Supervisor de Posenumeradores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL JOSÉ MANUEL MORIANO DE LAS HERAS SECRETARIO JUNTA DE GOBIERNO COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DEL PAÍS VASCO EUSKADIKO.
Advertisements

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010 Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
TECNICO EN INFORMATICA PERSONAL Y PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 283
Encuesta de verificación de la cobertura censal Julio 2009.
UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura LLECE Procedimientos para la observación externa Calendario sur.
De Representante General Partido Orgullo Chiapas
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Fortalezas del Sistema Flujo General de Procesos
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Lineamientos para el plan de trabajo
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
Definición de Organigrama
Programa de Activación Física Ciclo Escolar
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
INEGI, MÉXICO.  CONTROL DE ENTREVISTADORES.  ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO.  FLUJO DE TRABAJO EN CAMPO (RUTINA OPERATIVA).  CUESTIONARIO. 
Agenda: II.3.- Operación y evaluación
TÉCNICAS DE EXPRESION ESCRITA
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
Proceso de levantamiento de cuis “7.01 millones en PEA”
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial.
9. Tableros de control y reportes. Una vez que los posenumeradores te transfieran la información producto de sus reportes de captura, el módulo de Reportes.
Febrero de Dentro de los preparativos para el levantamiento el Conteo de Población y Vivienda 2015, en el 2013 se plantea la realización de dos.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo General de Población y Vivienda Primera prueba temática y de estrategia.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo General de Población y Vivienda Primera prueba temática.
Su objetivo es contar con información demográfica y socioeconómica de las personas y las condiciones de sus viviendas, en el periodo entre el Censo 2010.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Actividades previas al operativo e impartición de cursos
11 Transferencias. El Sistema de Verificación de Avance y Cobertura (SIVAC) genera reportes. Estos reportes permiten al Responsable de la Posenumeración,
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
12. Actividades finales. Antes de concluir tu participación en la Encuesta de Posenumeración, deberás realizar algunas actividades de cierre del proyecto:
Concluido el levantamiento de la información, instructores estatales y de zona documentarán lo sucedido en su entidad federativa respecto a la capacitación.
MAPAS MENTALES.
ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DEL SUPERVISOR DE ENTREVISTADORES
Garantizar la adquisición de los conocimientos necesarios, el desarrollo de habilidades y la adquisición de destrezas para que el personal que participa.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
Organigrama.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
Círculos de calidad CATERINE CALDAS JARAMILLO
Una vez concluida la etapa de capacitación, te integras al levantamiento de la información; el instructor estatal se coordina con el líder de proyecto.
SISTEMA INFORMA.
8. Supervisión. Durante el operativo las actividades de supervisión son cruciales porque permiten detectar y corregir oportunamente las problemáticas.
Diagrama de procesos.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Eddy Abad Montes Sánchez Luis Ángel Martín Montes Jorge E. Alejandro Coronel Franco José de Jesús Ramírez Duarte.
Mapas Mentales.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN  Depositar la total autoridad y responsabilidad de la operación del Centro de Estudios en el Director del Plantel  Se requiere.
Puebla, Pue. septiembre de 2015 Actividades previas para la implantación del acompañamiento pedagógico y el seguimiento operativo.
TAREA 3 Tema: Formas de mejorar y Herramientas de la Calidad JULIA ELVIRA VELOZA MORALES Grupo CAT Tutor Gabriel Antonio Alvarado Ortiz ALCALDIA.
COORDINACIÓN REGIONAL V TEHUACÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
SECRETAR Í A DE EDUCACI Ó N P Ú BLICA INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA F Í SICA EDUCATIVA DIRECCI Ó N DE PROGRAMAS FEDERALES Y ESPECIALES MANUAL.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
Ingeniería de Software Clase 6 Gloria Lucia Giraldo Gómez Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
Mapas mentales.
Transcripción de la presentación:

Supervisor de Posenumeradores

3. EL SUPERVISOR DE POSENUMERADORES 3.1 Funciones del supervisor Tus labores durante la encuesta de posenumeración serán organizar, coordinar y supervisar las actividades de los tres posenumeradores que integrarán tu equipo de trabajo. El diagrama de la siguiente diapositiva muestra cómo será el flujo de tus actividades.

Asistes a tu curso de capacitación Recibes y organizas material Recibes carga de trabajo Estudias tus áreas de trabajo Asistes al curso del posenumerador Ubicas en campo a los Posenumeradores Asesoras, apoyas y supervisas a los Posenumeradores Respaldas el avance de los Posenumeradores y lo transmites a Oficinas Centrales Das seguimiento al avance del operativo Generas reportes de avance y los analizas Verificas la información captada en las viviendas. Recuperas, organizas y devuelves material y equipo Elaboras informe final

3.2 Relación con otros puestos Responsable de la posenumeración Es tu jefe inmediato Te asigna tu área de supervisión Te supervisa, apoya y asesora Da seguimiento a las actividades de todo tu equipo. Posenumerador Eres su jefe inmediato Le asignas cargas de trabajo Lo supervisas, asesoras y apoyas en su área de trabajo   Técnico en informática Es el encargado de instalar las aplicaciones en los equipos de cómputo Resolverá las problemáticas con los equipos de cómputo y las aplicaciones informáticas

Técnico en cartografía Apoya a todo el equipo de trabajo en la resolución de casos especiales de actualización cartográfica Auxiliar administrativo Actúa como enlace administrativo entre la Coordinación Estatal y el operativo Facilita los trámites administrativos de contratación y asignación de recursos. También te relacionas con personal de tu coordinación estatal y de oficinas centrales del Instituto, quienes te supervisarán y asesorarán en el desarrollo de tus actividades.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

Instrucciones 1. Observa detenidamente la última lámina de esta presentación, que contiene un mapa mental sobre el supervisor de posenumeradores y sus actividades. 2. Elabora, con la información contenida en esta presentación, tu propia versión de un mapa mental teniendo como tema central el supervisor de posenumeradores. Considera lo siguiente para la realización de tu propuesta:  3. El tema sobre el que se realiza el mapa mental siempre se ubica en el centro del espacio de trabajo. 4. Cada subtema o categoría que se desprende del tema central se identifica con color de letra diferente, tipografía, flechas, etc., también distintas a las que se usen en el tema central. A su vez los temas que se desprendan de los subtemas o subcategorías también se distinguirán de este modo.

Instrucciones 5. Se deben usar colores vivos e imágenes que permiten hacer asociaciones que faciliten al cerebro recordar conceptos, definiciones, fechas y datos en general. 6. Los mapas mentales siempre se leen en el sentido de las manecillas del reloj. 7. Deja volar la creatividad.

SUPERVISOR DE POSENUMERADORES Estructura Posenumeración SUPERVISOR DE POSENUMERADORES Participará en la encuesta de Posenumeración que se llevará a cabo en cuatro entidades del 10 al 20 de septiembre de 2013. Formará parte de una estructura compuesta por tres niveles operativos, incluido él, y tres figuras auxiliares. Funciones Relación con otros puestos Establece relación con los otros puestos de la estructura operativa para el desarrollo de sus actividades, por ejemplo: El responsable de posenumeracion le asigna sus cargas de trabajo y coordina sus actividades. El posenumerador le reportará directamente todas sus actividades. Tendrá a su cargo un equipo de posenumeradores al que debe supervisar y apoyar mediante tareas como: Asignarles cargas de trabajo Verificar la información que levantan en campo. Concentrar sus avances y enviarlos a oficinas centrales.