Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui. Extensión Región Centro-Sur. Bachilleres : Dellan Saray. Bohorquez Jerusana. Requena Luznelly. Prof.:Francisco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

El juego en Wallon..
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION.
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
¿Cómo criar sin violencia
Educación Vial: Orientaciones Generales
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Resumen de su pensamiento
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Respeto a los Derechos Humanos
Eros Y Civilización H. Marcuse.
Ética Resumen para el examen.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
Sociología del Derecho
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
LOS VALORES.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA ETICA PROFESIONAL.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Ética Profesional Fundamentos 1.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
HABLEMOS DE V A L O R E S.
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Sociología para ciencias de la comunicación
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LA FORMACION DE LA PERSONA MORAL
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
Desarrollo Moral. Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Salida crédito referencia contenido.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
La base inconsciente de la mente
LA INFORMATICA AFECTIVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANAO
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
Funcionalismo: Emile Durkheim
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Actos humanos y actos del hombre
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Que es la autonomía LA AUTONOMÍA ES AUTOGOBERNARSE,TENER CUIDADIO DE SI MISMO SABER LO QUE ESTA HACIENDO.
La sociología entre la biología y la psicología.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui. Extensión Región Centro-Sur. Bachilleres : Dellan Saray. Bohorquez Jerusana. Requena Luznelly. Prof.:Francisco Moreno Secc: 01

Contenido: *La Educación Moral Como Socialización: Enfoque Sociologista. *Enfoque Psicoanalítico con referencia a Sigmund Freud. *Enfoque Conductista y de las Teorías del Aprendizaje. *Enfoque Cognitivo del Desarrollo del Juicio Moral que partiendo de Jean Piaget encuentra en Lawrence Kohlberg.

La Sociologismo: La Moral Como Socialización. ¿ Que es la Moral ? Sociologismo Moral. Propuesta Básica del Enfoque Sociologista: 1) Recibe de la Sociedad

Puntos clave del enfoque Sociologista: Las Normas Morales Se Definen Obra Colectiva. La Responsabilidad del sujeto que se esta formando La Responsabilidad del sujeto que se esta formando Limitada Queda muy

La Sociedad como Absoluto Moral. Existen una serie de Valores y normas de conducta que deben ser transmitidos de una generación a otra a la siguiente forma de inapelable. La imposición de los valores y normas considerados como incuestionables se lleva a cado generalmente, a partir de alguna autoridad reconocida como tal, que a veces se apoya en un poder que se ejerce como superior y digna de ser obedecida. En este tipo de modelos y de practicas, los conflictos vividos por el sujeto se sitúan siempre en relación a la coherencia entre su vida y las pautas de conductas dictadas en el exterior. ¿ Qué es la Sociedad ?

Elementos Esenciales de la Moralidad: *El Espiritu de la Disciplina: Sentido de Regularidad. Respeto a La Autoridad. Individuo Debe tener

* La Adhesion a los Grupos Sociales : Los Sujetos se adhieren a la sociedad : La Sociedad es una entidad que es mas que la suma de individuos que la componen. La Sociedad, constituye una entidad que sobrepasa. La Sociedad es algo que siendo empirico y no espiritual trasciende la existencia del hombre. En esta (la sociedad) reconocen una entidad mas variada. * La autonomia de voluntad:

Si redujéramos la educación moral a la adquisición de las normas sociales imperantes seria suficiente hablar de educación moral. La insistencia en la aceptación de los valores y normas sociales vigentes sitúan a la moral como aceptación de algo externo. En ningún momento se plantea la posibilidad de la disidencia, la rebelión o el inconformismo con el sistema establecido.

La Génesis de la Conciencia. Conciencia Moral Entre el bien O el Mal. Dependencia Del ser Humano Padres Superyo

Freud sostenía: ¨Podemos rechazar la existencia de una facultad original en cierto modo natural, de distinguir el bien y el mal.¨ ¨ Si la conciencia es algo dado en nosotros, no es sin embargo algo originalmente dado¨ Freud lo explica así: Niño Padres Protección y Amor. El punto de referencia para diferenciar el bien y el mal será la autoridad encarnada en las figuras paternas.

El Superyo Vigila e impone Deberes y Prohibiciones Al sujeto Interioriza las Normales Exigencias paternas Como un cúmulo de Prohibiciones Posee funciones Criticas y de censura A la conciencia o Superyo a la Represión.

*Conciencia Moral. Las 3 instancias de la vida Psíquica: Haz de instintos libidinosos y agresivos. Dominan enteramente la vida infantil. Se organiza entorno a 2 fuerzas instintivas básicas: Eros y tanatos Es una instancia autónoma a partir de 1 porción del ello Regida por el principio de la realidad Concebido como conciencia moral

Melanie Klein Explica el paso de la Conciencia Moral Autónoma a la Heterónoma: Desarrollo Psíquico. Transformacion del Superyo Suavizando Su severidad. Los padres Pierden el Carácter Amenazador. Identifican El objeto bueno Dominado por La compasión Y reparo Cambia el superyo

El Enfoque Cognitivo Según Jean Piaget: Se propuso estudiar el surgimiento de la normas morales en el sen de las relaciones entre los niños, y no solo con el adulto. Para ello trato de descubrir un ámbito en el cual los niños establecen sus propias regulaciones y lo encontró: los juegos de regla, muy extendidos entre los 6 y 12 años de edad. Planteamiento de Jean Piaget.

¿ Porque estudiar el juicio moral ? ¿ Qué estudio nuestro autor ? Se ocupo principalmente del pensamiento o del juicio moral teórico de los niños y no de sus juicios prácticos ni de su conducta en situaciones concretas. El juicio moral teórico se refiere al juicio que emitimos sobre un problema moral ajeno a nosotros mismos en el sentido que no estamos involucrados personalmente.

De la Heteronomia a la Autonomia Moral. Para Piaget: Existe un consenso muy generalizado entre los pensadores que afirman que la moral esta constituida por un sistema de regles que los individuos deben llegar a respetar. Tal unanimidad, sin embargo, se rompe cuando el interes se centra de modo como la conciencia individual llega a respetar esas reglas y el modo como se establecen dichas reglas.

Piaget Afirmara: En circunstancias normales los jovenes experimentan un desarrollo que les lleva desde una moral basada en la presion adulta a una moral de la cooperacion y la autonomia. La Educación moral tiene como objetivo fundamental construir personalidades autonomas y esta debe centrarse en el paso de la moralidad heteronoma a autonoma.