Efectos de la integración comercial en una economía en desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Advertisements

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Se ha dado de manera: (i) Unilateral: los países han ido rebajando paulatinamente sus tasas arancelarias. (ii) Bilateral: en acuerdos de rebajas mutuas.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ASEAN.
Instituto Peruano de Economía
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 “La Experiencia Canadiense de Comercio Internacional con América Latina” ALEXA.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Apertura Comercial y Crecimiento
Instituto Peruano de Economía
1 Lima, 27 de Julio del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE A M C H A M Implicancias del TLC: Crecimiento.
Comité de Comercio Exterior OWIT PERU Haciendo Negocios con Canadá
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Crecimiento económico, reducción de la pobreza y apertura comercial Diego Isasi Jefe de Estudios Económicos - COMEXPERU Junio, 2006.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Efectos de la integración comercial en una economía en desarrollo Patricia Teullet Pipoli.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
TLC Chile - Japón.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
RETOS DE LA REGION: ECONOMICOS * Integración e inserción económica * Atraer inversiones * Desarrollo sostenible * Protección del medio ambiente * Desarrollo.
Superficie TerritorialAmérica Argentina REINO UNIDO FICHA INTERNACIONAL.
Efectos de la integración comercial en una economía en desarrollo.
NAFTA.
Chile en el Mundo Global
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
Integración Comercial y la economía peruana
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
URUGUAY Información General.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
REDEPLAN América Latina y el Caribe ESTRUCTURA COMERCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Tratado de Libre Comercio México - E.U.A. - Canadá Jaime Serra Colombia 2004 DERECHO & ECONOMÍA.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

Efectos de la integración comercial en una economía en desarrollo

¿Por qué comerciar? Ventajas comparativas y especialización Ventajas comparativas y especialización Acceso a mercados más amplios: fundamental para economías pequeñas 1, 2, 3123 Acceso a productos de mayor calidad y menores precios Contacto con avances tecnológicos y científicos Contacto con avances tecnológicos y científicos Mejores sueldos y calidad de empleo

El proteccionismo es recesivo PBI-0.40%-1.90%5.49%2.51% Agropecuario2.70%0.90%4.27%5.94% Minería-0.70%-7.60%6.09%6.57% Manufactura-2.10%-1.70%5.32%2.09% Fuente: INEI. Elaboración: COMEXPERU CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL POR SECTOR Arancel promedio (fin de periodo) 63% 66%16.3%13.5% Dispersión arancelaria

Se ha dado de manera: (i) Unilateral: los países han ido rebajando paulatinamente sus tasas arancelarias. (ii) Bilateral: en acuerdos de rebajas mutuas de aranceles, pactadas con otro país. (iii) Multilateral: en sucesivas rondas de negociación en la Organización Mundial de Comercio. Fuente: MEF, FMI, IPE Arancel promedio (en % ad valorem) Década 80s Finales 90s Países Industrializados Sudamérica y México Perú Estrategia de apertura comercial

Reformas y apertura comercial en los 90 Evolución del promedio arancelario Fuente: MEF. Elaboración: COMEXPERU

Mito: “Las importaciones son nocivas para la economía local” El proteccionismo es recesivo PBI e Importaciones Totales (índice 1994 = 100) PBI Importaciones Fuente: BCRP, IPE

Perú: mapa de foros y acuerdos comerciales OMC ALCA ATPDEA TLC EE.UU: en negociaciones SGP Unión Europea SGP Japón ALADI México: hasta fin de año CAN MERCOSUR APEC: ¿TLC? Tailandia: en negociaciones

Exportaciones e importaciones del Perú Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU

Exportaciones a EE.UU. El 42% del total de nuestras manufacturas van a EE.UU. Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU

Las ventajas del TLC Nos abre las puertas al mercado más grande del mundo Consolida preferencias del ATPDEA y abarcará todo el universo arancelario Consolida preferencias del ATPDEA y abarcará todo el universo arancelario Es vinculante, por lo que se reduciría la incertidumbre Implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital Genera mejoras en la productividad y la competitividad Fomenta la realización de reformas estructurales y la estabilidad de las reglas del juego Atrae inversión directa extranjera

¿Qué se negocia en un TLC ? Acceso a mercancías (Agricultura) Reglas de origen Administración aduanera Medidas sanitarias y fitosanitarias Obstáculos técnicos al comercio Defensa comercial Contratación pública Comercio electrónico Políticas de competencia Propiedad intelectual Inversiones Comercio transfronterizo de servicios Servicios financieros Telecomunicaciones Entrada temporal de personas de negocios Solución de controversias Transparencia Laboral Medio ambiente

México: impactos del NAFTA Inicio del NAFTA Crisis del Tequila Fuente: Secretaría de Economía de México. Elaboración: COMEXPERU

México: composición de las exportaciones 1980 Manufacturas 31% Otros 3% Petroleras 58% Agropecuarias 8% 2004 Fuente: Banco de México 1993 Manufacturas 82% Otros 0% Agropecuarias 4% Petroleras 14% Fuente: Banco de México

Experiencias del NAFTA 2.7% Tasa de Desempleo 2.4% 2.2% 2.5% 3.2% 3.7% 6.2% 5.5% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México Elaboración: COMEXPERU

Los otros obstáculos

Perú: Turismo Fuente: Organización Mundial de Turismo (OMT), MINCETUR. Cortesía:

Fuente: INEI, DIGEMIN. Elaboración: COMEXPERU. Perú: Turismo

Fuente: DIGEMIN. Elaboración: COMEXPERU.

Perú: Turismo Fuente: Instituto Nacional de Cultura-CUSCO. Oficina de Planificacion y Presupuesto. Cortesía:

Perú: Turismo Fuente: DIGEMIN. Elaboración: COMEXPERU.

Perú: Turismo Fuente: DIGEMIN. Elaboración: COMEXPERU. Top Ten Países origen de visitantes al Perú Año 2004

Pero los acuerdos comerciales no son suficientes...

México: impactos del NAFTA Fuente: U.S. Census Bureau, Foreign Trade Division; Statistics Canada; Secretaría de Economía de México

ATPDEA Exportaciones no tradicionales (millones de US$, promedio móvil últimos 12 meses) Periodo de incertidumbre previa a extensión del ATPDEA ATPDEA incluye confecciones y otros productos Ene-00 May Sep Ene-01 May Sep Ene-02 May Sep Ene-03 May Sep Ene-04 Fuente: IPE

Resultados de la apertura comercial Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU

El Perú en la Economía Mundial Participación en el PBI mundial de países seleccionados, 2002 (en % del PBI mundial) Fuente: Penn World Tables 6.1, IPE Paraguay Bolivia Uruguay Costa Rica Ecuador Perú Chile Colombia Venezuela, RB Argentina Ireland Brazil Mexico Spain China United Japan United States

La reestructuración industrial en el Perú Fuente: MITINCI, IPE Crecimiento de sectores industriales (tasas de crecimiento promedio, ) 5% de crecimiento promedio Crecimiento medio Decrecimiento 13% de crecimiento promedio -70% Muy alto crecimiento Equipo, Radio y Televisión Aparatos Electrodomésticos Abonos y Plaguicidas Curtiduría Productos de Caucho diversos Vehículos automotores Chocolates, cacao y confitería Farmacéuticos de uso Humano Maquinaria y equipos diversos Industria de calzado de cuero Destilación de alcohol y bebidas Llantas y Cámaras Cerveza y Malta Hilados, Tejidos y acabados Refinerías de Petróleo Industria de Papel y Cartón Aserraderos y acepilladura de Resinas Sintéticas, materias Aceites y grasas vegetal y animal Azúcar Conservación de frutas y Maquinaria eléctrica diversa Industrias diversas Productos minerales no metálicos Industria de confección de prendas Tabaco Conservación de Pescado y otros Elaboración de Harina de Pescado Suministros Eléctricos diversos Cemento Panificación Herramientas y artículos de Industria del vidrio y productos de Productos Lácteos Pinturas, Barnices y Lacas Industria Básica de Hierro y acero Productos Alimenticios diversos Molinería de granos Otros Productos Químicos Industria Básica de Metales no Imprenta, editoriales y conexos Alimentos balanceados para Productos de Tocador y Limpieza Química Básica Preparación y conservación de Bebidas Gaseosas Productos Plásticos Envases de Papel y Cartón Cordelería Productos metálicos diversos Tejidos de Punto Objetos de loza y porcelana

Fuente: Banco Mundial, "Closing the Gap in Education and Technology" (2002). Inversión en I&D Inversión Pública y Privada en Investigación & Desarrollo por Trabajador – América Latina (En US$ de 1995) Nicaragua Ecuador Uruguay El Salvador Colombia Guatemala Perú Costa Rica Chile Argentina Brasil Venezuela Inversión Pública y Privada en Investigación & Desarrollo por Trabajador – Singapur & Korea (En US$ de 1995) SingapurCorea

Comparación entre Chile, Colombia y Perú Fuente: CEPAL. Elaboración: COMEXPERU Indice de Apertura Económica (%) ChileColombiaPerú PBI per cápita (en dólares a precios constantes de 1995) 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7, ChileColombiaPerú Fuente: Penn World Table Método: Precios constantes en % Elaboración: COMEXPERU

El Perú en la Economía Mundial Índice de apertura comercial del Perú y otros países, 2001 (exportaciones e importaciones en porcentaje del PBI) Fuentes: FMI, World Development Indicators 2003, BCRP, IPE United States Japan Brazil Peru Colombia Uruguay Argentina Bolivia United Kingdom Venezuela, RB Spain Ecuador China Paraguay Mexico Chile Costa Rica Ireland

Resultados de la apertura comercial Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

México: impactos del NAFTA Fuente: Secretaría de Economía de México. Elaboración: COMEXPERU Crisis del Tequila

Tasa de pobreza - Línea 1 - SEDESOL Tasa de pobreza - CEPAL Salarios reales en dólares (eje derecho) Tasa de pobreza y salarios reales en México (en porcentajes y dólares) México: impactos del NAFTA

Agricultura: Tanto en México como en EE.UU. la demanda por productos agrícolas creció entre 1995 y 2000 Se incrementó la productividad, sobre todo en la agricultura con sistemas de irrigación * Incluye productos agrícolas y silvícolas, y los de ganadería, apicultura, caza y pesca. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México Elaboración: COMEXPERU Exportaciones agropecuarias* México (millones de dólares) Economía Cerrada GATT NAFTA

México: impactos del NAFTA Fuente: NAFTA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

México: impactos del NAFTA La brecha institucional impide la reducción de la brecha de desarrollo entre México y EE.UU. Fuente: Banco Mundial

México: impactos del NAFTA En cuanto a las regiones de México, a partir de 1994 el PBI per cápita de estados como el D.F., Nuevo León, Chihuahua y Sonora se incrementó considerablemente Pero el de estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca se mantuvo prácticamente constante

México: impactos del NAFTA Según el BM, los siguientes factores explican las diferencias entre estados en los 90: Educación inicial (analfabetismo y años de educación de la población adulta) Infraestructura (acceso a telecomunicaciones) Posible inestabilidad política y deficientes instituciones Si los estados pobres hubiesen estado parejos en educación, instituciones e infraestructura con los estados ricos; hubieran crecido más que estos últimos