Generalidades POS 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Oscar Mendoza Granda Mg. Sc.
Advertisements

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. I.G.S.S.
COOTRAELECTRANTA SEGURO EXEQUIAL + VIDA.
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
Sistemas de Información y Atención al Usuario
PERFILES Y POLíTICAS DE CRÉDITO
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
PARA LOS AFILIADOS A LA FUNDACION SINDROME DE TURNER COLOMBIA
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
SURA Mercado Asegurador de la Salud en Colombia febrero 2011.
Bogota, Marzo de 2011 GUIA DE AUSENTISMOS MODULO DE SALUD Y SEGURIDAD Sistema de Información HUMANO.
Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Giovanni Fontecha Paula. Las pensiones se entienden como seguro social frente a los riesgos laborales o contra la vejez u otras circunstancias sobrevenidas.
POR JUAN ESTEBAN LOPERA JIMENEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2011.
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
UNA EMPRESA CON SENTIDO HUMANO
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
SISTEMA DE SALUD Objetivos: 1.- Regular el servicio de salud 2.- Crear condiciones de acceso.
¿Qué es un Plan Complementario?
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Mercado Asegurador de la Salud en Colombia Enero 2014
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
PROCESOS DE ATENCIÓN DE RECLAMACIONES Autorizaciones y Reembolsos
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
Herramientas de Soporte
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
LA SEGURIDAD SOCIAL.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
INTEGRALIDAD AFILIACION EN PRODUCTOS PAS – POS
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
Taller ¿Cómo Maximizar el Uso y Acceso a las Prestaciones y Servicios contemplados en los Programas del Plan Básico de Salud y el Seguro sobre Riesgos.
Vida Mujer Un apoyo Real L.C. LUIS FDO. GARCIA CEL
Unidad de Pago por Capitación.
PREVISORA TELEFONOS DE CONTACTO «Seguros la Previsora» PREVISORA
TIPOS DE ASEGURAMIENTO LEY 100 DE RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Cajas de Compensación Son corporaciones sociales de carácter privado, autónomas, sin fines de lucro.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
ESSALUD sistema actual EPS sistema mejorado. ESSALUD Atención Médica Privada subsidiada por el aporte voluntario del Empleador y el trabajador Atención.
DECRETO 2353 DE 2015 (3 de diciembre de 2015). Crea Afiliación Transaccional Unifica reglas de Afiliación Continuidad en el goce de los Derechos.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

Generalidades POS 2014

¿Qué es el POS? Es el plan de beneficios definido por la Ley 100 de 1993 que incluye: Cobertura de atención médica Cobertura de atención odontológica Beneficios económicos Exclusiones EPS SURA

POS POS Cobertura de atencion odontologica 1. Prevencion 2. Tratamiento Beneficios economicos 1. Incapacidades 2. Licencias de Maternidad 3. Licencias de paternidad 4. Transcripciones de formulas Programas de promocion y prevencion 1. Vacunas 2. Programas de control prenatal 3. Programa de crecimiento y desarrollo 4. Prevencion del cancer 5. Programa de control cardiovascular 6. Programas de control de la 7.hipertension, diabetes, dislipidemia Cobertura de atencion medica 1. Medico General 2. Medico Especialista o atención prioritaria 3. Media complejidad u hospitalización (Habitacion compartida) 4. Alta complejidad o enfermedad catastrófica 5.Atencion del parto 6 Examenes de laboratorio 7. Urgencias 8. Medicamentos 9. Salud en casa .

Coberturas de atención médica Atención de consulta con médico general y especialista Atención médica no programada o sin cita previa Atención de urgencias Hospitalización y cirugía Unidad de cuidados intensivos Atención de enfermedades catastróficas Atención de parto y recién nacido Exámenes de laboratorio clínico y ayudas diagnósticas Medicamentos en presentación genérica Programas de promoción y prevención Vacunación Tratamiento para enfermedades congénitas

Coberturas de atención odontológica El POS ofrece procedimientos orientados a la prevención y tratamiento para eventos de salud oral. Prevención: Se encuentran actividades como control de placa, aplicación de flúor y limpieza oral. Tratamientos: Eliminación de cálculo, tratamiento de nervio, limpieza profunda, calzas, radiografías, extracciones, entre otros.

Beneficios económicos Son reconocimientos económicos que hace el sistema a sus afiliados cotizantes, dentro de los cuales están: Incapacidades Se entiende por incapacidad el estado de inhabilidad física o mental de un individuo que le impide desempeñar temporalmente su profesión u oficio habitual. La incapacidad debe ser autorizada por el médico u odontólogo y se puede generar por: enfermedad general, accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Beneficios económicos Licencias de Maternidad (14 semanas - 98 Dias) Es el tiempo reconocido por las normas legales a la mujer cotizante que llega al término de su embarazo. Este tiempo se otorga con el fin de que sea atendido su parto, pueda recuperarse y proporcionar los cuidados que requiere el recién nacido. Licencias de Paternidad (8 dias hábiles) Es el tiempo reconocido al padre cotizante al Sistema General de Seguridad Social, por el nacimiento de sus hijos con la cónyuge o compañera permanente.

Causales de no pago Incapacidades en las cuales no se haya cotizado un mínimo de cuatro (4) semanas en forma ininterrumpida y completa Incapacidades generadas después de: Retiro laboral reportado a la EPS. Haberse hecho efectivo el traslado a otra EPS. Incapacidades generadas a usuarios afiliados en calidad de: Pensionados. Beneficiarios no cotizantes. Cotización inferior al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente. Empleador en mora durante la incapacidad, licencia de maternidad o licencia de paternidad. Incapacidades presentadas fuera de plazo. Licencias de maternidad en las que la usuaria no cumpla con las cotizaciones al S.G.S.S.S. En .

Exclusiones Son todas aquellas actividades, procedimientos o intervenciones que no tengan por objeto contribuir al diagnóstico o tratamiento de la enfermedad, como la cirugía estética con fines de embellecimiento. CTC Se considera de autorización, por medio del Comité Técnico Científico (CTC,) aquellos procedimientos o medicamentos que sin estar incluidos en el POS o categorizarse como excluidos se evidencia que al realizar estas se mejora la calidad de vida y se impacta en el estado de salud del paciente.

Plataforma Regionales Como opera el POS Cita Médica Cita Especialista Ayudas Diagnosticas IPS Medico de familia Autorizaciones Prevencion Incapacidades Plataforma Regionales Urgencias Transcripciones

Proceso de afiliación Sistema Contributivo Traslado Afiliado Con suspension Continuo Afiliado Nuevo EPS SURA EPS 1 Sistema Contributivo EPS 2 Reingreso

Entrega del formulario Registrar formulario en módulo de trazabilidad Proceso de afiliación Bases de datos: SIAM Y FOSYGA Nuevo Diligenciar el formulario y conseguir anexos Entrega del formulario Oficina regional EPS Reingreso Validar el estado del Afiliado Traslado Registrar formulario en módulo de trazabilidad ASESOR Se puede gestionar la devolución ? Enviar formulario a oficina de EPS Se devuelve al asesor y se informa al cliente NO Deseo de afiliarse a EPS SURA Está la información correcta ? FIN EPS Gestiona devolución NO SI INICIO Cliente Ingresar afiliado al sistema Enviar a Enlace Operativo SI

¿Quiénes pueden afiliarse al POS? “A este régimen pertenecen: trabajadores dependientes, servidores públicos, pensionados, aprendices, trabajadores independientes con capacidad de pago y las madres comunitarias”. Régimen Contributivo: Además es importante tener en cuenta otra condición: Tanto la persona que se quiere afiliar como sus beneficiarios deben estar ubicados en zonas del país en las cuales la Compañía tenga cobertura, es decir, donde se cuente con IPS adscritas a EPS SURA.

Cobertura geográfica Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Manizales, Armenia y Bucaramanga. Oficia Central

¿Quiénes pueden afiliarse al POS? Son aquellas personas que aportan mensualmente un porcentaje de sus ingresos para recibir servicios de salud. De acuerdo con la Ley, ellos pueden incluir a quienes conforman su grupo familiar, dependiendo del estado civil del cotizante, de la siguiente forma: Afiliados Cotizantes Los padres que dependan económicamente Hijos entre 18 y 25 años que estudien, y dependan económicamente Cotizantes Solteros Hijos menores de 18 años que no perciben ningún ingreso. Hijos de cualquier edad con incapacidad y dependencia económica

¿Quiénes pueden afiliarse al POS? Conyugé ó compañero permanente Hijos entre 18 y 25 años que estudien, y dependan económicamente Cotizantes Casados ó con Compañero Hijos menores de 18 años que no perciben ningún ingreso. Hijos de cualquier edad con incapacidad y dependencia económica Familiares hasta tercer grado de consanguinidad, podrán ser: padres, hijos, hermanos, abuelos, bisabuelos, bisnietos, nietos, sobrinos y tíos, que demuestren dependencia económica del cotizante. Para ello deberán pagar un valor llamado UPC adicional. Otros

¿Cómo se financia el POS? Trabajadores Pago 8.5% lo asume el empleador y el 4% el empleado Dependientes 12, 5% de los ingresos Afiliación Cancelan directamente el 12.5% Independientes Estas cotizaciones se conocen como recaudo que se distribuye entre el FOSYGA y la EPS, donde el valor que corresponde a esta última es la unidad de pago por capitación, llamada UPC.

¿Cómo se financia el POS? UPC Compara Si la suma cotizada es menor, la EPS procede a hacer el cobro al FOSYGA Valor fijo por persona que el Sistema le reconoce a las EPS para garantizar la prestación Valor cotizado por el afiliado Valor de la UPC reconocido En caso contrario le gira la diferencia a esta misma entidad Edad Sexo El proceso mediante el cual se distribuye el dinero recaudado entre el FOSYGA y la EPS se llama COMPENSACIÓN. Zona geográfica

¿Cómo se financia el POS? FOSYGA EPS 12,5% EPS 12,5% 8,5% 4% 4% 8,5% EPS Caso 1: Salario $1´000.000 Cotiza $125.000 No tiene beneficiarios FOSYGA devuelve a la EPS 1 UPC: $49.500 Superavit: ~$75.500 Asume el riesgo Caso 2: Salario $1´000.000 Cotiza $125.000 Tiene 9 beneficiarios FOSYGA devuelve a la EPS 9 UPC: $445.500 Déficit: ~$320.500 No exclusiones Sin preexistencias Prima fija Gestión del riesgo Gestión de recursos

Cuotas moderadoras A B C GRUPO INGRESOS NIVEL DE INGRESOS VALOR Son aportes en dinero que hacen tanto los cotizantes como los beneficiarios, que tienen por objeto regular la utilización de los servicios de salud y estimular su buen uso. El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud definió tres grupos de afiliados POS: A, B y C, adicionalmente el acuerdo 260 de 2004 estructuró los cobros dependiendo del nivel de ingresos del cotizante de la siguiente forma: GRUPO INGRESOS NIVEL DE INGRESOS VALOR A Cotizantes con ingresos inferiores a 2 SMLMV $ 2,400 B Cotizantes con ingresos entre 2 y 5 SMLMV $ 9,500 C Cotizantes con ingresos superiores a 5 SMLMV $ 24,900

Cuotas moderadoras Servicios sujetos a cuota moderadora Consulta externa médica, odontológica y paramédica Exámenes de laboratorio clínico Servicios sujetos a cuota moderadora Medicamentos ambulatorios Atención médica no programada Consulta médico especialista Atención en el servicio de urgencias

Copagos Son los aportes en dinero que hacen sólo los beneficiarios. Corresponden a un porcentaje del valor del servicio solicitado y tienen como finalidad ayudar a financiar el Sistema. Se aplican en todos los servicios del POS excepto: Servicios de promoción y prevención Programa de control en atención Materno Infantil Programa de control en atención de las enfermedades transmisibles Tratamiento de enfermedades catastróficas o de alto costo Atención inicial de urgencia Servicios sujetos a cuotas moderadoras

VALOR LÍIMITE POR EVENTO Copagos COPAGOS Los copagos se aplican especialmente en caso de hospitalización, cirugía, tratamiento odontológico y exámenes de diagnóstico especializados. GRUPO INGRESOS % POR EVENTO VALOR LÍIMITE POR EVENTO VALOR LÍMITE POR AÑO A 28.7% SMLMV * $176,792 57.5% SMLMV * $354,200 11.5% 115% SMLMV * $708,400 230% SMLMV * $1,416,800 B 17.3% 230% SMLMV * $1,416,800 460% SMLMV * $2,833,600 C 23%

Nuevo en el Régimen Contributivo Derecho a la prestación del Servicio Cuando un cotizante se afilia por primera vez a EPS SURA puede encontrarse en dos situaciones: Nuevo en el Régimen Contributivo Las personas que nunca han estado afiliadas al Régimen Contributivo a través de una EPS. Aquellas personas que deseen afiliarse al Sistema después de haber tenido una cancelación de la afiliación. SERVICIO: A partir del día siguiente a la radicación de la afiliación por parte de la EPS, estas personas comienzan con una cobertura de urgencias por 30 días, terminado este período tendrán cobertura integral.

Traslado con Suspención Derecho a la prestación del Servicio Las personas que deciden cambiarse de EPS siempre que cumplan los siguientes requisitos: Traslados Lleven más de 12 meses afiliados a la misma EPS. Se encuentren al orden del día en los pagos. No presentan un tratamiento médico en curso. No debe existir licencia de maternidad o incapacidad por enfermedad general en curso. La solicitud de traslado debe hacerse en forma simultánea, en caso de existir dentro de un grupo familiar dos cotizantes. Tenemos dos tipos de traslados que tienen diferencias en lo referente al tiempo que deben esperar para la prestación del servicio. Traslado Continuo Traslado con Suspención

Efectos para afiliados y beneficiarios Derecho a la prestación del Servicio Traslado Continuo Cuando su empleado se encuentra vinculado en su empresa hace más de un mes y está inscrito en OTRA EPS y desea afiliarse en EPS SURA, la afiliación se realiza como traslado. Firma y radica formulario de afiliación de EPS SURA Paga a la EPS anterior e informa traslado (TAA) Realiza el primer pago a EPS SURA SERVICIO: Este tipo de traslado se hace efectivo el primer día del mes subsiguiente a la fecha de solicitud del traslado y es en este mismo período en el que el empleador debe iniciar los pagos a EPS SURA. Responsabilidad empresa Enero 06 Febrero Marzo Utiliza los servicios de la EPS anterior con cobertura integral. Cobertura integral en salud en EPS SURA Efectos para afiliados y beneficiarios

Efectos para afiliados y beneficiarios Derecho a la prestación del Servicio Traslado con suspensión Si un empleado ingresa como nuevo a una empresa, está inscrito en OTRA EPS, y desea afiliarse en EPS SURA, la afiliación se realiza como traslado. Firma y radica formulario de afiliación de EPS SURA Realiza el primer pago a EPS SURA Responsabilidad empresa Enero 06 Febrero SERVICIO: Para este tipo de traslado el usuario ingresa con derecho a urgencias y el inicio de pagos a EPS SURA es en el mes siguiente a la fecha de solicitud de traslado en forma proporcional. Cobertura de urgencias en EPS SURA Cobertura integral en salud en EPS SURA Efectos para afiliados y beneficiarios

Derecho a la prestación del Servicio Trabajadores Independientes Ellos al afiliarse como nuevos realizan el pago de la primera cotización INMEDIATAMENTE, por esto todo el grupo familiar tiene derecho a cobertura integral a partir de las 24 horas siguientes a la radicación del formulario de afiliación. SERVICIO: En caso de que el trabajador independiente se haya trasladado de otra EPS, tanto el primer pago como la cobertura integral inician en el mes subsiguiente a la fecha de radicación de la afiliación.

Derecho a la prestación del Servicio Reingresos Se presenta cuando la persona ha dejado de cotizar a una EPS y después de un tiempo decide afiliarse a la misma. SERVICIO: Cuando la persona ha dejado de cotizar por menos de un mes, reingresa a la EPS con cobertura integral. Si el tiempo es superior a un mes, inicia con cobertura de urgencias durante los primeros 30 días y transcurrido ese tiempo tendrá derecho a cobertura integral, conservando las semanas que había cotizado previamente.

Proceso de Recaudo Este proceso lo deben realizar directamente los empleadores o independientes de forma unificada a través de un operador de información que puede ser Enlace Operativo. Es importante destacar que los pagos deben realizarse a todo el Sistema de Seguridad Social, es decir, salud, pensión, riesgos profesionales y cajas de compensación con excepción de los aportantes independientes que por ley solo están obligados a pagar salud y pensión.

Proceso de Recaudo Los trabajadores Independientes deben comunicarse teléfonicamente con el operador de información, por ejemplo para Enlace Operativo, puede llamar a la líneas: Barranquilla: 385 2444 Bogotá: 485 4485 Cali: 485 9444 Medellín: 604 2727 Allí debes comunicarse con la opción de Planilla Asistida donde te darán un PIN para realizar tus pagos en la red de bancos autorizados. Este PIN debe renovarse cada año.

¡GRACIAS!