ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD ECOTEC FINANZAS INTERNACIONALES ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
ASPECTOS GENERALES Se define como la estructura dentro de la cual se determinan: Los tipos de cambio Acomodan el comercio internacional Flujos de capital Ajustes en balanza de pagos Los instrumentos, instituciones y acuerdos que unen a los mercados mundiales de monedas y divisas.
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Se crea en 1944, en Bretton Woods al final de la WWII; con la finalidad de crear un nuevo sistema monetario internacional con base en el dólar estadounidense. FMI: ayuda a países con problemas en su balanza de pagos o en su tipo de cambio. BM: ayuda en la reconstrucción después de la guerra, apoya el desarrollo económico general.
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Membresías fueron pagadas en 25% en oro y el 75% en la moneda local del país. Esta cuota se ha revisado muchas veces desde 1944 de acuerdo al crecimiento en el comercio mundial. Los países industrializados han mantenido el control del voto.
TERMINOLOGÍA MONETARIA Régimen de tipo de cambio fijo o administrado: cuando el gobierno regula la tasa de cambio y la tasa a la que la moneda está fija se conoce como su valor a la par. Régimen de tipo flotante o flexible: cuando los gobiernos no intervienen de ninguna manera en la valoración de su moneda.
TERMINOLOGÍA MONETARIA Devaluación: caída en el valor del tipo de cambio de una moneda con respecto al oro o a otra moneda. Debilitamiento: caída en el valor del tipo de cambio de una moneda flotante. Débil: monedas cuyos valores son sostenidos de manera artificial por sus gobiernos.
TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES CONTRA FIJOS Tipos fijos dan estabilidad en precios internacionales para comerciar. Son inherentemente antiinflacionarios, porque el país debe seguir políticas fiscales y monetarias restrictivas Los bancos centrales tengan gran cantidad de reserva internacional.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Fijo a otra moneda: Fijan su moneda a alguna otra. Fijo a una canasta: Fijan su moneda a una “canasta” compuesta de monedas = portafolio de las monedas de sus principales socios comerciales Moneda flexible contra única: sus monedas dentro de un rango de flexibilidad limitada frente al USD dólar.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Flotación conjunta: firman un tratado para sostener sus monedas dentro de un rango fijo frente a otros miembros de su grupo. EJ: Com. Europea Ajuste de acuerdo con los indicadores: ajuste frente a los cambios en un indicador en particular. EJ: tipo de cambio efectivo real (refleja cambios ajustados a la inflación en esa moneda frente a sus socios comerciales principales).
CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Flotación administrada: el banco central establece el tipo de cambio de la nación frente a una meta predeterminada y el banco central en ocasiones interviene para suavizar las fluctuaciones diarias. Flotación independiente: los bancos centrales permiten que los tipos de cambio sean determinados sólo por las fuerzas del mercado.
ATRIBUTOS DE LA MONEDA “IDEAL” Valor fijo: se relaciona con otras monedas importantes Convertibilidad: libertad completa de flujos monetarios Política monetaria independiente: políticas que limitarían la inflación, combate las recesiones y alienta el pleno empleo.
HISTORIA EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL El Patrón Oro: Se fijaba la tasa a la que su moneda se convertiría a un peso de oro Los países debían mantener reservas de oro para respaldar el valor de su moneda. Período de entreguerras: Se permitía que las monedas fluctuaran en rangos bastante amplios en términos tanto del oro como entre ellas. La Comunidad Europea: La Unión Europea, y el acuerdo de Maastricht, Holanda para el uso del Euro. Creación del Banco Central Fuerte.