe proponer una metodología nueva. Una metodología nueva no debe ser necesariamente 100% nueva. Muchas veces es suficiente modificar o agregar un componente a una metodología ya aprobada. Lo anterior puede facilitar el proceso de aprobación de la metodología pues...

G rupo C ambio G lobal... lograr la aprobación de una nueva metodología no es nada sencillo!

G rupo C ambio G lobal El proponente del proyecto prepara una nueva metodología (NM) y un draft Project Design Document (PDD) donde se muestra su aplicación. Una Entidad Operativa designada (DOE) envía la NM y el draft PDD a la Secretaría de UNFCCC. Si la documentación recibida por la Secretaría es completa, esta se pasa al Grupo de Trabajo en Forestación y Reforestación (AR-WG) para iniciar el proceso de revisión. El AR-WG selecciona dos revisores externos que revisan la NM. ¿Cómo se prepara y aprueba una nueva metodología?

G rupo C ambio G lobal El AR-WG estudia los comentarios de los revisores externos, los discute y prepara una recomendación: C = metodología rechazada; el proponente deberá presentar una nueva metodología. B = la metodología requiere cambios; el proponente debe modificarla tomando en cuenta los comentarios del AR-WG. A = metodología aprobada. La Junta Directiva del MDL evalúa la recomendación del AR-WG y eventualmente la aprueba. ¿Cómo se prepara y aprueba una nueva metodología?

G rupo C ambio G lobal Además de las metodologías existen... Una herramienta para demostrar la elegibilidad de la tierra y de la actividad propuesta. Esta herramienta es de uso obligatorio. Una herramienta para demostrar la adicionalidad de la actividad del proyecto. Esta herramienta puede incorporarse como parte de una nueva metodología, pero también pueden proponerse una herramienta nueva. Guías, aclaraciones, formularios, etc. que la Junta Directiva del MDL actualiza y publica regularmente en la página web del MDL. Es importante revisar regularmente esta página (

G rupo C ambio G lobal Metodologías propuestas hasta ahora 23 proyectos han presentado 30 metodologías “full-scale” (proyectos > 8 Kt CO 2 e/año): –4 proyectos (China, Moldova, Albania, Honduras) tienen metodologías aprobadas. –8 proyectos tienen metodologías que requieren de cambios. –9 proyectos tienen metodologías rechazadas. –2 proyectos tienen metodologías que no han sido clasificadas todavía. Además existe una metodología para proyectos de pequeña escala (> 8 Kt CO 2 e/año). A B C ?

G rupo C ambio G lobal Las metodologías existentes

G rupo C ambio G lobal

(16 proyectos) (20 proyectos) (22 proyectos) El proceso metodológico se aceleró este año, pero la “tasa de mortalidad” de las metodologías nuevas sigue alta

G rupo C ambio G lobal China - Guanxi (AR-AM0001) Reforestation of degraded lands Applicability: –Afforestation/Reforestation –Abandoned lands –Degraded lands –Few pre-existing trees allowed Carbon pools: –Above-ground biomass –Below-ground biomass Baseline: –Approach 22(a) –Land remains abandoned and degraded Project scenario –Forest plantations Project emissions: –Fossil fuel consumption –Fertilization –Biomass burning Leakage: –Fossil fuel consumption

G rupo C ambio G lobal Applicability –Afforestation/Reforestation –Degraded and degrading lands Carbon pools –All five Baseline –Approach 22(a) –Land remains abandoned and degraded –Some pre-project AR activities allowed Project scenario –Forest plantations Project emissions –Fossil fuel consumption –Fertilization –Biomass burning Leakage: –Fossil fuel consumption Use of CO 2 Fix model –allowed for ex ante estimations only. Moldova (AR-AM0002) Restoration of degraded lands through AR

G rupo C ambio G lobal Applicability: –Same as China + –Assisted natural regeneration –Pre-project grazing and fuel-wood collection Carbon pools: –Same as China Baseline: –Approach 22(a) –Land remains used for grazing and/or fuel-wood collection and degrades Project scenario: –Same as China + –Natural regeneration Project emissions: –Same as China Leakage: –Same as China + –Activity displacement (grazing and fuel-wood collection) –Wooded posts for fencing Albania (AR-AM0003) AR of degraded land through tree planting, assisted natural regeneration and control of animal grazing

G rupo C ambio G lobal Applicability: –Same as Albania, but –no assisted natural regeneration and –pre-project agricultural activities Carbon pools: –Same as Albania Baseline: –Same as Albania + –Agricultural activities Project scenario: –Forest plantations –Agro-forestry Project emissions: –Same as Albania Leakage: –Same as Albania + –Displacement of agricultural activities Honduras (AR-AM0004) AR of land currently under agricultural use

G rupo C ambio G lobal Lecciones aprendidas Las metodologías tienen un grado de complejidad alto, tan alto que las metodologías aprobadas requieren de correcciones y ediciones posteriores a su aprobación. El proceso de aprobación puede ser una experiencia frustrante... – ¡Evítenlo si pueden! Es mejor utilizar metodologías aprobadas. Cuando no se puede utilizar una metodología aprobada, es mejor modificar una metodología aprobada y proponerla como “nueva” que intentar proponer una metodología completamente nueva (“modular approach”).

G rupo C ambio G lobal Muchas gracias!