FAVIO HERRERA & ANDREA BARONA.  * Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

Puntos para ser el mejor vendedor!
Decir “bienvenido” y “feliz sábado” dura
Las diferencias del encuentro de culturas
Segunda Revolución Industrial
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
FUNDACION EXPORT AR EXPORT AR FRANCIA: CULTURA DE NEGOCIOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Corrientes, febrero de 2011.
¿Cómo debes enfrentar una entrevista de trabajo?
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO MEDIO ABRIL 2013 PROFESORA: CECILIA ASTUDILLO O.
la revolución industrial
Las invitaciones.
 La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.  Las ferias están.
Protocolo de recepción de visitas.
En el protocolo empresarial
Betsy Rivera Fausto Dávila. El lenguaje de los ejecutivos argentinos es sofisticado. La elocuencia es una característica muy apreciada. Hay que estar.
Técnicas Secretariales III
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
7/19/2010 7/10/2010.
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
Tu Presentación Profesional
Gabriela Rivera Miguel Félix Martín Escobar Miguel Pedraza Haciendo Negocios en Francia.
No permita que algo que salió mal se convierta en el primer tema del día cuando vaya a planear su labor. Comente al máximo.
¡Puntos para ser el mejor vendedor!
Andrea Barona-Favio Herrera.  evitar los pasos en falso en materia de costumbres locales.  Incluir a un intermediario chino hará sentir más cómodos.
Dinamarca Jonatha Quirola Pablo Díaz. Los ciudadanos en Dinamarca deben conducir sus vehículos con las luces encendidas. Uno pensaría que esta ley se.
JAPÓN Técnicas de Negociación MIRIAN MORTENSEN JENNIFFER JARA.
Lleve su sistema a otro nivel
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
“EL CLIENTE QUE SE QUEJA ES MI MEJOR AMIGO”
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Nathalie Vélez Christian Murillo
Media Técnica I.E. José Acevedo y Gómez Tomado del documento: GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN Colombian American Chamber of Commerce
Revolución Industrial
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA CALIDAD
Once your infographic is ready, you’ll need to save the PowerPoint slide as an image. Simply go to File  Save As and select PNG (Portable Network Graphics).
F RANCIA Jonathan Quirola Pablo Díaz. D ATOS C URIOSOS En Francia la cerveza es considerada una bebida de lujo guardado para las ocasiones especiales,
JULIO ESPINOZA GOSDENOVICH. El ambiente de negocios es formal pero a la vez personal. A la hora de presentarse, es común utilizar títulos profesionales.
MARIA FERNANDA CASSINELLI RODRIGOPEÑAVERDUGA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
FACTORES CULTURALES EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
ALFREDO COELLO DIANA ZAMBRANO.  En el mundo de los negocios se aprecia mucho la cortesía, la formalidad de las relaciones, la confianza mutua y el.

Aprenda a decir “No se”. Si lo usa adecuadamente, lo hará con frecuencia.
Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
TIC’s en el hogar y en lo laboral.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.
INTEGRANTES: Marcos Galarza Carlos Pareja. Hay que procurar elegir un equipo de negociación estable, ya que cuando tengan su primera cita, los colombianos.
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
NEGOCIOS CON ESTADOS UNIDOS Ma. Rosa Arízaga. RELACIONES Y RESPETO  Lo más importante para acudir a una cita de negocios en este país es la puntualidad,
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Personales: el currículum vitae
Orientación laboral básica
Comunicación oral, corporal y escrita
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
Andrea Larenas Francisco Patiño Cristina González
Selección de Mercados Alimentos Empacados Puerto Delicia.
Conceptualización de los Fundamentos de la Computación  IMPACTO SOCIAL DEL INTERNET Israel Esteban Santos UDG Código:
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
Escribir cartas….
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
7 LLAVES CLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS EXPOSICIONES Ing. Pedro García de la Garza Director General Grupo Expomex.
Técnicas de Ventas y Negociación
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
EMPRENDIMIENTO Ing. Miguel Espinosa, MGS.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

FAVIO HERRERA & ANDREA BARONA

 * Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes. * El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener beneficios. * Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una emigración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

 a Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta nuestros tiempos. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:  1. Demográficas. Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica 2. Económicas. Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas — Intercambios desiguales 3. Sociales. Nace el proletariado — Nace la Cuestión social 4. Ambientales. Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra.

 Las tarjetas de visita se intercambian después de las presentaciones iniciales sin ritual formal.Haga que el otro lado de su tarjeta de visita traducido al francés. Aunque no es una necesidad de la empresa, demuestra una atención al detalle que se agradece.Incluya todos los grados académicos avanzados en su tarjeta de visita.Tarjetas de visita francesas son a menudo un poco más grande que en muchos otros países.

 Tenga paciencia porque las negociaciones pueden tomar mucho tiempo y las decisiones se hacen esperar. Evite enfrentamientos y tácticas de presión, pero dude en debatir y defender su punto de vista. Para sellar el acuerdo y hacerlo oficial se redactará por escrito un contrato detallado.  La correspondencia, tanto por correo electrónico como por fax, se debe confirmar rápidamente. Muchos empresarios pueden hablar inglés, pero los que saben negociar y comunicar en francés tienen una ventaja clara.

 En el ámbito de los negocios los intercambios de regalos no son frecuentes excepto en época de Navidades, cuando es costumbre regalar chocolates, vino, libros, etc.

 Evite mostrar una actitud demasiado amistosa hacia su interlocutor. Los franceses suelen separar la vida profesional de la privada.

 Las citas son necesarias y deben hacerse por lo menos 2 semanas de antelación. Citas pueden ser hechas por escrito o por teléfono y, dependiendo del nivel de la persona que se va a reunir, a menudo están a cargo de la secretaria. No trate de programar las reuniones en julio o agosto, ya que este es un período de vacaciones común. Si usted espera que se retrase, teléfono de inmediato y ofrecer una explicación. Las reuniones son para discutir temas, y no para tomar decisiones. Evite afirmaciones exageradas, ya que los franceses no aprecian hipérbole.

 Comience a presentarse diciendo "Enchanté" (encantado), a continuación su nombre y apellidos.

 Salude a su interlocutor con un apretón de manos y diríjase a ella o él por su apellido precedido de "Madame" o "Monsieur".  A diferencia: El apretón de manos es una forma común de saludo. Los amigos pueden saludarse con ligeros besos en las mejillas, una vez en la mejilla izquierda y una vez en la mejilla derecha. Primeros nombres están reservados para los amigos cercanos y la familia. Espere hasta que invitó antes de usar el primer nombre de alguien. Se espera que usted diga "Bonjour" o "bonsoir" (buenos días y buenas noches) con el honorífico título de señor o señora al entrar en una tienda y 'au revoir' (adiós) al salir. Si usted vive en un edificio de apartamentos, es de buena educación saludar a sus vecinos con la misma denominación.

 Las citas se suelen programar entre las 9 de la mañana y las 7 de la noche. Por motivos de salud y de tiempo, muchos ejecutivos evitan los almuerzos y cenas de negocios pesados, pero conversaciones informales en el restaurante son une buena manera de mantener buenas relaciones de trabajo.  Solicite la reunión con al menos 2 semanas de antelación. Evite los meses de julio y agosto porque es cuando se suelen tomar vacaciones.

 En el mundo de los negocios se aprecia mucho la cortesía, la formalidad de las relaciones, la confianza mutua y el respeto. Puede resultar útil crear una red de contactos en el mundo de los negocios.

 Relaciones y Comunicación Comportamiento empresarial francés subraya cortesía y un grado de formalidad.  Es necesaria la confianza mutua y el respeto de hacer las cosas.  La confianza se gana a través de un comportamiento adecuado.  La creación de una amplia red de estrechas alianzas de negocios personales es muy importante.  Si usted no habla francés, una disculpa por no saber el idioma puede ayudar en el desarrollo de una relación.  Siempre es una buena idea aprender algunas frases clave, ya que demuestra un interés en una relación a largo plazo.  La forma en que una persona francesa comunica a menudo se basa en su condición social, nivel de educación, y qué parte del país en el que se plantearon.  En los negocios, los franceses suelen aparecer muy directa, ya que no tienen miedo de hacer preguntas de sondeo.  La comunicación escrita es formal. Secretarios menudo programan reuniones y pueden utilizarse para transmitir información a sus colegas franceses.  Discreto y elegante, más bien conservador para el primer encuentro. Más adelante se escogerá un atuendo adaptado a las condiciones de la reunión. Los hombre visten trajes clásicos de colores oscuros. Las mujeres visten sobrios trajes de falda.

 Vestido de negocios es sencillo y elegante. Los hombres deben usar, trajes conservadores de color oscuro para la reunión inicial. ¿Cómo te vistes tarde depende en gran medida de la personalidad de la empresa con la que está llevando a cabo negocios. Las mujeres deben usar cualquiera de los juegos de negocio o vestidos elegantes en tonos suaves. Los franceses, como las cosas buenas de la vida, así que use accesorios de buena calidad.

 Negocio francés subraya cortesía y un alto grado de formalidad.  Espere a que le digan dónde sentarse.  Mantenga el contacto visual directo al hablar.  Negocio se lleva a cabo lentamente. Usted tendrá que ser paciente y no aparecerá rizó por el cumplimiento estricto protocolo.  Evite el comportamiento de confrontación o tácticas de alta presión. Puede ser contraproducente.  Los franceses se analizarán cuidadosamente todos los detalles de una propuesta, independientemente de lo minutos.  Negocio es jerárquica. Las decisiones se hacen generalmente en la parte superior de la empresa.

 Los franceses son a menudo impresionados con buenas habilidades para el debate que demuestran una comprensión intelectual de la situación y todas las ramificaciones.  Nunca trate de ser demasiado agradable. Los franceses generalmente compartimentar sus negocios y vidas personales.  Las discusiones pueden ser climatizada e intenso.  Tácticas de venta de alta presión deben ser evitados. Los franceses son más receptivos a una presentación discreta, lógica que explica las ventajas de la propuesta en su totalidad.  Cuando se alcanza un acuerdo, el francés puede insistir en que se formalizará en un contrato de redacción precisamente muy completo