PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Sylvia yañez P. Enfermera
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
GESTION CLINICA HOSPITALARIA 2010
I Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región Estrategia Nacional de Salud y Metodología de Estimación de Brechas de RRHH DEPARTAMENTO.
Serie de Cuadernillos ORGANIZACIONES parte I
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Gerencia de División de Prestaciones
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Consejos Consultivos en los establecimientos Hospitalarios de la Red Extracto decreto 38 de 2005 sobre consejos consultivos.
Marzo  Saludos  Autoevaluación CIRA  Situación Listas de espera  Programación Médica hospitalaria  Varios.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
1.Apoyo a la configuración definitiva de la nueva Estructura Ministerial. 2.Apoyo a la consolidación de la nueva Autoridad Sanitaria. 3.Contribuir a asegurar.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Hospital de Castro Agosto 2013
Hospital Regional de Talca Misión Hospital Regional de Talca Participar en la atención integral de salud de la Región del Maule, en acciones.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
CIRA Servicio de Salud Coquimbo. Hospitales de la Familia y la Comunidad Subdepartamento de Atención Primaria de Salud Servicio de Salud Coquimbo Dra.
1 CUENTA PÚBLICA COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ 2010.
Estado de Avance de Implementación Hospitales Comunitarios
Gestión del Cuidado. Hospital San José logra ser Hospital Piloto en proyecto Minsal, con recursos económicos para informatizar la Categorización Riesgo.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
Sensibilización sobre Control Interno
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Pertinencia de derivación de APS
Planificación Estratégica SSMN
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE.
CRISTIAN SAEZ BURDILES Contador Auditor UCSC
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
DESAFIOS DE LA PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION DE RHS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Cuenta Pública 2012 Hospital Familiar de Toltén
Rol del Coordinador SIRH
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS:
Proyecto Ampliación Cartera de Prestaciones Traumatológicas Hospital de Ovalle.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
Francisco Javier Rivera
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Usos y Prestaciones de la Red Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo Plan de Comunicación COMGES 10.
COMPROMISO DE GESTIÓN N°13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA HOSPITAL AMIGO Y UAE Yesica Barraza Cortés Depto. Participación Ciudadana y Satisfacción.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS CIRA 29.05.2015 Unidad de Transformación Hospitalaria

ABORDAJE DE CARTERA DE SERVICIOS DURANTE 2013: Durante año 2013 1. Plan de trabajo CIRA 2. Decreto Nº38 Evaluación de EAR Artículo 16.a Para la actualización Cartera Servicios se consensuó la metodología con los Equipos de Control de Gestión y las subdirecciones de los establecimientos Autogestionados en red. En base a entrevistas a los involucrados de cada Unidad, Centro de Responsabilidad Según esquema solicitado por MINSAL: Organigrama Hospitalario Usuario Final Proceso Línea de Producción Descripción del Producto o Servicio específico HOSPITAL SAN JOSÉ, NO PRESENTA METODOLOGÍA IMPLEMENTADA, SUSPENDE REUNIONES DE TRABAJO CON SSMN HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO, EN COORDINACIÓN CON SSMN, DEFINE METODOLOGÍA CON ESPECIALIDADES, REVISA LINEAS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTOS Y/O PRESTACIONES INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER, EN COORDINACIÓN CON SSMN, REVISA PRODUCTOS Y/O PRESTACIONES CON METODOLOGÍA IMPLEMENTADA INSTITUTO PSIQUIATRICO EN COORDINACIÓN CON SSMN, REVISA LINEAS DE PRODUCCIÓN, PRODUCTOS Y/O PRESTACIONES CON METODOLOGÍA IMPLEMENTADA HOSPITAL COMUNITARIO DE TIL TIL, TRABAJO SEGÚN ORIENTACIONES DE APS Y ENVÍA AL SSMN. Indicadores de Proceso : a) Nº reuniones realizadas/Nº reuniones comprometidas *100 b) Disponibilidad de cartera de servicios al 2012 (SI/NO) Indicadores de Resultados: a) Metodología Implementada (SI/NO) b) Cartera de Servicios actualizada 2013 (SI/NO)

PRESENTACION DE CARTERAS EN CIRA 25/10/2013 y 29/11/2013: Hospital de Niños Roberto del Rio Resolución Nº3871, 25/10/2013 I. Nacional del Cáncer Resolución Nº466, 04/12/2013 I. Psiquiátrico Resolución Nº1190, 19/12/2013

PLAN DE TRABAJO SUGERIDO 2015: Caracterizar el quehacer de nuestros establecimientos como oferentes de la red asistencial Asegurando la coherencia clínica, funcional y estructural de los procesos internos Conocer el aporte del establecimientos a la oferta de la red asistencial Mejorar la accesibilidad ciudadana y garantizar mayor equidad Actualizar y diferenciar los distintos servicios y/o prestaciones específicas que cada establecimiento produce a partir de su cadena de procesos. Suprimir duplicidades de prestaciones así como procesos clínicos y/o administrativos innecesarios Declarar el nivel de complejidad y resolución que entrega a la red cada establecimiento Hospitalario Definiendo que prestaciones se externalizan (DFL 36 y Centros Privados)

PARA METODOLOGÍA DE TRABAJO EN HOSPITALES: Analizar con los establecimientos las prestaciones por cada especialidad y servicios de apoyo que se encuentran vigentes y disponibles en cada establecimiento de la red, en base a objetivos específicos. PLANILLA EXCEL UTILIZADA AGREGANDO USUARIOS FINALES(COMGES 15) Determinar brechas en la oferta existente en relación a prestaciones, Recurso Humano, equipamiento, insumos e infraestructura. EN PLANILLA DESTACAR PRESTACIONES NUEVAS, NO VIGENTES, DERIVACIONES. Definir que prestaciones no están consideradas en la red asistencial del SSMN actualizando macroredes GES y no GES. DEFINIR LAS PRESTACIONES OFERTADAS A DIVERSOS USUARIOS FINALES Incentivar estrategias de convenio de mutua cooperación entre establecimientos de la red para otorgar prestaciones demostrando la producción hospitalaria (PPV y PPI 2015). Analizar carteras de servicios de la Red asistencial del área de influencia del SSMN, definiendo ámbitos a fortalecer tanto «en la oferta como en los flujos de derivación».

Se complementa con código, usuarios finales CENTRO DE RESPONSABILIDAD ATENCIÓN ABIERTA ATENCIÓN CERRADA APOYO CLINICO OTROS PROCESO ATENCIÓN DE URGENCIA HOSPITALIZACIÓN GENERAL IMAGENOLOGÍA / LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL DE DÍA SUBPROCESO CONSULTA DE URGENCIA MÉDICA U ODONTOLÓGICA MEDICOQUIRUR-GICO ADULTO PROCEDIMIENTO MÉDICOS/ ODONTOLÓGICOS TERAPIAS AMBULATORIAS PRODUCTO Consulta de urgencia, odontológica, medicina interna, cirugía, etc. Egreso medicina, traumatología, día cama Uci, UTI, etc. TAC de tórax, cráneo, Eco doppler, Glicemia. Quimioterapia, Hemodiálisis Se complementa con código, usuarios finales COMGES Nº 15

CONSIDERAR QUE: ELABORACIÓN REQUISITOS FUENTES Cada establecimiento y por centro de responsabilidad debe identificar usuarios finales, Identificar procesos de producción y clasificarlos en procesos clínicos y de apoyo. Definir por cada proceso la línea de producción y establecer servicios y/o prestaciones específicas que produce. Generar el listado ordenado por línea de producción y procesos clínicos , apoyo y centros de responsabilidad REQUISITOS Debe ser validada por director y centros de responsabilidad Debe ser discutida con el gestor de la red previo a la formalización. Debe estar expresada y autorizada en una resolución emitida por el Director del Hospital y el gestor de la red. Debe darse a conocer a los usuarios del establecimiento y de la red asistencial Debe ser difundida y socializada, por tanto, generar espacios de comunicación. Debe ser actualizada cada vez que se modifique. FUENTES Orientaciones para el Proceso de Diseño de la Red Asistencial de los Servicios de Salud: Planificación, Implementación y Evaluación. Orientaciones Técnicas del Compromiso de Gestión Nº 15 RISS con Actualización de carteras

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: META ANUAL: 1. Analizar y actualizar las prestaciones en cada cartera de servicio a nivel hospitalario, evaluando su impacto en la producción y resolución de la demanda 2. Cartera de Servicios de los Establecimientos hospitalarios y externalización de servicios revisadas en CIRA y analizadas en función de la definición de una cartera de la Red. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 1. Consensuar la Difusión de Carteras de Servicios APS y Plan de Trabajo 2015 para actualización Cartera de Servicios Hospitales (A JUNIO). 2. Análisis y revisión de carteras de servicios, mapas de derivación e integración de cartera de Servicios de la Red (MAYO A OCTUBRE). 3. Creación y difusión de la cartera de servicios final del Servicio de Salud Metropolitano Norte, con Resolución de Gestor de la Red. (NOVIEMBRE).

RECORDAR QUE: La Gestión por proceso en salud, se puede definir como el conjunto de actividades lógicamente relacionadas y ordenadas que actúan sobre una entrada y generarán resultados preestablecidos, todos centrados en la atención del usuario. Con la aplicación del Enfoque por Procesos, se busca identificar e implementar los aspectos de la organización de los procesos respecto de la atención de pacientes, permitiendo la coordinación adecuada de los flujos de trabajo. Durante el año 2014 trabajamos los procesos de la Urgencia, Quirúrgicos, Hospitalización, durante 2015 se debe seguir en esta línea, según COMGES: “Procesos estandarizados en sus unidades de apoyo críticas”

Gracias.