Cadenas de Exhibición Cinematográfica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Somos una cadena de restaurantes de comida mexicana, sana y nutritiva con servicio rápido y con especialidad en pollos asados a la parrilla más importante.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Evolución de los negocios pequeños
Resumen ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee.
Contabilidad de Costos
Tema 6. El comercio internacional
Oscar Martinez Quintero México Diciembre, 2013
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Empresa.
Promoción, distribución y exhibición cinematográfica:
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
Bladimir Lenin García Bermúdez
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Costos y Presupuestos.
Arturo andrey Castañeda Anaya Nicolás Alberto días Empresa: otakus.
ALTO DIRECTIVO Ricardo Benjamín Salinas Pliego (Ciudad de México, 1955) es un empresario mexicano. Contador por el Instituto Tecnológico y de Estudios.
Integrantes: Ariela Peraza Adrián Cruz. Definición!  eBay es un sitio destinado a la subasta de productos a través de Internet. Es uno de los pioneros.
Principios de Administración Equipo 2 Alejandro Medina, Luis Alberto Rodríguez, José Luis Magaña.
Evolución PYMES. Antecedentes Sólo una de cada 20 empresas sigue en operaciones después del 5to. año. La principal causa: falta de innovación. El crecimiento.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
TEMA 5. LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA ¿Cuál es el género cinematográfico que mas nos gusta? ¿Hollywood o España?¿Por qué? ¿Cuántas veces vamos al cine al.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
CONCEPTO BIENES DE CAMBIO Los Bienes de Cambio; comprenden aquellos que: Se adquieren o producen para la venta Se encuentran en proceso de producción.
Marketing II. La venta al detalle incluye todas las actividades comprendidas en la venta de bienes o servicios en forma directa a los consumidores finales.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Ciclo de Contabilidad.
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO TECNOLÓGICO
HISTÒRIA 1945: Marcel Bich acompanyat amb el seu soci Edouard Buffard fabricaren bolígrafs. A partir del 1969 es varen anar fabricant diferents productes.
Los amos de México.
Cargando. Trabajo realizado ha petición de la clase de “Tópicos de Mercadotecnia” La autoría de este proyecto corresponde al grupo Filmec 2009© en colaboración.
Alejandra Reyes Axel Serrano Eduardo Jiménez Fabiola Romero Teresa Ramírez INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMO CULTURAL Y PÚBLICOS CINE INTEGRANTES:
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
Integrantes: Lesly Patricia Amaya Norma Estela Euceda Cinthia Maricruz Izcano Keidy Abigail Castellón Rómulo Alberto Santos Karla Raquel Altamirano Jorge.
Su origen y comienzos en nuestro país
La moda infantil en Colombia
01.- Características generales Los sectores de la industria cinematográfica Las transformaciones del sector 04.- El mercado cinematográfico.
Conceptos Fundamentales
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un.
MTRA. MARTHA INCAPIE TEMA 1
Comercio Electrónico en las Ventas Equipo: Esther Ramos Martha Molina.
Surgimiento de la televisión en Latinoamérica
CONTABILIDAD DE COSTOS
Canales de distribucion
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
Mondragón Morales Yadira Alejandra
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Historia de Cinemex Cinemex es una empresa dedicada al desarrollo y operación de complejos múltiples de exhibición cinematográfica que surgió en 1993,
TIENDAS DE BARRIO.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
Aliados estratégicos para el crecimiento de su negocio. Centros Comerciales Fundado en 1898, Groupe Casino es una de las mayores.
Proceso de Globalización
CONTRATO DE FRANQUICIA O FRANCHISING. GLOSARIO DE TERMINOS FRANQUICIADOR: FRANQUICIADO: KNOW HOW - GOOD WILL.
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
PRINCIPO DE FAVORABILIDAD DE LAS NORMAS SUSTANTIVAS EN MATERIA TRIBUTARIA Y LA SENTENCIA C-492 DE 2015 FACILITADOR: Carlos Mario Restrepo Pineda Contador.
Fundado en 1898, Groupe Casino es una de las mayores empresas de distribución a nivel mundial, con presencia en Europa, América, Asia y el Océano Indico.
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos.
Transcripción de la presentación:

Cadenas de Exhibición Cinematográfica Desarrollo y legislación de los Medios I

1. La exhibición cinematográfica

Cadenas actuales de exhibición De acuerdo con lo dispuesto en la LFC, se hablará de exhibición cuando se trata de la proyección de filmes en salas de exhibición o lugares públicos similares. Se habla de comercialización cuando se hace referencia a la venta, renta o transmisión a distancia de películas cuyo fin principal es el uso individual o por grupos pequeños en la privacidad del hogar. Cadenas actuales de exhibición

Para exponer algunos de los fenómenos que han provocado transformaciones en la exhibición cinematografía tanto en México como en muchas partes del mundo se hace referencia a un artículo de Graham Murdock (2006). Este autor dice que las formas de comunicación deben analizarse en sus dos aspectos: el cultural y el industrial.

Graham Murdock cita a Walter Benjamin, cuando expresó que “el fetichismo de las mercancías tenía una fuerte dimensión sensual y erótica […] Y al igual que con el fetichismo sexual, los placeres del nuevo paisaje consumista incluían tanto mirar como poseer.” (id)

Entorno comercial básico Principio fundamental Cuadro sobre: «La consolidación de la cultura de la mercancía» Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Periódico Comercio tradicional Especialización Cine Grandes almacenes Exposición Televisión comercial Supermercados Flujo Televisión multicanal Grandes centros comerciales Integración

Entorno comercial básico Principio fundamental «La consolidación de la cultura de la mercancía» I Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Periódico Comercio tradicional Especialización

Entorno comercial básico Principio fundamental «La consolidación de la cultura de la mercancía» II Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Cine Grandes almacenes Exposición

Entorno comercial básico Principio fundamental «La consolidación de la cultura de la mercancía» III Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Televisión comercial Supermercados Flujo

Entorno comercial básico Principio fundamental «La consolidación de la cultura de la mercancía» IV Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Televisión multicanal Grandes centros comerciales Integración

Mediante el planteamiento anterior, Murdock explica la relación que permite entrelazar a los medios de comunicación con las formas de comercio y la publicidad que se maneja tanto en los espacios publicitarios de los medios como en la forma de exhibición de los productos y sus “conexiones entre mirar, desear y poseer”.

Dentro de la evolución de estas costumbres consumistas, el cine tiene dos momentos protagónicos. 1.- El cine ayuda al nacimiento del deseo y a la transformación de los aparadores.

“Los fabricantes pagaban para que sus mercancías aparecieran en las películas en muestras pioneras de product placement y los lazos promocionales trasferían el aura de la pantalla a las tiendas que rodeaban los cines en el centro de las ciudades”.

2.- Cuando entran en escena las nuevas modalidades de exhibición cinematográfica:

2. La exhibición cinematográfica en México

Se hace una reseña de cómo aparecen las principales cadenas de exhibición cinematográfica: Cinépolis y Entretenimiento GM de México (Cinemex, MMCinemas, Multimax y Cinemark) y otros grupos menores

Cinépolis: El antecedente de Cinépolis se remonta a 1947 cuando Enrique Ramírez Miguel constituye la empresa “Impulsora de cines independientes, S.A.” que, más tarde, vende a la empresa estatal COTSA. La “Organización Ramírez Cinemas”, comienza en 1971 en Morelia, Mich., y, en ese mismo año, actúa también en la ciudad de México con el funcionamiento del cine La Raza.

En 1994, nace la marca Cinépolis en Tijuana, B.C. Además de diversos tipos de salas y tecnologías de exhibición tiene una división inmobiliaria, Citelis, una división de construcción que edifica las salas cinematográficas.

La taquilla recaudada en los cines, constituye el 80% de las utilidades de esta empresa, que sigue siendo una empresa familiar. Alejandro Ramírez Magaña

En el año 2000, Cinépolis operaba 148 conjuntos de exhibición cinematográfica con 770 pantallas o salas. En 2014, contaba con303 conjuntos que suman 2,778 salas en México.

Cadenas actuales de exhibición Cinépolis tiene conjuntos de exhibición en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Colombia, Perú, Brasil, India y Estados Unidos. Cadenas actuales de exhibición

En México, Cinépolis opera las siguientes Marcas: Cinépolis, Cinépolis VIP, Multicinemas, Xtreme Cinemas y Multicinemas Cinépolis tiene en su página web una sección denominada Box office donde aparecen datos de recaudación en taquilla de los dos años recientes.

Entretenimiento GM de México Este grupo comprende los circuitos Cinemark, Cinemex, Multimax, MMCinemas, y Lumière. El grupo MMCinemas (Multimedios Cinemas) fue creado por don Jesús D. González, dueño del consorcio Multimedios Estrellas de Oro Multimax, circuito del mismo consorcio comenzó operaciones en 1981 en ciudades pequeñas y medianas.

El 3 de octubre de 2006, cuando la cadena Multimax y MMCinemax contaba con 47 conjuntos con 700 salas, se transfiere la propiedad a Southern Cross y Morgan Stanley. La cadena cinematográfica Multimax y MMCinemas quedó ubicada en el grupo Latin America Movie Theatres (LAMT) de este corporativo.

El 21 de febrero de 2007 esta cadena cinematográfica vuelve a cambiar de dueño. La empresa Entretenimiento GM de México (propiedad de Germán Larrea y familia) adquirió el 80% de las acciones de LAMT.

Cinemex: nace de un proyecto universitario de negocios Cinemex: nace de un proyecto universitario de negocios. Tres estudiantes de la Universidad de Harvard, en 1993, hacen un proyecto para crear una empresa de exhibición como tema de su tesis de grado. En 1994, se funda la empresa Cinemex y, el 2 de agosto de 1995, comienza sus operaciones.

En junio de 2002 Cinemex pasa a manos de capital canadiense: ONEX Corp En junio de 2002 Cinemex pasa a manos de capital canadiense: ONEX Corp. y Oaktree Capital Management. En 2004, Cinemex se vende a The Carlyle Group, Bain Capital y Spectrum. En noviembre de 2008, la propiedad de Cinemex es adquirida por Entretenimiento GM, de Germán Larrea.

CINEMARK: creada en 1984 por los estadounidenses Lee Roy Mitchell y Paul Bradhead Desde 1993 incursionó en diversos países de Asia, Europa y Latinoamérica. En 1994 se establece en México, donde cuenta con 31 conjuntos de exhibición con 290 salas.

El 18 de febrero de 2013 el grupo Cinemex anunció la adquisición de los 31 complejos de cine con 290 salas de exhibición que operan en México de la empresa estadounidense Cinemark.

La cadena Lumiere aprece en 1995 La cadena Lumiere aprece en 1995. En 2012, tenía 14 multicomplejos con 140 salas. El 5 de abril de 2012 se anunció la compra de Lumiere por parte de Entretenimiento GM, propietario de Cinemex, Cinemark, Multimax y MMCinemas.

Cinemagic tiene su origen en el grupo “Empresas Cinematográficas ALFA”, que comenzó a operar en los años 70 del siglo XX. A partir del año 2000 se da un giro en el Grupo, se abren y modernizan complejos cinematográficos, bajo el nombre de Cinemagic Su director general es Roberto Quintero Vega

Cadenas actuales de exhibición Hay 450 salas que no pertenecen a alguna de las cadenas mencionadas con anterioridad. Como: Cinemas Henry Citicinemas Exhibidora del Bravo Blockbuster y Cines Independientes Cadenas actuales de exhibición

Participación de mercado por circuito de exhibición en 2014: Salas en operación Cinépolis 2,778 Cinemex 2,354 Independientes 214 Cinemagic 77 Cinemas Henry 73 Citicinemas 43 Exhibidora del Bravo 32 Blockbuster 11 Total 5,582

2008-2014. Asistencia anual:

Taquilla 2008-2014:

Situación de la taquilla en el mundo:

Incremento de salas:

Aumento en el precio de boletos:

Comparación del precio de boletos:

2009-2014. Asistencia a cines en México:

2014. Asistencia a cines:

2014. Salas de cine:

2014. Estrenos:

2014. Ingresos:

2009-2014. Taquilla:

2014 Negocio del cine:

FIN