Geometría y trigonometría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

LAS FRACCIONES EN LA RECTA
Support.ebsco.com EBSCOhost Creando una Página Web Tutorial.
mmm... ¿Cuánto sabemos sobre ángulos?
FACEBOOK Liliana Valencia Ramos Gricelda Haro Villegas 2ºA T/M Tecnologías de la información EXAMEN.
Lectura de Cónicas SECCIONES CÓNICAS CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Módulo Instruccional para el curso de Biología Oprime aquí para comenzar Oprime aquí para comenzar © Dra. Noraida Domínguez, 2010.
PRESENTA Clic para avanzar
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
IMPORTANCIA DE LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
La lista de 100.
El “sí-mismo”.
Función Lineal.
En esta presentación se llevara acabo una explicación en la cual, se define que es la WEBNODE, con el fin de dar un entendimiento claro de este sitio.
Para que aprendas los conceptos preliminares, debes utilizar geogebra para que te formes un concepto de punto, recta, semirecta y segmento. Primero deberás.
Geometría y trigonometría.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ÁNGULOS PLANOS.
Guía 10: Los Números Reales
Movimientos periódicos
Sistemas de medida para ángulos
Mire esta presentación de diapositivas con su niño o niña. Necesitan tener su mochila, el planeador y la carpeta mientras lo están mirando. Vayan a traerlos.
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Creación automática de pruebas de selección múltiple con MS Word R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación automática de pruebas.
Tutorial Aprendamos a trabajar con el blog: “alsonquemetoquenleo”
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
1 El primer paso es ir a la página de jimdo como se puede apreciar Para crear una pagina web ingresamos a ya que nos permite.
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
mmm... ojalá te sirva este tema
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
Objective: Comparar fracciones usando rectas numéricas.
07 de Mayo de 2015 Práctica: Comunicación Efectiva Nivel 2 Cuatrimestre 1 Comunicación Efectiva Ejecutivo Jr.
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
Geometría y trigonometría. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
TRIGONOMETRIA Ahora, antes de la siguiente experiencia de aprendizaje, un breve recordatorio de triángulos rectángulos. En un triángulo rectángulo, la.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
ÁNGULOS SEGÚN SU POSICIÓN. OBJETIVO: Que el estudiante defina, identifique y opere con pares de ángulos según la posición relativa en la que encuentren.
Iniciativa y Autodirección Comunicación Efectiva Fecha: 17/06/2011 Práctica: “Comunicación Efectiva” Ejecutivo Inplant/Front Master Nivel 2 Semestre 3.
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
TRIGONOMETRIA Ahora que empezamos a trabajar con la trigonometría, iniciamos también con el sistema de experiencias de aprendizaje. Este sistema consiste.
Geometría y trigonometría.
OBJETIVO: El estudiante deberá llegar al concepto de altura de un triángulo. TRABAJO: 1.- Abrir geogebra. 2.- Trazar un triángulo vectorial- 3.- Dar un.
Geometría y trigonometría.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
SELECCIONA LOS ESTUDIOS QUE QUIERES REALIZAR. Ha llegado el momento de que relaciones toda la información recogida hasta ahora. Para ello debes ir a.
COMPUTO BÁSICO MTE José Ricardo Fernández Ruiz. Objetivo  Conocer los principales componentes de una computadora, aprender a utilizar la computadora.
Gonzalez Tellez Guadalupe Marina Reverte Materia :HTP Carrera :Derecho.
Cuadriláteros clasificación
Matemáticas para la educación normal
Trigonometría con circulo unitario
ÀNGULOS mmm... ojalá te sirva esta guìa Y TRIÀNGULOS.
Seopasoapaso.com El SEO al alcance de todos.  METODOLOGÍA  La metodología de todo el curso será sencilla, una buena cantidad (variará según las necesidades)
MATEMÁTICAS 1.º ESO Unidad 9: Ángulos y rectas
Los Ángulo y sus Medidas
Sistema de medida angular
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
6 Trigonometría LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Operaciones con funciones
Universidad Autónoma del Estado de México
Cómo estudiar Matemáticas
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
Si observas te darás cuenta de que hay símbolos de inicio y fin.
¿Qué observan? ¿Cómo Funciona? Marca la Posición en la cual estas en ese momento No te pregunta de donde vienes ni que hiciste antes Lo mismo ahora quiero.
BARRA DE ARCHIVO DE WORD. NUEVO Esta es un apartado donde nos muestra que podemos cambiar una nueva hoja Word, donde nos aparecen diferentes plantillas.
Transcripción de la presentación:

Geometría y trigonometría. ÁNGULOS PROPÓSITO: Que el estudiante defina, identifique, clasifique los ángulos según su medida y convierta la medida de un ángulo de un sistema a otro.. Ahora, el proceso de tu aprendizaje, se llevará a efecto por medio de experiencias de aprendizaje, las cuales no son otras cosas que sea directamente cada estudiante quien lleve a cabo diferentes actividades orientadas a adquirir los conocimientos y las competencias que se planearon debía adquirir durante el desarrollo del curso. Para que logres esto, deberás ir llevando a cabo cada una de las actividades que se te irán planteando conforme vayas avanzando en el curso. Necesitarás una libreta completa o una sección de alguna (libreta), en la que no escribas absolutamente nada de otra asignatura, módulo o submódulo. Aunque puedes realizar tus trabajos con geogebra para los trazos y word para las trabajos; si decides utilizar esta forma, deberás guardar todos tus archivos en una sola carpeta, la cual dividirás en tres partes, una por parcial y en cada una, los trabajos que realices de cada parcial. Para su revisión por el docente, puedes enviarlo al correo que aparece en esta misma página. Finalmente, el mejor deseo del facilitador, es que TENGAS MUCHO ÉXITO.

Geometría y trigonometría.

Geometría y trigonometría. ÁNGULOS En las páginas de la diapositiva anterior, busca 4 definiciones de ángulo, escríbelas, léelas, estúdialas, compréndelas para poder elaborar con todo lo que aprendiste y comprendiste, una definición que a tu juicio sea la idónea. Esta definición será la que valorará el facilitador, para llevar a efecto tu calificación. Debes hacer lo mismo con los elementos de los ángulos, aunque son muy pocos y muy sencillo de identificarlos. En las mismas páginas (o en otras) busca la clasificación de los ángulos. Observa detenidamente la posición de los lados, porque es como se miden los ángulos. Para valorar este trabajo, deberás elaborar un trabajo en el que escribas tu definición de ángulo, un dibujo en el que muestres sus elementos y un cuadro sinóptico en que menciones la clasificación con sus dibujos respectivos.

Geometría y trigonometría. ÁNGULOS A propósito se separó el estudio de los sistemas de medición de ángulos, porque merecen una atención muy especial; para empezar, en esas páginas de la segunda diapositiva de esta presentación, busca el nombre, la unidad, la medida de un ángulo recto, uno llano y uno completo en cada sistema de medida. Con estos últimos datos (la medida de un ángulo recto, uno llano y uno completo), elabora un cuadro en el que escribas esas medidas; para eso, se te propone el siguiente: Sistema Ángulo recto Ángulo llano Ángulo completo

Geometría y trigonometría. ÁNGULOS REGLA DE TRES: Mira el video que se muestra en la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=33CPzPuBSno en ese video puedes aprender como utilizar una regla de tres simple y directa, que es todo lo que necesitas para poder determinar a que medida de otro sistema corresponde una medida en un sistema determinado. Es decir, que seas competente para convertir una medida de ángulo dada en un sistema, a la misma medida, en otro sistema. Ahora, mira el video que se ve en la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=T6QTaa56cfc en éste, te hablan de cómo convertir medidas de un sistema a otro, tratándose de los sistemas sexagesimal, centesimal y radial. Como habrás podido observar, es una aplicación matemática de la regla de tres simple y directa. Por ejemplo: A que medida en sistema en sistema radial corresponde la medida de un ángulo de 65º sexagesimales. Aquí utilizarás tu tabla que realizaste en el trabajo anterior; ahí podrás ver que un ángulo recto mide 90º sexagesimales y también π/2 radianes; π/2 radianes es lo mismo que dividir 3.1416 entre 2; es decir es igual a 1.5708 entonces, 90 º ---- 1,5708 rad. 65 º ---- x Entonces, el valor de x se calcula: x = (65)(1.5708)/90, el resultado es: 1.1344 Lo que debes interpretar como que un ángulo de 65º sexagesimales es el mismo que uno de 1.1344 radianes.

Geometría y trigonometría. Como complemento a lo que has estudiado y aprendido en este apartado, llena el siguiente cuadro, el cual puede serte de mucha utilidad para utilizar como base de los cálculos que en lo futurotengas que realizar para convertir medidas de un sistema a otro. 360º Tipo de ángulo

Geometría y trigonometría. ÁNGULOS Ya debes haber comprendido y aprendido como usar la regla de tres simple y directa, conocer los sistemas de medición de ángulos y cómo convertir una medida dada en un sistema a otro, pero como en el caso de los deportes, es necesario que pongas en práctica esos conocimientos para que se fijen en tu memoria de largo plazo. Es decir, fijar en tu memoria ese conocimiento. Por eso, se te propone que hagas los cálculos necesarios para decir a qué medida de los otros corresponde cada una de las que se te proponen en el siguiente cuadro: TIPO DE ÁNGULO SEXAGESIMAL CENTESIMAL RADIAL 58 100 2π/3 180 218 2π