Lenguaje Programación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Tecnología de la Información
Advertisements

Sesión 4 Diagramas de Flujo
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Técnico en programación de Software
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
DFD's DFD significa Diagrama de Flujo de Datos. Tiene este nombre ya que los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia.
INFORMACIÓN AUTOMÁTICA Ciencia que estudia el tratamiento
Metodología de la Programación
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Matemáticas Discretas y Algoritmos
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Asignatura de Introducción a la Ingeniería en Sistemas Tema: DIAGRAMAS DE FLUJO.
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Fundamentos de programación
ALGORITMOS, CONCEPTOS BASICOS.
Tema 1 Entorno de la programación. Conceptos elementales Algoritmo  Secuencia ordenada de pasos exentos de ambigüedad que conduce a la resolución de.
 Fue en el año 1945 cuando el matemático Jhon Von Neumann, fascinado por las posibilidades del ENIAC, demostró que una computadora podía tener una estructura.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Tema 5 Diagramas de flujo Computacion - FA.CE.NA..
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
A continuación… Repaso Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Algoritmos y pseudocódigos
Introducción a los programas
INTRODUCCIÒN FUNDAMENTO S DE PROGRAMACIÓN
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
Unidad 1 Introducción a los Programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
Lenguaje Programación
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
INTRODUCCIÒN FUNDAMENTO S DE PTROGRAMACIÓN Conjunto de instrucciones creadas en un lenguaje de programación que guarda un orden lógico y secuencial.
Un algoritmo es un método en el que se define paso a paso la solución de un problema que termina en un número infinito de pasos. Un algoritmo es otro tipo.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ALGORITMO.
Daniel Camilo Albarracín torres Christian David Donoso Beltrán 1002.
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Algoritmos Programación
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Lenguaje Programación
Lenguaje Programación
Lenguaje Programación
PARCIAL 1 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE INFORMACION. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo.
Lenguaje Programación
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
COMPUTER SACIENCE PARCIAL 1
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Programación Fundamentos Lenguaje Programación De

Los objetivos básicos: Las diferentes partes del problema pueden ser programadas de modo independiente e incluso por diferentes personas. El programa final queda estructurado en forma de bloque o módulos lo que hace mas sencilla su lectura y mantenimiento

Diagrama de Flujo Diagrama de Flujo Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. Esta representación gráfica se da cuando varios símbolos (que indican diferentes procesos en la computadora), se relacionan entre si mediante líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos.

PROGRAMAS Conjunto de instrucciones creadas en un lenguaje de programación que guarda un orden lógico y secuencial.

CLASIFICACIÒN DE LOS PROGRAMAS L. Alto Nivel : Utiliza el Lenguaje Natural Programa Fuente Programa Objeto L. Bajo Nivel : Utiliza en la codificación símbolos Nemotécnicos PROGRAMA FUENTE Son instrucciones escritas en un lenguaje PROGRAMA OBJETO Es el resultado de la traducción del programa fuente (escrito en lenguaje de máquina /código binario)

REGLAS GENERALES PARA ELABORAR PROGRAMAS 1.- Los diagramas se deben dibujar 2.- Los símbolos siempre deben terminar en un símbolo o en otra línea de flujo 3.- Las líneas de flujos deben terminar en un símbolo o en otra línea de flujo 4.- Las líneas de flujo no deben cruzarse.

LOGICA DE PROGRAMACIÒN ES LA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES A SEGUIR POR EL COMPUTADOR PARA PROCESAR DATOS.

PASOS PARA DESARROLLAR UN ALGORITMO LÒGICA NARRATIVA O ALGORITMO Especifica en forma narrativa o escrita un conjunto de instrucciones que definen una secuencia lógica de operaciones orientadas a cumplir un objetivo determinado PASOS PARA DESARROLLAR UN ALGORITMO ENTRADA: EL O LOS ELEMENTO BASICOS PROCESO: EL O LOS CONDICIONANTES SALIDA: QUE FIN U OBJETIVO PERSIGUE

ALGORITMO :IR AL CINE NICIO PEDIR PERMISO INVITAR AMIGOS ESCOGER LA PELICULA BUSCO TRANSPORTE COMPRO LA ENTRADA COMPRO CANGUIL INGRESO AL CINE VEO LA PELICULA FIN DE PELICULA REGRESAR A CASA FIN

TIPOS DE ALGORITMOS ALGORITMOS CUALITATIVOS ALGORITMOS CUANTITATIVOS

ALGORITMOS CUALITATIVOS Tienen como referencia a las habilidades y cualidades del programador, se clasifican en: Algoritmos de Razonamiento Algoritmos Generales Para su desarrollo utilizan elementos que nos indican en el problema. EJEMPLO. tres sacerdotes y tres caníbales llegan a la orilla del rio desean cruzar todos al otro lado del rio, para lo cual tienen una canoa, la misma que resiste dos pesos Condición: No puede existir mayor numero de caníbales porque se comen a los sacerdotes.

Ejercicio de algoritmo 1.inicio 2.pasa un caníbal con un sacerdote 3.regresa un sacerdote 4.pasan dos caníbales 5.Regresa un caníbal y se queda 6.Pasan dos sacerdotes 7.Regresa un caníbal y un sacerdote 8.Pasan dos sacerdotes 9.Regresa un canibal 10.Pasan dos caníbales 11.Regresa un canibal 12.Pasan dos caníbales 13.Todos están al otro lado del rio 14.fin

Algoritmos Generales Para su desarrollo utilizan aplicaciones de acciones que se realizan en la vida cotidiana. EJEMPLO. Realizar un algoritmo para cruzar la calle de una acera a la otra. Considerando los pasos peatonales, semáforos y vigilantes.

1. Inicio 2. Salimos del lugar donde nos encontramos 3 1.Inicio 2. Salimos del lugar donde nos encontramos 3. Estamos en la esquina si: 4 no: 3 4. Caminamos hacia la esquina 5. Existe un paso peatonal si:5 no:6 6. Subimos ir a 13 7. Están dirigiendo el transito si:7 no:9 8. Es semáforo si:12 no:8 9. Es vigilante si.12 no:6 10.Es calle de doble sentido si:11 no:10 11. Ver en sentido contrario a la dirección de la vía 12. Vienen vehículos si:12 no:13 13. Esperar hasta tener paso 14. Cruzar la calle 15. Me encuentro en la otra acera 16 Fin.

ALGORITMOS CUANTITATIVOS Su elemento principal es el uso de cantidades (valores ), pertenecen a los ALGORITMOS CIENTIFICOS que son los que utilizan formulas para obtener sus objetivos. ALGORITMOS CIENTIFICOS Son secuencias lógicas que permiten efectuar procesos utilizando para ello cálculos y formulas ciencias que se agrupan tenemos FISICA, MATEMATICAS, CONTABILIDAD, ESTADISTICAS ENTRE OTROS. EJEMPLO. Realizar un algoritmo que permita calcular al área y el perímetro de un triangulo, en el cual se ingresan los valores de base y altura . Presentar resultados. ALGORITMOS CUANTITATIVOS

1. Inicio 2. ingresar a,b 3.càlculo del area A=(b*a)/2 4.para calcular el perímetro se debe calcular c. C=(a^2+b^2) ^1/2 5.calculo del perímetro P=a+b+c 6. presentar los resultados A y P 7.Fin

CLASES DE DIAGRAMAS DIAGRAMA DE SISTEMA DIAGRAMAS DE FLUJO/ FLUJOGRAMA DIAGRAMA DE BLOQUE U ORGANIGRAMA DIAGRAMA DE PASADA

DIAGRAMA DE SISTEMA Describe el flujo de datos dentro de un sistema. en forma detallada.

EXISTEN DOS CLASES FLUJOS: DIAGRAMAS DE FLUJO/ FLUJOGRAMA Representa instrucciones, que definen operaciones y decisiones lógicas para el computador. EXISTEN DOS CLASES FLUJOS: LINEAL CONDICIONAL

LINEAL: INSTRUCCIONES SECUENCIALES. CONDICIONAL: REPRESENTACIÒN SIMBOLICA, UTILIZANDO LAS INSTRUCCIONES EN UN PROCESO CONDICIONANTE

FLUJO DE PROGRAMA LINEALES

CONDICIONALES. V F

DIAGRAMA DE BLOQUE U ORGANIGRAMA Identifica el bloque general del proceso y los varios programas.

DIAGRAMA DE PASo de DATOS Representa la configuración de los medios e/s en el procesamiento de la información

DIAGRAMA DEL SISTEMA Representa soportes de datos, ya sean manuales o automáticos. SALIDA /DATOS/IMPRESORA OPERACIÒN DE E/S POR PANTALLA E/DATOS /TECL E/S DAT/CINT/MAG

E/S DATOS D. E/S DE POR/C E/S DE DATOS EN D/D

OPERACIONES INTERNAS DE LA COMPUTADORA SIMBOLOS DE PROCESO OPERACIONES INTERNAS DE LA COMPUTADORA E/S GENERAL/D INICIO DE RUTINA

CONDICIONANTE P/SUBRUTINA BUCLE

SIMBOLOS AUXILIARES Se utilizan para mayor comprensión y claridad al diagrama I/F S/ÁG C/P

LINEAS DE FLUJO SIMPLES

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DIAGRAMAS DE FLUJO