LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ingeniería como solución para un mundo sustentable
Advertisements

ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La intervención humana en los ecosistemas
Contaminación del aire
¿Cómo evitar el calentamiento globlal?
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Programa Sectorial Objetivos
CONTAMINACION DEL AIRE
AIRE.
¿Cómo se puede proteger el medio ambiente?
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
POLITICAS AMBIENTALES
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
La contaminación del aire
DESARROLLO SUSTENTABLE
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
Control de la Contaminación
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Enfermedades Ambientales
Globalización y medio ambiente.
El calentamiento global
MEDIO AMBIENTE.
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
¿Qué hace el ozono? Es un gas invernadero que absorbe eficazmente la radiación infrarroja. El ozono filtra los rayos dañinos de UV para las estructuras.
Desarrollo sustentable El concepto
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Desarrollo sustentable El concepto
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Contaminación ambiental
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Propuestas para tratar de disminuir la contaminación atmosférica
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Cambios Climáticos en la Argentina.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
PENSEMOS ENTRE TODOS EN EL CAMBIO CLIMATICO
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Es considerada la energía del futuro, ya que cuida el medio ambiente y va a ser la principal energía cuando se acabe el petróleo.
Transcripción de la presentación:

LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE MSc. René Oscar Rodríguez Grimón

Contaminación del aire Afecta varios sistemas vitales de los seres humanos expuestos, tiene un costo psíquico y económico.

Composición del aire El aire presente en la atmósfera terrestre está constituido principalmente por: nitrógeno (78%) oxígeno (21%) El 1% restante lo forman: argón (0,9%) CO2 (0,03%) vapor de agua trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, etc.

Efectos directos de la contaminación del aire Contaminación Física: Calentamiento global Efecto invernadero (exceso de CO2) Ruido Disminución de la capa de ozono (exceso de CFC)

Efectos directos de la contaminación del aire Contaminación química: Lluvia ácida ** Contaminación del agua Destrucción de bosques Degradación de suelos Humo

Sistemas radiculares dañados, se dificulta la absorción de nutrientes

¡El desarrollo económico no debe estancarse ¡El desarrollo económico no debe estancarse! ¡Se debe "tender" a un desarrollo sostenible! Se medirá el rendimiento en industrias con base en: Rentabilidad monetaria Impacto ambiental

Recomendaciones de gestión internacional del aire: Reducir emisiones (durante la generación de energía, transporte, uso de disolventes, o funcionamiento de industrias); estableciendo límites de emisión. Integrar la calidad del aire en las decisiones en materia de transporte (mayor uso de transporte público, vehículos menos contaminantes y con mayor eficiencia energética); precios de combustibles, inspección y control de vehículos en circulación.

Recomendaciones de gestión internacional del aire: Integración de las políticas de calidad de aire en la planificación a escala regional/local y fortalecer los organismos de cumplimiento. Integración de la calidad del aire en las decisiones en materia de energía (mayor eficiencia energética); continuar desarrollando y empleando fuentes de energía renovables.

Algunos proyectos inmediatos aplicables en Ecuador Transporte: Control de los vehículos contaminantes y racionalización de la circulación. Implementación de nuevos sistemas de transporte colectivo como el trolebús o buses a gas. Forestal: Planes de reforestación agresivos. Sistema de bonos o "premios" a la industria y sectores cuyas prácticas incluyan la reforestación y cuidado del medio ambiente. Industria: La sofisticación de procesos industriales de manera que se logre la eco-eficiencia.

Algunos proyectos inmediatos aplicables en Ecuador Agricultura orgánica: Nos encamina a una producción de los alimentos más sana. Reciclaje: Un 60% de los productos que se desechan son reciclables y esta práctica reduciría a la mitad la tala de árboles.

Actuar para cambiar a tiempo el modo de vida MITIGACIÓN Con innovación tecnológica ADAPTACIÓN Sin innovación tecnológica Sin actuar a tiempo

Evidencias del Calentamiento Global

Evidencias del Calentamiento Global

Evidencias del Calentamiento Global Tanzania's Mount Kilimanjaro

Evidencias del Calentamiento Global

Evidencias del Calentamiento Global

Evidencias del Calentamiento Global

Evidencias del Calentamiento Global

Evidencias del Calentamiento Global