Influencia del gobierno en el comercio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Historia de los acuerdos comerciales
FMI.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
INTEGRACION ECONOMICA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3
Economía y Gestión de Empresas
LEY ADUANERA SU ESTRUCTURA.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Comercio internacional y globalización
EL COMERCIO INTERNACIONAL
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Determinación del costo de una importación
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Comercio Internacional
MERCADOS.
COMERCIO INTERNACIONAL
Normas de Origen Marco Teórico.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Parte I Cláusula que garantiza a todos los países miembros, el trato de la nación más favorecida Cada parte contratante concederá al comercio de las demás.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Cross Listing: La experiencia de la Bolsa de Comercio de Santiago José Antonio Martínez Zugarramurdi Gerente General Octubre, 2008.
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
El comercio internacional.
Instrumentos de Política Comercial
Integrantes: Génesis Garzón Yela Parra Astrid Torres.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Villahermosa, Tabasco. 16 de Julio de 2011 OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS.
Política Convencional
Capítulo #3: Influencia Gubernamental en el Comercio
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Comercio Internacional y Globalización
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
ASPECTO ECONOMICO.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
OMC Organización Mundial de Comercio
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Comercio Internacional
El comercio internacional
… Presentado por : Jessica Bernal. Es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. Fundamento económico.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Prof. Lic. Ana María Pereyra.
 Marketing Internacional se refiere al marketing de los productos de una firma en un país extranjero.  El Marketing Internacional es mas difícil para.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. DULCE CAROLINA VALENCIA. LUIS GONZÀLEZ VIRGEN.
1980 crisis más grande de la historia El tratado común Zona de libre comercio generalizado para todos los productos originarios de estados miembro Arancel.
ENTORNO INTERNACIONAL
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Transcripción de la presentación:

Influencia del gobierno en el comercio

Poque es importante la influencia del gobierno Los países buscan influir en el comercio Objetivos económicos, sociales y Politicos Objetivos contrapuestos Grupos de interes

Motivos de intervención del Gobierno Desempleo Razones económicas Evitar desempleo Proteger industrias Promover industrializacion Mejorar relaciones internacionales Razones no económicas Mantener industrias escenciales Enfrentar a países enemigos Mantener esfera de influencia Preservar la identidad nacional

Restricción a las importaciones Elevación de precios Elevacion de impuestos Comparar estos costos con el desempleo

Pro Industria Mayores economías de escala Mayores eficiencias de trabajadores

Industrialización Permite un crecimiento más rapido que en la agricultura Atrae fondos de inversion Diversifica la economia

Terminos de intercambios Pueden deteriorarse a causa de que: La demanda es mas lenta en productos primarios El traslado de ahorro de costos a bienes primarios

Sustitucion de importaciones

Relaciones economicas con otros paises

Ajustes en la balanza de pagos

Objetivos del control de precios

Objetivos no economicos Mantenimiento de industrias escenciales Trato con paises hostiles Preservacion de la cultura

Control comercial Aranceles, tarifas aduaneras

Barreras no arancelarias Subsidios ( dumping) Valuacion aduanal Cuotas Normas aduaneras

Legislaciones especificas Autorizaciones eespecificas Procedimietnotos administrativos Reciprocidad

GATT a la OMC Clausula de nacion mas favorecida Rondas Gatt, OMC Resolucion de disputas