Capitulo 3. Incorporando la incertidumbre y la complejidad en la gestión Fuentes de complejidad e incertidumbre en Manejo de Recursos Naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Advertisements

Características de la población en el mundo actual
V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Evolución II: Genética y Evolución
Ecología de conservación de plantas
EFECTOS DEL Cambio climático y enfermedades emergentes
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Manejo de Ecosistemas: Capitulo 3
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Población y Capacidad de Carga
La biodiversidad.
BIOMAS...
Ecología.
Las plantas y el calentamiento global
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Felipe Martínez Samarripa Ecología
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Ecología y Medio Ambiente
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
Repaso PAES Ciencias.
Principios Unificadores en la Biología
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Ecología del paisaje Por: Luisito.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
Interacciones biológicas
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
Estimación y contraste de hipótesis
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
LA BIODIVERSIDAD La Biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y de otras formas de vida presentes en el planeta. Esta Biodiversidad.
Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
EFECTO INVERNADERO II PARTE. EFECTO INVERNADERO 2: Principio de precaución  El principio de precaución sostiene que si los efectos de un cambio inducido.
Microevolución y macroevolución
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Un ecosistema terrestre no es un sistema inmutable,
Dinámica del Ecosistema
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
La comunidad biótica Gabriela Jiménez García Unidad 2 actividad 6
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Análisis de Riesgos Ambientales.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Conservación biológica de poblaciones pequeñas. Tamaño mínimo viable El número de individuos para asegurar la supervivencia de una especia en el largo.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Protección civil.
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la Tierra 1. Los riesgos naturales 2. La gestión sostenible de la Tierra 3. Los compromisos internacionales.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

Capitulo 3. Incorporando la incertidumbre y la complejidad en la gestión Fuentes de complejidad e incertidumbre en Manejo de Recursos Naturales

Los humanos parecemos buscar inherentemente siempre la verdad en la vida y para ello somos entrenados desde pequeños; aprendemos que hay respuestas correctas e incorrectas y memorizamos hechos establecidos y si lo hacemos lo suficientemente bienes que lo gramos avanzar en el sistema educativo. …El condicionamiento nos enseña desde el principio que, si sólo podemos encontrar la respuesta correcta, tendremos éxito… …esta búsqueda de la certeza está dirigido por una fuerte confianza en la ciencia y la tecnología… …el mundo complejo en que vivimos ofrece un alto grado de incertidumbre… …la complejidad y la incertidumbre son aspectos profundamente inherentes de la ecología en la gestión general y de los recursos naturales… Introducción

Fuentes de complejidad e incertidumbre en Manejo de Recursos Naturales  La gestión de recursos naturales tiene una alta complejidad e incertidumbre por lo cual para fines prácticos se describen 4 categorías de los fenómenos o eventos que dificultan dicha gestión.  Puede haber por supuesto otras tanas fuentes de complejidad que podrían dificultar el manejo de recursos naturales.

Categoría 1: Variación medioambiental La variación medioambiental consta de dos principales categorías:  A) Incertidumbre medioambiental  B) Catástrofe natural

A) Incertidumbre medioambiental  Son las muchas incertidumbres que se producen en la naturaleza; desde un microhabitat hasta un ecosistema y son el resultado de eventos imprevisibles  Clima  Alimentación  Cambio de las poblaciones de competidores  Depredadores  Organismos causantes de enfermedades  Las características y efectos de estas incertidumbres dependen del cambio ambiental que se esta midiendo, los taxones involucrados, el ecosistema y la escala de las mediciones realizadas.

-Ejemplos de ello son el desarraigo de árboles en un bosque, con lo que la apertura de espacios de luz cambia la estructura de la vegetación local.

La colonización de un nuevo depredador, lo que puede alterar la composición de especies de un ecosistema.

B) Catástrofes Naturales  Son casos de incertidumbre ambiental  Por lo general son raros, de corta duración además de eventos intensos de impacto geográficamente amplio  Huracanes  Incendios amplios  Erupciones volcánicas

Categoría 2: Variación Biológica en pequeñas poblaciones  Surge tanto de los efectos genéticos como demográficos

A) Efectos Genéticos  Cambios a nivel de estructura genética de la población  Efectos fundadores  Cuellos de botella  Deriva genética  Endogamia  Migración Eventos que conducen a la disminución de la población debido a la perdida de diversidad genética

B) Incertidumbres Demográficas  Son eventos aleatorios que se presentan en pequeñas poblaciones  Pueden afectar la resistencia de una población o la capacidad reproductiva de los individuos  Ejemplo: un sesgo muy grande en la proporción de sexos o estructuras de edad

Categoría 3: No dependencia a los acontecimientos e interacciones  Muchos eventos biológicos no ocurren de manera independiente  Efectos:  1)Indirectos  2)En cascada  3)Sinérgicos  4)acumulativos

1)Indirectos 2)En cascada  La eliminación de un depredador (coyote) puede afectar la transmision de enfermedades transmitidas por insectos…

1)Indirectos 2)En cascada  Eliminación del depredador  Afecta especie presa (aumenta en numero como resultado)  El aumento de presas por falta de competidor afecta a las plantas y cambia su composición por aumento de herbívora  El cambio en composición de plantas podría afectar la composición de insectos  Podría afectar la transmisión de enfermedades transmitidas por insectos

3)Sinergia Sinergia: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Diccionario de la lengua española (DRAE)  Sinergias positivas y negativas  Dos compuestos químicos pueden tener por separado efectos poco nocivos para una especie pero juntos resultan letales  Agregación de cal y fertilizantes al suelo

4)Acumulativos  Un evento dado, por sí mismo, puede tener poco o ningún efecto medible en un sistema, pero con el tiempo o el espacio, los efectos acumulativos pueden llegar a ser grandes.  las unidades ambientales no deben ser tratadas en el espacio de forma independiente de otras unidades.  Ejemplo: especies migratorias

Categoría 4: Incertidumbre en el reino humano  Incertidumbres derivadas de:  catástrofes de causa humana  conocimientos insuficientes  “ruido” en las mediciones y en los aspectos básicos de la conducta humana individual y grupal

Catástrofes de causa humana Efectos dañinos de origen humano que pueden alterar de manera negativa los sistemas naturales CALENTAMIENTO GLOBAL

Conocimientos insuficientes  La naturaleza es mas compleja de lo que comprendemos  Se intenta no errar pero el conocimiento aun siendo bastante es insuficiente  La administración de recursos naturales requiere de decisiones que deben de tomarse ahora y por desgracia estas decisiones pueden estar basadas en información errónea.

“Ruido”  A menudo es difícil separar las "señales" de los patrones reales y significativos de múltiples fuentes de variación aleatoria  Demora la respuesta a problemas potenciales por parte de los gobiernos ya que a menudo implican soluciones costosas a problemas con cierto grado de incertidumbre.

Aspectos básicos de la conducta humana  -Cambios sociales (los valores sociales cambian)  -Institucionales (sus misiones cambian con el tiempo)  -Económicos (auge y caída)

Bibliografia  Meffe K. M., el al Ecosystem Managemem: adaptive, community-based conservation. Island Press. United States of America