Talcott Parsons nació en Colorado Springs, Colorado, el 13 de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Una Teoría Funcional del Cambio
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
Que es el Cambio Es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a.
S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Presentación oral: Herbert Spencer.
Universitario Francisco de Asís
El estudio del comportamiento organizacional
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
El Derecho a la educación
APORTES DE LAS DISCIPLINAS SOCIALES Y HUMANAS EN LAS DECADAS DE
Facultad de Trabajo Social – UNLP
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Lic. Jorge V. Hidalgo Limón
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Contexto de la Obra de Parsons
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Paradigmas de la Cultura Organizacional
Teorista: Virginia Henderson Integrante: Paula Ortega.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
LA ETICA PROFESIONAL.
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
Las TICs.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
PARADIGMAS EMERGENTES
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Cultura , sociedad y civilización
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Representa una visión global de los medios de comunicación en su conjunto Explicando las funciones desarrolladas por el sistema de las comunicaciones.
Sesión 3: Hombre y Sociedad
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Sesión 4 La presentación de Parsons por Alexander.
ROBERT KING MERTON.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
REFERENTES CONCEPTUALES
Modelo de Getzels & Guba (1957)
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
APRENDIZAJE.
Callista Roy Integrantes:  Alicia Castillo  Nicole Salinas  Christian Urra.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Escuela FUNCIONALISTA ESTRUCTURALISTA
Actividad: Complemento TGS
The Sociological Perspective
La Teoría Social Norteamericana.
COGNITIVISMO.
Teoría Estructural – Funcionalista
Introducción al diseño sustentable / Conceptos básicos Prof. Isaac Acosta Fuentes Departamento de Investigación y Conocimiento División de Ciencias y Artes.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Capacitación y desarrollo de personal
Transcripción de la presentación:

Talcott Parsons nació en Colorado Springs, Colorado, el 13 de Diciembre de 1902.

Procedía de una familia religiosa e intelectual.

Parsons se licenció en Amherst College en 1924.

También se convirtió en tutor de Harvard en 1927.

No progreso en su carrera rápidamente, ya que no logró el estatus de profesor permanente hasta 1939.

Dos años antes de esta fecha había publicado The Structure Of Social Action [la estructura de la acción social].

Le nombraron director del Departamento de Sociología en Harvard en 1944, y dos años más tarde formo y dirigió el nuevo departamento de relaciones sociales.

En 1949, le eligieron presidente de la América Sociological Association.

Se convirtió en la figura más destacada de la sociología estadounidense.

Le calificaron políticamente de conservador.

También su teoría fue considerada muy conservadora y poco más que un esquema sofisticado de categorización.

TEORÍA DE LA ACCIÓN Ésta teoría es retomado por Parsons, pues Weber ya la había mencionado antes, sólo que ahora el se enfoca en la conducta.

FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL Es una forma de explicar el desarrollo social.

CUATRO IMPERATIVOS Esta conformado por los cuatro imperativos funcionales de todo sistema de “acción”, aquí aparece su famoso esquema AGIL.

El AGIL es una función la cual se define como “un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema”.

ADAPTACIÓN Adaptación es todo sistema debe satisfacer las exigencias situacionales externas. Debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.

CAPACIDAD Capacidad para alcanzar metas es todo sistema que debe definir y alcanzar sus metas primordiales.

INTEGRACIÓN Integración es todo sistema que debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes. Debe controlar también la relación entre los otros tres imperativos funcionales (A, G, L).

LATENCIA Latencia es todo sistema que debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos, y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación.

Para el estructural funcionalismo lo importante y lo esencial son los individuos. En los Estados Unidos la supremacía del estructural funcionalismo duró casi 3 décadas.

SISTEMAS DE ACCIÓN Los cuatro sistemas de acción no existen en el mundo real, sino que más bien constituyen herramientas analíticas para el estudio del mundo real.

SISTEMA SOCIAL Sistema social. En la concepción de Parsons sobre este sistema comienza en el micronivel de la interacción entre ego (yo) y alter ego (ello), definida como la forma más elemental del sistema social.

SISTEMA CULTURAL Sistema cultural. Parsons concebía la cultura como la principal fuerza que ligaba los diversos elementos del mundo social o, dicho en sus propios términos, del sistema de la acción.

SISTEMA DE PERSONALIDAD Sistema de personalidad. Es el que está controlado no solo por el sistema cultural, sino también por el social.

ORGANISMO CONDUCTUAL Organismo conductual. Es el que constituye la fuente de la energía para el resto de los sistemas.

TEORÍA EVOLUCIONISTA Teoría evolucionista. Es la orientación general de Parsons hacia el estudio del cambio social estaba moldeada por la biología. Para analizar este proceso, Parsons desarrollo lo que él denomino “un paradigma del cambio evolucionista”.

MEDIOS GENERALIZADOS DE INTERCAMBIO Medios generalizados de intercambio. Parsons introdujo cierto dinamismo, cierta fluidez, en su sistema teórico a través de su reflexión sobre los medios generalizados de intercambio, dentro y entre los cuatro sistemas de la acción.

CONTEXTO HISTÓRICO 1 de enero de 1902: En Pensilvania   1 de enero de 1902: En Pensilvania  (Estados Unidos), Nathan Stubblefield realiza la primera demostración pública de radio.

2 de diciembre: Creación de la Organización Panamericana de la Salud, bajo el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, por la I Primera Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D. C.

Cuando el muere en 1979 comienza la guerra fría. Estaban en la época de Adolfo Hitler y el movimiento Nazi.

OBRAS (LIBROS) La estructura de la acción social (1937). El sistema social (1951).

La estructura de la ACCIÓN SOCIAL

El sistema social

FUENTES Toma a Durkheim, utilizando su definición de sociedad, pero considerada como un sistema y no un organismo, en con Toma de Weber el concepto de acción social traposición a Marx.

APORTES EDUCATIVOS Como Freud, utilizó su segunda tópica, que plantea a la personalidad compuesta por tres componentes: el Ello (tendencias naturales de los organismos vivos), el Superyó (el Yo ideal) y el Yo (es la parte del Ello modificada por la educación y la influencia cultural).

Por SU ATENCIÓN: ¡GRACIAS!

*SANDRA ROMERO HERRERA. EQUIPO: *SANDRA GUILLÉN CHAY. *SANDRA ROMERO HERRERA.