- Francisco de Goya entre 1827-1828. -Estilo neoclásico. - Tema costumbrista: retrato de una dama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

LA PINTURA DESPUÉS DE GOYA: ENTRE EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO.
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO
Francisco Goya y Lucientes
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
Las Obras de El Greco.
Cómo comentar una obra de arte
GOYA.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
La guerra de Picasso Alison Ng, Flora, Kristy, Nicky.
Los fusilamientos del tres de mayo
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
Un artista que se adelanta a su tiempo
EXPRESIONISMO.
Goya Pinturas negras.
Pablo Ruiz PICASSO.
LOS GRABADOS Francisco de Goya y Lucientes
Vincent Van Gogh.
Evolución de la Pintura en España
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Francisco de Goya España
Sérvulo Gutiérrez.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Los artistas -nació en Creta (Crete) -murió en Toledo en 1614
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Análisis y comentario de una obra de arte
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Francisco José de Goya y Lucientes
Impresionismo Claude Monet.
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
LA CONDESA DE CHINCHÓN.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
Las Lanza, La rendición De Breda..
ROSINA MINOLTA GOYA.
La Rendición de Breda.
Pintor español del Siglo XVIII
CLAUDE MONET.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA “Este lienzo, complemento del anterior, fue pintado por G. también en 1814 para recordar el fusilamiento nocturno de los patriotas.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
AUTOR TIZIANO.  Tiziano fue el pintor más importante del siglo XVI en Venecia, Italia, así como el primero en tener una clientela internacional. Fue.
Camila Cadena Alejandra Narvaez
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
Los fusilamientos del tres de mayo 1808
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos
Las Obras de Goya.
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
GOYA Francisco José de Goya y Lucientes (1746 – 1828 ) El precursor de la pintura moderna.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
Transcripción de la presentación:

- Francisco de Goya entre Estilo neoclásico. - Tema costumbrista: retrato de una dama.

-Óleo sobre lienzo. - Luz: difuminada y no se centra en ningún punto. Es ciega. - Color: predominan tonalidades claras. A primera vista parece uniforme pero resalta el personaje. Difuminado. Utilización de verdes en el paisaje y los ropajes, y rosa y colorado en el rostro. Contraste entre el rosa del rostro y la pose alargada y el verde oscuro y frío del vestido y los otros fríos y uniformes del paisaje (dulzura y resignación). - Pincelada: largas, fuertes y libres sobretodo en la mantilla, impresionismo (S.XIX) - Composición sencilla. El paisaje no presenta elementos, es solo pintura. La dama adquiere protagonismo

- Animal (burro) debajo de ella con cátaros de leche de camino al mercado. -Recupera el optimismo después de las pinturas negras aplicando los colores azul, violeta… - No se representa la belleza de la dama, si no la bondad la normalidad de espíritu y no se representa la ira o la envidia como en otros cuadros (“los fusilamientos del 3 de Mayo”). - No muestra solamente el carácter y la expresión de la cara sino el sentimiento y la emoción del personaje. Esto le diferencia de otros cuadros. - Ha querido enmarcar un momento de pensamiento. Refleja delicadeza, soledad y cansancio. - Tiene una expresión etérea y soñadora en su rostro y podemos apreciar que es una retrato más moderno y contemporáneo que sus obras anteriores.

Goya introduce a España y a sí mismo en la gran corriente del modernismo del S.XIX y toman las bases de la pintura moderna de este pintor en el S. XIX y parte del S.XX. Este cuadro refleja la situación en la que se encuentra Goya ante la sociedad española.