PLANES DE CONTINGENCIA Secuencialidad de la Formulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Participantes: La Guajira, Córdoba, Popayán, Cesar, Riohacha, Montería, Ciénaga, Uribía, Malambo, Cartagena, Sucre, Sincelejo, San Andrés, Valledupar,
Advertisements

Taller de Aprobación de Planes de Campaña
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Implementación de la Reforma Procesal Penal. PROBLEMÁTICA Con los recientes cambios dados en la mayoría de los países latinoamericanos y posteriormente.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Índice del Derecho a la Educación
Plan Nacional de Contingencia
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
ES UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN FUNDAMENTAL
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas -Visitas Generales-
Introducción a la Metodología PMI. PROYECTOS GESTIÓN OFICINA DE PROYECTOS 1.INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA PMI 2.FLUJOS DEL PROCESO PFP 3.LINEAMIENTOS.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
Ing. Sergio León Maldonado
Planes de Salud comunal
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Secuencialidad del Ajuste.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Y MECANISMO DE COFINANCIÓN DE PROYECTOS
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
Indicador 4.2 – Índice de Afectación Emocional Resultados a Junio 2013.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Resolución de 2014 Mecanismo de Subsidiariedad 12.
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS HUMANITARIAS
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
SESIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS a nivel Regional, Nacional y Local para la RRD Plan Interamericano para la coordinación de la prevención, la atención de los.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Seguimiento al Registro de Víctimas de Desplazamiento.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Sistemas integrados de gestión
1 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos. 2 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos LAS SEIS ETAPAS DE UN PROYECTO ENTUSIASMO DESILUCION PANICO.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Text 1 Pan American Health Organization LISTA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE PREPARACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
OTROS COMPROMISOS EN EL PAI. MODULOS SISTEMA DE INFORMACIÓN NOMINAL PAI Aplicación de Biológicos Talento Humano Inventarios e Insumos Asistencias Técnicas.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
Transcripción de la presentación:

PLANES DE CONTINGENCIA Secuencialidad de la Formulación

2 Estructura Metodológica Sensibilización y Preparación Formulación y Aprobación Alistamiento

3 Fases de la Metodología Sensibilización y Preparación * Conceptos Básicos * Etapas de la Prevención * Marco Normativo * Necesidades Logísticas y Operativas * Cronograma Formulación y Aprobación * Línea de Tiempo * Escenarios de Riesgo * Mapa de Riesgo * Rutas por Hecho Victimizante * Documento Guía Diagnóstico * Responsabilidades/Capacidades por medidas básicas de atención * Plan de Contingencia aprobado Alistamiento * Sesiones de Seguimiento * Simulacros

4 Secuencialidad del Avance Regional Popayán MUNICIPIO Caloto Corinto Miranda Popayán Conceptos Básicos Etapas de la Prevención Marco Normativo Necesidades Logísticas/Ope rativas Cronograma Línea de Tiempo Escenarios de Riesgo Mapa de Riesgo Rutas por hecho Victimizante Guía Diagnóstico Responsabilid ades/capacida des Medidas Básicas Documento Aprobado Requiere refuerzo Proceso por iniciar JulioJulio JulioJulio JunioJunio Sept.Sept.

5 Secuencialidad del Avance Regional Florencia MUNICIPIO Cartagena del Chairá Florencia La Montañita San Vicente del Caguán Conceptos Básicos Etapas de la Prevención Marco Normativo Necesidades Logísticas/Ope rativas Cronograma Línea de Tiempo Escenarios de Riesgo Mapa de Riesgo Rutas por hecho Victimizante Guía Diagnóstico Responsabilid ades/capacida des Medidas Básicas Documento Aprobado Requiere refuerzo JulioJulio Sept.Sept. JunioJunio Sept.Sept.

6 Secuencialidad del Avance Regional Caucasia MUNICIPIO Montelíbano Puerto Libertador Tierralta Valencia Conceptos Básicos Etapas de la Prevención Marco Normativo Necesidades Logísticas/Ope rativas Cronograma Línea de Tiempo Escenarios de Riesgo Mapa de Riesgo Rutas por hecho Victimizante Guía Diagnóstico Responsabilid ades/capacida des Medidas Básicas Documento Aprobado Requiere refuerzo JulioJulio JulioJulio JunioJunio JulioJulio Dudas en su contenido

7 Secuencialidad del Avance Regional Caucasia MUNICIPIO Cáceres Caucasia El Bagre Tarazá Nechí Zaragoza Conceptos Básicos Etapas de la Prevención Marco Normativo Necesidades Logísticas/Op erativas Cronograma Línea de Tiempo Escenarios de Riesgo Mapa de Riesgo Rutas por hecho Victimizante Guía Diagnóstico Responsabili dades/capaci dades Medidas Básicas Documento Aprobado Proceso por iniciar SeptSeptSeptSept SeptSeptSeptSept SeptSeptSeptSept SeptSeptSeptSept SeptSeptSeptSept SeptSeptSeptSept Dudas en su contenido

8 Planes de Contingencia Observaciones frente al proceso de formulación No se ha logrado una adecuada implementación de la Metodología, tanto por los Comités Territoriales de Justicia Transicional – CTJT como por los mismos delegados de la UARIV. A pesar que varios municipios de operación de IRD cuentan con Plan de Contingencia aprobado (Miranda, La Montañita, Tierralta, Tarazá, Nechí y Zaragoza), la calidad y rigurosidad en su contenido no son óptimas. Los mayores vacíos identificados en el proceso de formulación de los Planes de Contingencia, corresponden al poco énfasis y manejo metodológico en la Sensibilización y la carencia de la documentación de las actividades. Ante la incomprensión sobre el alcance de un Plan de Contingencia (a superarse durante la Sensibilización), se diluye constantemente su propósito para la atención de emergencias humanitarias (mezcla de rutas con medidas básicas). A la fecha no se han definido claramente las herramientas para el ajuste de los Planes de Contingencia. La UARIV prevé que se adelante durante la fase de Alistamiento.

9 ¡Muchas gracias!