ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

Finanzas Internacionales
FMI.
Banco Central Europeo (BCE)
Las relaciones con el exterior
Tema 6. El comercio internacional
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
El Tipo de Cambio.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
¿Que es mercado monetario?
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
Ambiente financiero.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Michelle Guzmán Andrade Natalia Iturralde Enrique Tandazo.
FINANZAS INTERNACIONALES
Transacciones en moneda extranjera
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
EL TRÍO DE BRETTON WOODS
Políticas sobre el tipo de cambio
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Unidad 2. La economía de Los Estados Unidos de América Economía de América del Norte PROFESOR: SAÚL HERRERA AGUILAR Se rompe el antiguo sistema Bretton.
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional y el tipo de cambio.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Organismos Internacionales
La Política Económica: introducción
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Los déficit de Cuenta Corriente
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Sistema de Bretton Woods FINANZAS INTERNACIONALES RICHARD ALMEIDA. ANDRES GAVILANES RUBEN VASCONEZ S.
CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES CAMBIARIOS
LM Economía de los Negocios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Economía de los negocios MADE otoño 2003
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
La Política Económica: introducción
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
SECTOR EXTERNO Economía II.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
Integración Económica
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
EN ESTE CAPÍTULO ANALIZAREMOS LAS LIMITACIONES DE LA POLÍTICA MONETARIA CUANDO UNA ECONOMÍA ESTA ABIERTA AL COMERCIO INTERNACIONAL Política macroeconómica.
El Tipo de Cambio 11. El Tipo de Cambio Septiembre 2014.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Es el Banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y en su administración.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Transcripción de la presentación:

ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD ECOTEC FINANZAS INTERNACIONALES ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ

EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

ASPECTOS GENERALES Se define como la estructura dentro de la cual se determinan: Los tipos de cambio Acomodan el comercio internacional Flujos de capital Ajustes en balanza de pagos Los instrumentos, instituciones y acuerdos que unen a los mercados mundiales de monedas y divisas.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Se crea en 1944, en Bretton Woods al final de la WWII; con la finalidad de crear un nuevo sistema monetario internacional con base en el dólar estadounidense. FMI: ayuda a países con problemas en su balanza de pagos o en su tipo de cambio. BM: ayuda en la reconstrucción después de la guerra, apoya el desarrollo económico general.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Membresías fueron pagadas en 25% en oro y el 75% en la moneda local del país. Esta cuota se ha revisado muchas veces desde 1944 de acuerdo al crecimiento en el comercio mundial. Los países industrializados han mantenido el control del voto.

TERMINOLOGÍA MONETARIA Régimen de tipo de cambio fijo o administrado: cuando el gobierno regula la tasa de cambio y la tasa a la que la moneda está fija se conoce como su valor a la par. Régimen de tipo flotante o flexible: cuando los gobiernos no intervienen de ninguna manera en la valoración de su moneda.

TERMINOLOGÍA MONETARIA Devaluación: caída en el valor del tipo de cambio de una moneda con respecto al oro o a otra moneda. Debilitamiento: caída en el valor del tipo de cambio de una moneda flotante. Débil: monedas cuyos valores son sostenidos de manera artificial por sus gobiernos.

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES CONTRA FIJOS Tipos fijos dan estabilidad en precios internacionales para comerciar. Son inherentemente antiinflacionarios, porque el país debe seguir políticas fiscales y monetarias restrictivas Los bancos centrales tengan gran cantidad de reserva internacional.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Fijo a otra moneda: Fijan su moneda a alguna otra. Fijo a una canasta: Fijan su moneda a una “canasta” compuesta de monedas = portafolio de las monedas de sus principales socios comerciales Moneda flexible contra única: sus monedas dentro de un rango de flexibilidad limitada frente al USD dólar.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Flotación conjunta: firman un tratado para sostener sus monedas dentro de un rango fijo frente a otros miembros de su grupo. EJ: Com. Europea Ajuste de acuerdo con los indicadores: ajuste frente a los cambios en un indicador en particular. EJ: tipo de cambio efectivo real (refleja cambios ajustados a la inflación en esa moneda frente a sus socios comerciales principales).

CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Flotación administrada: el banco central establece el tipo de cambio de la nación frente a una meta predeterminada y el banco central en ocasiones interviene para suavizar las fluctuaciones diarias. Flotación independiente: los bancos centrales permiten que los tipos de cambio sean determinados sólo por las fuerzas del mercado.

ATRIBUTOS DE LA MONEDA “IDEAL” Valor fijo: se relaciona con otras monedas importantes Convertibilidad: libertad completa de flujos monetarios Política monetaria independiente: políticas que limitarían la inflación, combate las recesiones y alienta el pleno empleo.

HISTORIA EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL El Patrón Oro: Se fijaba la tasa a la que su moneda se convertiría a un peso de oro Los países debían mantener reservas de oro para respaldar el valor de su moneda. Período de entreguerras: Se permitía que las monedas fluctuaran en rangos bastante amplios en términos tanto del oro como entre ellas. La Comunidad Europea: La Unión Europea, y el acuerdo de Maastricht, Holanda para el uso del Euro. Creación del Banco Central Fuerte.