CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Método pastoral de conocimiento de la realidad
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
La Alhambra.
JUAN FERNANDO QUESADA HERNÁNDEZ PROYECTOS I PROF:ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS 8-SEPT-2007 SECADEROENTRECHOPOSSECADEROENTRECHOPOS Aquí se encuentra localizada.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Nombre actual del edificio: Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins. Dirección: Avenida Viel 1497 Ruta 5 Sur, Comuna Santiago. Ciudad, Santiago.
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
El arte de la exhibición
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Arquitectura y Medio Ambiente
Un hogar más seguro Para disminuir al máximo la posibilidad de sufrir un accidente tenemos que adaptar nuestra casa para que sea lo más cómoda y segura.
ESPACIO PUBLICO. ¿QUE ES EL ESPACIO PUBLICO? “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los.
Arquitectura y medio ambiente
Diseño de envolvente para una vivienda
Condominio Amapolas. REMODELACION AREAS COMUNES ENERO 2015.
Actividades previas al levantamiento de la información.
Sostenibilidad y Reciclaje
Transformar, recuperar, aprovechar
Tramas Residenciales parís.
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
LA CIUDAD MUSULMANA. GRANADA “ E so son las ciudades; escenario de la historia, la grande, la pequeña, la local, la nacional, la universal; los hombres.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
Casillas bajas ft. río monachil María De la Vega Muñoz · Proyectos 5 ·
PLANTA BAJA Sala de Lectura Área comercial Sala de conferencias
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
Rocio Morales Cano Proyectos V Grupo F. En esta fase, se procura acercarse lo más posible a la realidad física sobre la que se va a proyectar.
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
Intervención en una cueva en el Sacromonte
HABITAR EN EL ENCUENTRO DEL DARRO Y EL GENIL. DARRO GENIL DARRO GENIL Las farolas se fusionan en una, justo, en el punto de inflexión que significa el.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
COLEGIO PIERRE DE COUBERTIN SEXTO B DISEÑA EL CAMBIO SEMANA DEL 14 AL 18 DE ENERO DE PRIMERA ETAPA: Se integraron 3 equipos de 5 alumnos.
PUERTA E INTERVENCIÓN FINAL ANDRÉS JOSÉ MARTÍNEZ CAMPOY PROYECTOS I ENTREGA 15/03/06 PROF. ANTONIO TORRECILLAS.
TRANSFORMACIÓN URBANA DE CASAS BAJAS PUNTOS DE ACUPUNTURA actuando sobre el RÍO Se propone como zona de actuación las áreas abandonadas adyacentes al.
EL RÍO MONACHIL TOPOGRAFÍA El río Monachil es afluente del río Genil, el cual es afluente, a su vez, del río Guadalquivir.
Río Monachil.
PROYECTO EN LA CUESTA DE LOS CHINOS Antonio Giner Ruiz CURSO Nº 21.
CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. INTERVENCIÓN EN EL RÍO PALÉS.
Vivienda. TRANSFORMACIÓN URBANA DE CASAS BAJAS EL PATIO: DEL INTERIOR AL EXTERIOR.
Sostenibilidad y Reciclaje
Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
Patricia Mellado Núñez
PATIO, COMÚN? La nueva tipología mantiene el ritmo de los patios que hay en cada manzana. El patio original se continúa o se crea uno similar.
Hamburgo, Alemania Hamburgo, ciudad nacida en torno al siglo VIII. Asentada a orillas de un rio como un pueblo, de ahí su nombre.
Vaciado del volumen. Espacios comunes
En este archivo trato de comparar la solución en algunas islas, de una región del pacifico conocida como Micronesia, la unión de las diferentes ciudades.
Río Monachil. RIO MONACHIL PELIGROSIDAD POR INUNDACIONES Es destacable como Granada y numerosos municipios vecinos se encuentran en una zona de alta peligrosidad.
Provincia de Paises Bajos creada entre 1940 y Construida sobre terreno ganado al mar. Lo más interesante es el tejido que estructura los diferentes.
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
UN LUGAR PARA LA TRANQUILIDAD. Plano de situación Vistas aéreas.
Habitar entre choperas
PROYECTOS I - INTERVENCIÓN CASA-CUEVA EN SACROMONTE, GRANADA Nombre: Francisco Martínez Andújar - Curso: 1º - Grupo: D – FORMATO 3 DESARROLLO INTERVENCIÓN.
Río Monachil. RIO MONACHIL PELIGROSIDAD POR INUNDACIONES Es destacable como Granada y numerosos municipios vecinos se encuentran en una zona de alta peligrosidad.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
URBANÍSTICA I GONZÁLEZ ROMERO, ESTER. Muestra a simple vista un desarrollo longitudinal dividido en dos por el río Miño. Además, se aprecian discontinuidades.
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
VIVIENDA VS. RIO TRANSFORMACIÓN URBANA ‘CASAS BAJAS’
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA IMPRESIONES JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
Transcripción de la presentación:

CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA

La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que permita a la vez su descenso de forma escalonada, así como el paso del agua. De ahí que pensemos en los palés, de los cuales un 80% se desechan tras un único uso. Investigando sobre construcciones con palés encontramos pabellones efímeros, mobiliario, casas baratas que se llevan a cabo en África y su uso como revestimiento observando todas la posibilidades que nos puede llegar a dar. ¿Qué sucede si los ponemos en nuestro río?

INTERVENCIÓN EN EL RÍO PALÉS

INTERVENCIÓN EN EL RIO PALÉS El recorrido de palés permite hilvanar las viviendas propuestas y el espacio público existente.

INTERVENCIÓN EN EL RIO PALÉS

La intervención en el río con palés podría ser ‘semi-efímera’ en el sentido que se sujetaría al muro existente del río con fijaciones metálicas, permitiendo el paso del agua en todo momento y sin modificar excesivamente la sección del río. En caso de una gran inundación o riada los pales podrían quedar en mal estado y podrían remplazarse fácil y económicamente por otros nuevos. Además al tratarse de madera, sería fácilmente biodegradable si no fuese posible su retirada a tiempo y el agua los arrastrara.

TRANSFORMACIÓN URBANA DE CASAS BAJAS PUNTOS DE ACUPUNTURA actuando sobre el RÍO Se propone como zona de actuación las áreas abandonadas adyacentes al río, así como una serie de viviendas originales más alejadas del mismo, que responderán sobre el río como los puntos de acupuntura lo hacen sobre el cuerpo.

TRANSFORMACIÓN URBANA DE CASAS BAJAS EL PATIO: DEL INTERIOR AL EXTERIOR

TRANSFORMACIÓN URBANA DE CASAS BAJAS Espacio semiPÚBLICO/Espacio semiPRIVADO calle _ casa _ espacio semiPÚBLICO _casa _ calle 1 calle _ casa _ espacio semiPRIVADO _ casa _calle 2

ADARVE DEL ISLÁM AL CRISTIANISMO Un adarve o camino de ronda (del árabe «ad- darb»), es un pasillo estrecho situado sobre una muralla, que permitía tanto hacer la ronda a los centinelas, como la distribución de defensores. El Corral de Vecinos Andaluz tiene su origen en los adarves árabes –callejones ciegos con una sola entrada– y más propiamente en el curralaz mozárabe –corral sobre el que se abrían las puertas de las viviendas–. Se tienen noticias históricas de su existencia desde el siglo XIV, y con mayor precisión en el siglo XVI.

CALLEJÓN LUCENA Es, sin duda, interesante ver y comprender como hemos ‘cristianizado’ esos adarves de la ciudad islámica.

INCISIÓN DE LUZ CALLEJÓN LUCENA

Este callejón cumple, desde mi punto de vista, con dos funciones muy claras: Permiten el acceso a las viviendas creando una transición desde el espacio calle al espacio vivienda. Crean incisiones de luz entre dos viviendas, que de no existir este ‘adarve’ no contarían con esta iluminación. No se debe entender como un calle (puesto que no asume escala, ni papel de calle), sino como un espacio ‘vacío’ que se regala, de alguna forma, a las viviendas que lo disfrutan.

PATIOS Y PASILLOS EXISTENTES

Los patios y pasillos existentes se ven continuados y potenciados por los propuestos

La vivienda se genera alrededor de estos patios

VIVIENDA Vemos como los patios lineales creados entre vivienda surgen como continuación de ese pasillo existente en una de las parcelas, de forma que éste último se pone en valor en el proyecto. Las entradas de la vivienda se realizan por la calle, de forma que la relación con el patio central se hará mediante comunicación con el interior de la casa. De forma que este espacio sea más privado y se convierta en una prolongación de la estancia de la vivienda. La vivienda se cualifica con respecto al exterior por: -patio -medianera -calle (con su orientación) El interior se define por los elementos considerados invariables: -escalera -cocina -baño La situación de cocina, y escalera van determinando cada vivienda según su situación concreta.

VIVIENDA La escalera y, en este caso, el baño definen los espacios de la vivienda. Los patios alargados varían sus medidas de 1m a 1.5m. Para evitar problemas de intimidad, si una estancia se abre al patio en planta baja, la estancia situada en frente se cierra al patio; recuperando el concepto de muro medianero reinterpretado. Cada patio alargado se convierte en incisión de luz para las viviendas.