PARA COMENZAR BIEN LA CLASE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

Un mechón de pelo blanco
IMPRESIÓN Copia del laboratorio Análisis cualitativo Una introducción…
ECUACIONES = 7 x + y = y + x x + 5 = 7 Incógnita
Binomio de Newton Raúl Plata Ortega
ARMAR EL CUBO DE RUBIK EN 7 PASOS
Técnicas de conteo En algunos experimentos pueden aparecer un número muy grande de resultados que dificultan la contabilización directa de los mismos.
Le propongo un juego….
PLANOS DE SIMETRÍA Cubo o Hexaedro
SIMETRÍA.
DETERMINANTES DE UNA MATRIZ
PREGUNTAS TIPO ICFES -PROBABILIDADES-.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Mis Reglas El primer día de escuela. Discurso del director.
Polígonos encajables R Vázquez 2009.
Representaciones de conjuntos y funciones Roberto Moriyón.
Libro sobre la Teoría del Color
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS
TIENDA DE CAMPAÑA ESTRUCTURA ERIE ALBERGUE PROVISIONAL
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Cubos de Binomio.
Suma y resta de fracciones
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas Acceso a CFGS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA RIBERA
CARAMELOS RUIZ LA VIDA ES DULCE 29/07/ RESULTADOS AÑO /07/2010.
LOTERIAS Y DOMINÓS.
El centro de giro esta situado en medio de las dos ruedas, Y el ángulo de giro depende de la diferencia de velocidad entre ellas.  VI VD E.
Ejemplos de Espacios de Probabilidad
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
Vistas Semana 4.
Fracciones equivalentes
Problemas matemáticos que hacen historia. La duplicación del cubo La historia narra que cuando el dios anunció a los delianos por el oráculo que, para.
Matemática / Geometría 1º Básico / Clase N°4
Juanita Labbé /Educ. Diferenciada
LAS FRACCIONES.
Proporciones Las proporciones se pueden obtener en más de dos clases o categorías. Por ejemplo consideremos la siguiente urna con tres tipos de bolitas,
Trabajando con fracciones
LOS POLIEDROS.
El Fenómeno de la Luz Parte I Propiedades Ópticas
31 Olimpiada Matemática Thales
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Transformaciones isométricas “Reflexión”
APRENDIENDO FRACCIONES 1
“Altura” en los triángulos … ¿tan difícil de entender?
¿Qué recomendarías o pensarías que se debe hacer ante los siguientes cinco casos de embarazo?
Poliedros y Cuerpos redondos La palabra poliedro (Πoλυεδρos) deriva de los términos griegos Πoλυs (mucho) y εδρα (plano).
Estequiometría de reacciones
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Método de Igualación y Método de Reducción
Taller de talento matemático Departamento de matemáticas
Cuerpos geométricos.
MATRIZ INVERSA.
“Permítanme corregirles –acota el matemático-. Lo que podemos afirmar es que existe en Escocia al menos una oveja que es negra al menos por un lado”.
Michels tipo I Describe la anatomía considerada clásicamente como normal, en la que la arteria hepática se origina del tronco celiaco y da dos ramas, la.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
Trabajando con fracciones
CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE PROBABILIDADES
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
UNIDAD 2 LEY DE GAUSS.
Ejercicio de potencias
Suma y resta de fracciones
Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios Grado 5.
SOBRE LAS NORMAS DE HOMOLOGACIÓN Y LOS SUELDOS DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS COMANDO INTERGREMIAL UNIVERSITARIO - LARA.
MAGISTER JOSE DAVILA ECHEVARRIA.
في الملتقـــى الوطنـــي لمفتشــي التربيــة والتكويـــن
¿De qué color es el cerdo?
TÍTULOS Century Gothic - Bold 66 pts Color Blanco.
Transcripción de la presentación:

PARA COMENZAR BIEN LA CLASE ¿De cuántas maneras se puede pintar un cubo si cada cara debe pintarse de negro o de blanco? (Dos cubos se consideran que están pintados de la misma forma cuando girando uno de ellos se puede lograr que se vea idéntico al otro).

Primero, dividamos nuestro problema en casos dependiendo de cuantas caras del cubo se colorean de blanco: Ninguna cara se pintó de blanco: solo hay una forma de hacer esto. ii) Se pintó una cara de blanco: nuevamente, sólo hay una forma de hacerlo ya que sin importar cual cara pintemos basta girar el cubo para obtener cualquier otra coloración.

iii) Se pintan dos caras de blanco: en este caso hay dos formas distintas de pintar, que las caras blancas compartan una arista o que no la compartan.

iv) Se pintan tres caras de blanco: partamos de las dos formas distintas obtenidas en el caso anterior. En la primera forma (las dos caras blancas comparten una arista) tenemos dos formas distintas de pintar una nueva cara: que la nueva comparta arista con ambas caras ya pintadas o que comparta con solo una de ellas. Mientras que en la segunda forma (las dos caras blancas no comparten arista) solo tenemos una forma de pintar una nueva cara: que la nueva comparta una arista con cada una de las ya pintadas. Sin embargo, esta coloración resulta equivalente a la segunda forma en el caso anterior. Por lo tanto, solo hay dos formas distintas de pintar tres caras de blanco.

v) Se pintan cuatro caras de blanco: si se pintan cuatro de blanco debemos pintar dos de negro por lo que este caso debe ser análogo al caso iii) con el negro jugando el papel del blanco y viceversa. Por lo tanto, debe haber dos formas distintas. vi) Se pintan cinco caras de blanco: nuevamente, este caso es análogo al ii), entonces, hay solo una forma. vii) Se pintan seis caras de blanco: solo hay una forma de hacer esto. Por lo tanto, el total de formas de pintar el cubo es: 1+1+2+2+2+1+1 = 10.