Características del Mundo Contemporáneo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL ACTUAL CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN.
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Estructura social dominante: Sociedad en red
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
1.-Somos una estructura sindical amplia y democrática, respetuosa de la autonomía de las organizaciones afiliadas. 2.-Creemos firmemente en un sindicalismo.
EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL
Clase 28: Revolución Tecnológica y Globalización
La educación en la actual sociedad del conocimiento
GLOBALIZACION Y EDUCACION
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Globalización y economía mundial
2.2.1.
Proyecto Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (FOPIIE) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-Universidad.
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Hacia la era de la información
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Sociedad del riesgo. DANTE LIMA ROMERO JESUS CAMARILLO ROMAN PABLO CARREÑO RAMIREZ.
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
Presentacion LA GLOBALIZACION.
La Globalización y la Tecnología Ejercicio Nº 2 TC 2012 Jorge Bargas Cesar Maciel Camilo Weinberger.
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
TOTALITARISMO.
Escuela de Formación Política
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
GLOBALIZACIÓN Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
La Ciudad Contemporánea Electivo
Aldea Global.
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
Globalización y expansión del modo de producción capitalista y sus implicaciones en la estructura social, política y económica Soc. Nusvia Zambrano.
Ella es… Linda McDowell
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y EL CAPITALISMO INFORMACIONAL
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
Globalización, Economía y Trabajo
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
La Sociedad.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
EN INTERÉS DE QUIÉN Y PARA QUÉ PROPÓSITOS LA FLEXIBILIDAD? FLEXIBILIDAD EN RELACIÓN CON QUÉ? EN INTERÉS DE QUIÉN Y PARA QUÉ PROPÓSITOS LA FLEXIBILIDAD?
UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL I. La revolución tecnológica. Está siendo una excelente aliada para afianzar el modelo de producción y economía capitalista,
PALESTRA - CSA ECONOMIA INFORMAL.
La Sociedad de Masas Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea.
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
CONCEPTO DE GÉNERO.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
El Mundo al Instante II Integración Mundial y Globalización.
José Luis Rebellato nació en el departamento de Canelones, Uruguay en 1946 y falleció en Montevideo en diciembre de En 1968 obtuvo el título de.
Transcripción de la presentación:

Características del Mundo Contemporáneo Nuevos fenómenos sociales: 1)La revolución de la tecnología de la información. 2)La crisis económica del capitalismo y del estatismo. 3)La cultura basada en la virtualidad real.

¿Cuáles son las nuevas características? La sociedad se organiza en red. La economía se basa en la información y se extiende a nivel global. La cultura se basa en la virtualidad, no en la experiencia directa.

¿Cuáles son los cambios tecnológicos? Cambios en los sistemas de comunicación. La creación del chip como almacenamiento de enormes cantidades de información. El desarrollo de la ingeniería genética. El surgimiento de mercados financieros globales. Desarrollo de tecnologías en forma constante.

Capitalismo Contemporáneo Sus rasgos son: A) globalización de las actividades económicas B) flexibilidad de los modos de producción y comercialización. C) crecimiento del poder empresarial. D) reducción del rol del estado. E) debilitamiento de las organizaciones sindicales.

Sociedad Red Se conectan las zonas ricas excluyendo a las zonas pobres. Quedan fuera de la apropiación de los beneficios de la actividad económica global. Los espacios afectados por la pobreza pertenecen al CUARTO MUNDO

Nuevos Movimientos Sociales Se trata de movimientos culturales que proponen cambios parciales por ejemplo: A) ecologismo B) feminismo C) derechos humanos D) liberación sexual E) igualdad étnica F) democracia de base

Cambios en las Relaciones de Producción La tendencia es al surgimiento de dos tipos de trabajadores: Trabajadores Genéricos Trabajadores Auto programables

¿Quiénes se apropian de las ganancias? Primer nivel: los accionistas, las familias propietarias, los empresarios individuales. Segundo nivel: clase directiva o gerencial Tercer nivel: empresas, instituciones que depositan sus ganancias en las redes financieras para obtener mayores ganancias.

¿Cual es la principal tensión social? La línea divisoria actual mas clara es la inclusión o exclusión del mercado laboral. Las luchas sociales toman la forma de reivindicaciones sociales de grupos de intereses

Relaciones de Poder La crisis económica le impide al Estado otorgarle a la población derechos como la jubilación digna, trabajo estable, educación , acceso a la vivienda ,etc. Las elites empresariales se unen a capitales transnacionales y se enfrentan al poder del Estado.

Relaciones de Experiencia ¿Qué viven las personas? ¿Cuál es su experiencia diaria? Cambios en la organización familiar,-debilitamiento de la figura paterna. Cambios en las relaciones entre hombre y mujer. Cambios en las costumbres y practicas sexuales

Virtualidad Real La existencia se desarrolla en un mundo de imágenes virtuales, que reemplazan a la experiencia directa Ej: una huelga es lo que los medios de comunicación dicen que es y a partir de esa conexión construimos nuestras categorias de interpretacion ( miedo, esperanza etc) que a su vez determinan nuestro modo de actuar.

Sociedad en Red Los actores sociales se conectan a traves de redes de: PRODUCCION PODER EXPERIENCIA

¿QUIENES SE OPONEN A LA SOCIEDAD EN RED? Aquellos que construyen identidades autonomas como los fundamentalismos, los localismos,los nacionalismos etc. El peligro es que no existiendo un proyecto de transformacion colectivo,la violencia implosione transformandose en una violencia sin sentido.