ARTE COLOMBIANO DEL SIGLO XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE COLOMBIA II S. XX y XXI.
Advertisements

PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
La escultura y la pintura gótica
Himanshu Shamsukha Y Michael Chuang
Presentacion de: J’nelle y Kari
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
Expresión gráfica Unidad 3.- Expresión y apreciación pictórica
Francisco José de Goya y Lucientes
Proyecto: Museo Nacional de
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
El arte Español III.
MUESTRA DE ARTE 2011.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
LUZ Y VOLUMEN.
El arte y poesía.
Las Diversiones Culturales 2
Técnicas de pintura y sombreado
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Análisis y comentario de una obra de arte
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
Retrato del Niño Cuervo
la pintura contemporánea
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Omar Ortiz.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA Y PROYECTOS DE INSTALACIONES
ARTE Y GÉNERO: AUSENCIA Y PRESENCIA DE LA MUJER EN LAS ARTES VISUALES
Muestra Fotográfica de Alumnos Asignatura: Historia del Arte y el Diseño II Diseño Artístico Audiovisual- UNRN Sede Andina El Bolsón Año 2011.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
PINTORES SALVADOREÑOS
Tipos de Arte Las artes plásticas
FAUVISMO.
Diferentes lenguajes en las Artes visuales
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
La Venus de Sandro Botticelli
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
PEDRO GÓMEZ GÓMEZ (Huelva, )
ELEMENTOS PLÁSTICOS ¿Qué es el Arte? Definiciones.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Introducción a las Artes
HISTORIA DE LAS IMÁGENES Realizado por: - Paloma Fernández López - Consuelo Carrillo Pachón - Yolanda González Caro - Minerva Sánchez Antequera.
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
Mapa conceptual 2º Cuatrimestre Verónica Marín T1 (P3)
María González Mora T1-P1 Educación Artística y su Didáctica.
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Costumbrismo y Academia
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
ELECTIVO 1 ARTES VISUALES III º MEDIO REPRESENTACIONES DE LA CULTURA CHILENA SAINT GASPAR COLLEGE DEPTO. DE ARTES MISS VERÓNICA BADILLA.
GEOMETRÍA EN AMARILLO 200 X 180 ÓLEO SOBRE LIENZO Y SERRÍN.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
Historia, Arte y Nación Presentado a: Amada Pérez Presentado por: Elvira Moreno Rengifo Octubre de 2015.
 Observa la pintura por un minuto  De arriba a abajo  De izquierda a derecha  Fíjate en todos los detalles.
El arte moderno en Colombia
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
ARTE HISPANO. Fernando Botero Fernando Botero es un artista y escultor colombiano. Nació en Medellín, Colombia en Se conoce por sus figuras redondas.
FERNANDO BOTERO.
Transcripción de la presentación:

ARTE COLOMBIANO DEL SIGLO XX UN RECORRIDO POR IMAGENES

Los comienzos Rompiendo con la academia y la linealidad que dominaba al arte colombiano hasta aquel entonces, el siglo xx llega con nuevas ideas artísticas en medio de una profunda crisis política y social.

Andrés de Santamaría “En la playa de Macuto”1914 .Oleo sobre lienzo.

“Autorretrato con jarrón”.1923. oleo sobre lienzo.

Francisco Antonio Cano “Horizontes” . 1913. Oleo sobre lienzo.

“Modelo de la academia Julian” 1898. Oleo sobre lienzo.

Marco Tobon Mejía “Tumba de Pedro Justo Berrio” 1927. Mármol. Cementerio de San Pedro.

“Mujer a la orilla de un lago” 1910. Bronce

IDENTIDAD, EL ARTE COMO COMPROMISO. Influenciado por el muralismo Mexicano y por las revoluciones políticas del momento, el arte colombiano adquiere un matiz mas político, comprometido con los ideales revolucionarios. La premisa en ese momento es plasmar la identidad, el paisaje, al colombiano común, al indígena, campesino, obrero haciéndole frente al academicismo europeo

Pedro Nel Gómez “ De la bordadora a los telares” (izq.) ,”El problema del petróleo y la energía ( centro) “El trabajo y la maternidad” (derecha.)

“Le incendiaron el rancho” de la serie recuerdos de la violencia. 1950. Acuarela.

Luis Alberto Acuña “Bachuè y la serpiente”

“Bachuè”

Débora Arango “Montañas” Acuarela sobre papel

“Las monjas y el cardenal” Oleo sobre lienzo

Rodrigo Arenas Batancourt “El Bolívar desnudo” 1956 a 1962. Bronce 10 x 10 mts. Plaza de Bolívar, Pereira, Risaralda

“El creador de energía” Plazoleta central universidad de Antioquia, Medellín.

Gonzalo Ariza “ Cafetal” 1956. Oleo sobre lienzo.

“Aserríos de chocó” 1956. Oleo sobre tela

SOPLAN VIENTOS NUEVOS, SE ABSTRAE LA FORMA Influenciados por las vanguardias europeas y con el animo propio de la búsqueda interna, los artistas acuden a la abstracción exaltando la forma , el color y el espacio, creando una poética visual.

Guillermo Wiedemann “La muerte” .1955. Oleo

“Formas sobre fondo amarillo” 1963. Oleo sobre tela

Alejandro Obregon “Violencia” 1962. Oleo sobre tela

“Homenaje a Jorge Gaitán Duran” 1962.

Juan Antonio Roda “Montaña 7” 1988. Oleo sobre lienzo

“Autorretrato” 1982.

Edgar Negret “Mapa” 1957. Aluminio policromado y madera.

“Puente” .1972. Aluminio pintado

Eduardo Ramírez Villamizar “Caracol Caribe” 1984.Hierro oxidado

“Aerolito” Hierro oxidado.

Carlos Rojas Sin titulo ( de la serie “América horizontes”) Técnica mixta. 1965.

Sin titulo. Mixta sobre madera y tela

Omar Rayo “Adivida” acrílico sobre lienzo .1978.

“Usme”1969. Oleo sobre lienzo

Manuel Hernández “Signo equilibrio” Oleo sobre pastel sobre papel screen.1976

“Signo múltiple "Oleo sobre pastel sobre papel screen. 1976

Beatriz Daza “Bodegón con flores "Oleo y collage sobre tela. 1968

“Naturaleza muerta” Oleo sobre lienzo. 1968

LA BURLA DE LOS PARADIGAMAS Violencia, crisis políticas, sobrepoblación, industrialización estos temas son caldo de cultivo para una nueva corriente de artistas quienes acuden a lo cotidiano, el humor y la ironía con el animo de hacer una reflexión profunda de la realidad nacional.

Fernando Botero “Mona lisa” 1977. Oleo sobre lienzo.

“Familia colombiana” 1973. Oleo sobre lienzo

Enrique Grau “Niño con sombrilla” 1964. Oleo sobre lienzo.

“La alacena olvidada” 1981. Oleo sobre tela.

Beatriz Gonzàlez “Los suicidas del Sisga”1965. Oleo sobre tela.

“El zócalo de la comedia” 1983.

Álvaro Barrios “Sin titulo” Dibujo a tinta collage. 1978

“Las bodas de Baco y Ariadna Metamorfosis II

Santiago Cardenas “Algo de comer” 1967.Oleo sobre tela y madera

“Plancha paisaje” 1967. Oleo sobre madera y tela

Ana Mercedes Hoyos “sin titulo” Oleo sobre tela

“Bazurto”

María de la Paz Jaramillo Sin titulo ( de la serie de las parejas) 1987 . Pastel y collage sobre papel

“Café, Margarita rosa de Francisco y Guy Eckert” 1995 Oleo sobre lienzo.

Juan Camilo Uribe “Yo aquí, quemándome por nada "construcción lumínica, metal , madera, impresos, plexiglás, luces intermitentes 1973.

“homenaje al año internacional del niño” Collage 1980

Ethel Gilmour “Sala mágica” 1987. Oleo sobre lienzo

“La casa” 1991. Oleo sobre lienzo.

Hernando Tejada “La discoteca Bach” (sin fecha) Madera tallada y objetos ensamblados

“Estefanía, la mujer telefonía” (detalle) Talla en madera y ensamble

Dora Ramirez “María Félix” de la serie Mitos.Acrílico sobre lienzo.

“Rodolfo Valentino” de la serie Mitos. Acrílico sobre lienzo

Saturnino Ramírez Sin titulo

“Sin titulo” (de la serie de los billares)

EROS Y TANATOS Una gran duda invade al país. Es la producida por la violencia política y del narcotráfico, que empieza a permear las esferas de la sociedad colombiana. Hay una incertidumbre y tensión, El cuerpo ahora es el protagonista, en el se plasman las pasiones, la desolación, la violencia, el instinto.

Bernardo Salcedo “Retrato en cámara lenta” Ensamble

Feliza Bursztyn “las camas del amor”. (detalle) 1974

Sin titulo. Hierro, chatarra. 1974.

Luis Caballero “Pintura anecdótica” (tríptico) 1973. Oleo sobre papel

Grabado para el libro “La noche oscura de san Juan de la cruz” 1977.

Pedro Alcántara Herrán “Hombre caído 4” Lápiz y carboncillo sobre papel. 1973.

“Retrato de un guerrero N “Retrato de un guerrero N.6” Grabado, litografía sobre plancha de aluminio .1972.

Carlos Granada “violencia”

“Sin titulo” Carboncillo sobre papel. 1980.

Darío Morales Sin titulo. 1971

David Manzur

Leonel Gongora “El general y la coronela el miércoles 25 de septiembre de 1828” Técnica mixta sobre lino. 1989

“El abrazo” Gesso, tinta ,lápiz y cera sobre papel. 1982.

Lorenzo Jaramillo Serie “Ángeles” Grabado en metal . 1974- 1991

Serie “Oleos negros” 1981- 1983. Oleo sobre lienzo

LA IDEA COMO PREMISA Con el animo de que el arte se salga de sus fronteras y explorar otras posibilidades, la nueva producción artística colombiana reivindica el concepto sin dejar de lado la realidad nacional que para ese momento sigue igual de convulsionada.

Antonio Caro “Todo esta muy caro” 1978

“Proyecto 500” Tintes naturales sobre papel. 1992

María Teresa Hincapié “Vitrina” Performance realizado en Bogotá en 1989

“Una cosa es una cosa” Performances realizado en el Salón Nacional de artistas de 1990.

José Alejandro Restrepo “Musa paradisiaca” Video instalación 1993-1996

“ La Verónica” ( de la serie Iconomia) Video instalación. 2000.

Nadin Ospina “Critico extático” 1993

“Asesinato en el cultivo de amapolas de Colombia – Land.”

EL ARTE COMO CONSTRUCTOR DE LA MEMORIA Termina un siglo convulsionado. Ahora el arte colombiano se nutre del análisis y la investigación y toca temas como los desaparecidos, los mutilados, todo con el fin no solo de hacer una critica a los errores cometidos por la historia sino también de hacer memoria en un país con amnesia crónica.

Doris Salcedo “Sin titulo” Acero, prendas de vestir y yeso. 1989- 1990

“Noviembre 6 y 7,1985” instalación realizada en la fachada del palacio de justicia, Bogotá, 2002.

Miguel Ángel Rojas “David” Fotografía Digital impresión lamda. Políptico. 2005.

Oscar Muñoz “Aliento” 12 discos metálicos, serigrafía sobre película grasa. Dibujos invisibles que aparecen cuando el espectador respira sobre ellos.