Turismo, sustentabilidad y desarrollo. Mtra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Desarrollo EAE.
Turismo Sustentable Green Globe 21
PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Proyecto de Turismo Responsable “De la Nieve al Manglar”
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
¿Cuáles son?. Fundamentos para EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE, hacia el desarrollo local.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Sesion 3:.
Desarrollo Sostenible
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Geografía y Medio Ambiente
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
VARIABLES ECONÓMICAS SOCIALES Y AMBIENTALES DEL TURISMO ALTERNATIVO.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Transcripción de la presentación:

Turismo, sustentabilidad y desarrollo. Mtra Turismo, sustentabilidad y desarrollo. Mtra. María Leticia Fortis Rivera Fortisrivera.weebly.com

Sesión: 1 Turismo, naturaleza, comunidades.

Evaluación diagnóstica

¿Cuáles son las interdependencias entre países generadores y países receptores? ¿Por qué solo interesa el crecimiento del turismo y abandonamos a su propia suerte el desarrollo equilibrado y distributivo y el progreso real? ¿Es verdad, como se ha dicho, que el ciclo de vida de los productos turísticos es lo que ha generado sus problemas? ¿Son la políticas turísticas publicas y privadas las que no se han sabido adaptar a esos ciclos y al contexto?

¿Qué es lo que en realidad debe promoverse: el turismo o las políticas turísticas basadas en investigaciones adecuadas? ¿Por qué se señala que el calificativo de sustentable se estaría utilizando como una herramienta de marketing para elevar las ventas? ¿Por qué discriminar al negocio mediano y pequeño en el contexto global? ¿Existe una diferencia entre ecoeficiencia y ecoturismo?

Turismo definición: Actividad de ocio que presupone el trabajo. Movimiento temporal de gente fuera de su residencia habitual. Lugares turísticos como espacios de contraste con lo cotidiano. Desplazamiento voluntario para realizar actividades de ocio.

Turismo definición: Según la Organización Mundial del turismo (OMT), el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

Definición de Turismo Arthur Bormann (Berlín, 1930) define el turismo como el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.[1]

Definición de turismo Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".[2]

En el sector turístico existe: Empresas Productos Servicios Tipos de empleo Personas

ASPECTOS COMUNES: No es tangible No se puede almacenar No se puede probar ni devolver Se adquiere un derecho Contacto con el cliente

Sector turístico El sector turístico ofrece productos (servicios + derechos de uso) a través de las diferentes empresas y diversas organizaciones públicas y privadas.

Características principales del sector turístico

Productos turísticos: Turismo individual Turismo de masas Turismo cultural Turismo natural Turismo activo Turismo de negocios Turismo científico Turismo espacial

Servicios turísticos Información turística Servicios de acogida

Empresas turísticas: Hoteles Restauración Transporte Otras empresas

Turismo sustentable

Definiciones: Burkart y Medlik : ofrecen una descripción sobre el concepto que lo ve como aquellos desplazamientos cortos y temporales que realizan las personas fuera del lugar donde residen o trabajan y realizando actividades diversas que las que acostumbran. Mathieson y Wall: por su parte explican que se llama así al movimiento temporal de gente a lugares lejanos a su residencia y por períodos menores a un año.

Definiciones: Según la Organización Mundial del Turismo (OMT): consiste en aquellas actividades que las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos inferiores a un año.

La organización Mundial del Turismo: El contacto humano Pilares La sustentabilidad natural La autenticidad cultural

Turismo especializado: Positivo Negativo Interés genuino por conocer, con mayor detalle. Educación ambiental apoyada en las visitas No se pudo acondicionar la oferta de los espacios frágiles a una demanda creciente y especializada Geógrafos, biólogos, ecólogos, antropólogos y sociólogos

Buenas y malas practicas: Relacionadas con la ordenación ,planificación y gestión del territorio turístico. Obra de los cuatro geógrafos españoles : Fernando Vera, Francisco López, Manuel Marchena, salvador Antón

Turismo comunitario o socialmente responsable: Es aquel en que las comunidades, de forma asociativa, puedan tener el control efectivo de sus actividades económicas asociadas a la explotación de las actividades turísticas, con el objeto de mejorar su economía. (Neide y cols. 2003)

La conferencia de Cuiabá, que siguió a la Conferencia sobre Turismo sostenible de Lanzarote y la Cumbre de Río, resalto en 2001, la necesidad de incluir a las comunidades locales en la planificación y ejecución de planes y estrategias turísticas

Turismo de masas Es aquel que se realiza, de forma masiva, por todo tipo de personas, sin importar su nivel económico por lo que no es un tipo de turismo exclusivo.

¿Es posible que el desarrollo sustentable pueda ser rentable?

El concepto de Desarrollo Sostenible fue introducido por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el informe de Brundtland en 1987, definiéndolo como: aquél “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades propias”.

Según la Federación de Parques de Nacionales y Naturales, el Turismo Sostenible lo constituyen “Todas las formas de desarrollo turístico, gestión, y actividad que mantienen la integridad ambiental, social y económica, así como el bienestar de los recursos naturales y culturales a perpetuidad“ (FNNP, 1993).

En 1993, en la Conferencia Euromediterránea sobre Turismo y Desarrollo Sostenible, la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el documento titulado Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects definió el concepto de Turismo sostenible: “El Turismo Sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro.

Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida".

a. Sostenibilidad ecológica a. Sostenibilidad ecológica. Es decir, que el desarrollo del turismo no cause cambios irreversibles en los ecosistemas de los diferentes destinos. b. Sostenibilidad social. Refiriéndose a la capacidad de una comunidad para absorber el turismo. c. Sostenibilidad cultural. Una comunidad ha de ser capaz de retener o adoptar sus propias características culturales distintivas ante la cultura del turista. d. Sostenibilidad económica. Que asegure el nivel de ganancia económica que requiere el sector, para que sea viable.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE. a. Dar un uso óptimo a los recursos ambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE. b. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales vivos y sus valores tradicionales, así como contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE. c. Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos suficientes bien distribuidos.

Beneficios del turismo sostenible: a. Facilita la comprensión de los impactos que genera el turismo en el medio natural, cultural y humano. b. Asegura un adecuado equilibrio entre beneficios y costos. c. Genera empleo local de manera directa en el sector servicios. d. Estimula la rentabilidad de las industrias domésticas locales. e. Genera entrada de divisas en el país e inversiones en la economía local.

f. Diversifica la economía local, particularmente en áreas rurales donde el empleo agrario puede ser esporádico e insuficiente. g. Procura el entendimiento y la toma de decisiones entre todos los colectivos sociales para su coexistencia con otros recursos. h. Incorpora una planificación que asegura un desarrollo turístico adecuado a la capacidad de carga del ecosistema.

i. Estimula la mejora de los transportes locales, las comunicaciones y las infraestructuras básicas. j. Oferta actividades que pueden ser disfrutadas tanto por la comunidad local como por los turistas. Ayuda a la preservación del patrimonio histórico y cultural.

k. Anima, por una parte, a la recuperación de usos agrarios en tierras marginales y, por otra, favorece el mantenimiento de la vegetación natural en grandes áreas. l. Mejora la autoestima de la población local y la revalorización de su entorno y sus características culturales. Ofrece oportunidad para una mayor comunicación y entendimiento entre personas de distintas procedencias.

m. Demuestra la importancia de los recursos naturales y culturales para el bienestar económico y social de la comunidad local, y cómo ésta puede ayudar a preservarlos. n. Controla y valora los impactos provocados por el turismo, desarrolla métodos fiables de responsabilidad ambiental y contrarresta los efectos negativos.

A partir del Turismo Sostenible se pretende: - Entender el significado de las contribuciones que el turismo hace al medio ambiente para así mejorar a calidad de vida de la comunidad. - Proteger el medio ambiente, ya que es la base de los recursos naturales y culturales. La protección ambiental resultará esencial para el éxito a lago plazo del turismo. - Mantener un producto turístico competitivo que no afecte al medio natural y cultural del destino.

La Educación Ambiental debe enfocarse hacia: Información a los visitantes. - Gestión de éstos.

Planificación Turística Proceso que analiza la actividad turística de un determinado espacio geográfico. Diagnóstico del estado de desarrollo Establece un modelo: metas, objetivos, estrategias

Evolución del proceso de planificación turística Desarrollo económico Preocupaciones ambientales y sociales + Impulsionista Sostenible Económico / Industrial Físico / Espacial

Beneficios Indica formas de desarrollar los recursos Conduce a la integración del turismo en las políticas de desarrollo global Optima y equilibra los beneficios económicos, medioambientales, sociales Garantiza el control de impactos físicos y sociales y evita el declino Permite la integración entre los gobernantes, comunidad e industria

La planificación: Crecimiento turístico y consolidación de políticas de expansión Expansión basada en la explotación de los recursos naturales Desafío del desarrollo = preservación del medio ambiente

Criterios Características de cada recurso Especificidad territorial y socioeconómica Vocación = Características de cada recurso Deseos e interés de la comunidad Motivación del turista

El proceso de Planificación Aclara puntos Indica caminos Evalúa fuerzas y debilidades Análisis de diferentes métodos Conocimiento previo Diagnóstico y Análisis Síntesis Plan de desarrollo Ajuste del plan Etapas

Objetivos Conservación Sostenibilidad Mayor rentabilidad Diversificación del producto Reestructurar el turismo de masa Diversificación de la base actual Gestión más sostenible Posibilidades

Diagnosis de los recursos Recogida de datos Clasificación en jerarquías y categorías Inventario Distribución de los recursos en jerarquías y categorías Análisis de problemas y oportunidades Planificación: tipo de producto, prioridades Análisis del mercado Análisis

Análisis del sistema turístico Análisis DAFO Problemas más recurrentes Planear el uso de los recursos Diseñar una estrategia de desarrollo turístico

Análisis del mercado Segmentos de la demanda y tipos de turismo actuales y potenciales

Condicionantes territoriales Evaluar la estructura territorial preexistente sobre la que se pretende implantar actividades turísticas Tipología Ambiental Tipología Turística

Estrategia básica espacial Plan estratégico Estrategia básica espacial Normativas Estrategia básica sectorial Plan de fortalecimiento institucional Plan de productos turísticos Plan de promoción

Gracias!!!!!