Existencialismo.  fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética de la Argumentación (Da Silveira)
Advertisements

Caracterización general de la religión
SOCIEDAD Y CULTURA Sociedad: es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los individuos de un mismo sistema social Cultura:
Seminario de Ética Seres Humanos
El Humanismo Es el intento, semejante a la antropología filosófica, de unificar discursos acerca del hombre y dar respuesta al sentido de la vida humana.
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
El Hombre Unidimensional
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Intentando pensar sugerencias viables…
JEAN PAUL SARTRE  (París, 21 de junio de 1905  – 15 de abril de 1980)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
LA VISIÓN DE MUNDO..
Psicología Humanista.
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Jean-Paul Sartre.
Movimiento Ontológico-Existencial
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
LAS POSTULACIONES DEL SER HUMANO 1-La persona no se puede subdividir, ni escindir porque es una unidad. 2-La persona no es sólo un in-dividuum, sino también.
La Ilustración.
Existencialismo.
EXISTENCIALISMO. TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GÓMEZ PARRO Y SANTIAGO MANRIQUE RAMOS.
Immanuel Kant.
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
EXISTENCIALISMO.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
Realizado por: Elisabeth Sánchez Eva Sánchez Yolanda Sánchez Miriam Simón.
JOHN STUART MILL.
EL VITALISMO Posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin que la vida no podría ser explicada. Seria.
Existencialismo “Movimiento filosófico que resaltó el papel crucial de la existencia, de la libertad y la eleccion individual” Creen que no se puede encontrar.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
El existencialismo Jean Paul Sartre.
Mal de archivo (antes “el concepto de archivo”) Una impresión freudiana Jacques Derrida, 1994.
Ética y Valores Humanos
Presentación de la filosofía
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
La sociología comprensiva
Jean Paul Sartre ( ).
Crítica y comentario.
Educación en la Pre-Historia
Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface
Historia de la Ética.
LA FILOSOFÍA.
LA COMUNICACIÓN NO CONLLEVA A LA INFORMACIÓN
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Electrónica Formación Humana y Social Estela Maza Navarro Integrantes Espinosa Enríquez Jesús 33%
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
GUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Psicología.
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
P SICOLOGÍA Zinia Dávila Ciencias Sociales.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
Transcripción de la presentación:

Existencialismo

 fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.  La introducción más profunda a la filosofía de Sartre es su trabajo El existencialismo es un humanismo (1946). En este trabajo, Sartre defiende el existencialismo de sus críticos, que al final requieren la falsificación de sus ideas.  rehusó el Premio Nobel de Literatura, pues él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.

Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas. A su vez, Sartre concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente. Sartre rechazó durante décadas la noción del «lo inconsciente») particularmente la planteada por Freud. Sartre argumentaba que lo inconsciente era un criterio «característico del irracionalismo motivo se oponía a una. De este modo es que Sartre intentó un « psicoanálisis existencial». «Un ser humano adulto no puede ni debe estar defendiendo sus defectos en hechos ocurridos durante su infancia, eso es mala fe y falta de madurez».Es así como Sartre intentó crear un psicoanálisis basado en una total autocrítica del sujeto, una «profundización» que eliminara la «mala fe». explica Sartre, es un autoengaño por el cual el sujeto pretende tranquilizarse y, al tratarse precisamente de «fe», el individuo cree ciegamente en estas «razones».