II domingo Tiempo Ordinario – C- 14 de enero de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Advertisements

María es madre de Dios y Madre nuestra
Domingo 2C: Bodas de Caná.
Misterios luminosos jueves.
BRINDAR CON VINO NUEVO Comentario Evangelio Juan 2, º Domingo del Tiempo Ordinario 20 de enero de 2013.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
Haced lo que Él os diga Domingo II T.O. Grupo de Liturgia
Comunidad Cristiana Plenitud
LOS MILAGROS DE JESUS JUAN 2:1-11 “LLENEN…SAQUEN… Y LLEVENLO…”
2º Domingo del Tiempo Ordinario (c)
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
II Domingo Tiempo Ordinario
Desde hoy hasta la Cuaresma Hacemos de Entrevistadores
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 2
En Caná.
Las bodas de cana. Juan 2,
14 de Enero de º domingo del tiempo ordinario 2º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
MARIA MEDIADORA DE LAS GRACIAS
Novena a la Inmaculada Concepción
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
2º domingo del tiempo ordinario
2º DOMINGO del T.O. - Ciclo C -Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno.
Las bodas de Cana de Galilea
Evangelio según San Juan
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
En Caná.
Pasando de la infancia y vida secreta en Nazareth a la vida publica de Jesús, nuestra contemplación nos lleva a los misterios que pueden ser llamados.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO.
Jesús comenzó sus signos
II Domingo del tiempo Ordinario
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 año C El “Stabat Mater” de Pergolesi (2’30) evoca la presencia de la Virgen, cuando.
Evangelio según San Juan
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Galilea “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Una Oración con la Virgen
COMO VIVIR UN MATRIMONIO FELIZ
LA PALABRA DE DIOS: UN LIBRO PARA TODOS LOS TIEMPOS.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
María, enséñanos a querer lo que Jesús quiere, a desear lo que Jesús desea, y a hacer en todo, la voluntad de tu Hijo Jesucristo, según tu recomendación:
GalileaVitanoblePowerPoints.wordpress.com Presenta: EL EVANGELIO DEL DOMINGO 17 DE ENERO Una fina cortesía de la Hna. Regina y Monjas de Sant Benet de.
17 de Enero II Domingo Tiempo Ordinario. Is 62,1- 5.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Caná “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Después de las fiestas navideñas, comienza el Tiempo Ordinario, en que reviviremos los principales Misterios de la Salvación. Con la imagen del ALIANZA,
Jesús realiza en Caná de Galilea el primer signo transformando el agua en vino. DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO.
Texto: Jn 2, Comienzo del Tiempo Ordinario, segundo Domingo –C- // 17 enero 2016 Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Concierto.
17 de enero de Tiempo ordinario (C) Juan 2,1-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la alegría de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:AndréRieu-DançacomLobos;present:B.Areskurrinaga.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Jn 2, 1-11 El relato no es una narración de lo sucedido en una boda Solo Juan lo narra, y ya sabemos que para Juan, lo importante es el mensaje espiritual,
Hemos visto en domingos anteriores diversas manifestaciones de Jesús: A los magos de Oriente en la fiesta que se llama de Epifanía (manifestación).
Coment. Evangelio Domingo II T. O Ciclo C. 17 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Caná “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
El Reino, unas bodas con buen vino. Fiesta para siempre.
CONVIRTIÓ EL AGUA EN VINO.
El Reino, unas bodas con buen vino.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Tiempo Ordinario-Ciclo C
Transcripción de la presentación:

II domingo Tiempo Ordinario – C- 14 de enero de 2007

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Jesús nos invita a que lo conozcamos El Dios de Jesús se nos revela en la boda, fiesta humana por excelencia, acompañado de amigos. Lo más humano y lo más divino caminan a la vez. Dios es Amor y el amor lo revela. Inaugura con su actividad un tiempo nuevo.

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: -«No les queda vino.» Hay personas y parejas a las que “no les queda vino”, signo de una alegría que ellos no disfrutan. No les queda dinero para llegar a fin de mes. Carecen de un empleo digno y estable, no pueden acceder a una vivienda... Podemos asumir el compromiso de trabajar para procurar que a nadie le falte el vino del amor, de la felicidad, de la amistad, de las condiciones para poder vivir con dignidad.

Jesús le contestó: -«Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.» Su madre dijo a los sirvientes: -«Haced lo que él diga.» María está atenta a las necesidades de los demás de forma activa, inteligente, creadora. Tiene algo que decir y hacer cuando su hijo va a iniciar su misión, el primero de sus signos. “Haced lo que él os diga”. Escuchad su Palabra, abrios a ella, guardadla en vuestro corazón, comprometeos con ella y dad fruto. Que la fe ilumine vuestra vida.

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: -«Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba. Las tinajas son símbolo de la antigua alianza que ya no da vida ni alegría, están vacías. Pesan, son de piedra, es difícil cambiarlas, moverlas. Jesús cambia el agua –purificaciones que ordenaba la ley-, por vino excepcional y abundante, símbolo de fiesta, de los nuevos tiempos mesiánicos, del amor, de la presencia del Reino y del compartir.

Entonces les mandó: -«Sacad ahora y llevádselo al mayordomo.» Ellos se lo llevaron. Jesús no les dice a los criados que derramen todo el contenido de las tinajas, sino que “saquen” lo suficiente para que lo saboreen los asistentes. Por su Palabra, siempre queda vino, la fiesta es inagotable, siempre comienza de nuevo.

El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: -«Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora.» El agua convertida en vino invita a mantener el valor de las realidades terrenas, viéndolas transformadas. Esta fiesta de un día es fiesta para siempre. En el encuentro con Dios es donde se realiza nuestro desarrollo y plenitud.

Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él. Los signos del cuarto Evangelio son como indicadores que apuntan hacia Jesús y ayudan a fortalecer la fe en él. Los signos hechos por Jesús fueron escritos “para que creáis”. Todos estamos llamados a hacer signos y, sobre todo, a ser signo que provoque, despierte, estimule la fe de otros. ¿Qué imagen damos de nuestra fe?

No tenemos vino, Jesús. Para las bodas de la hermandad donde festejamos el amor que Tú nos brindas, no tenemos vino. Para los encuentros fraternos donde haces crecer nuestros amores, no tenemos vino. Para la alianza del Norte con el Sur, del mundo rico con el mundo pobre, No tenemos vino. Para la fiesta del compromiso humano donde celebramos triunfos y fracasos, no tenemos vino. Para nuestras celebraciones no tenemos vino. Y por eso andamos apocados, sin gracia y con la ilusión apagada. No tenemos vino, Jesús. No tenemos vino. Manuel Regal.