Propuesta de Mejora Karla Mayela Rodríguez A00645239 Verónica Sifuentes A00803854 Claudia González A00803853 Kevin Capistrano A00397073 Ana Teresa Moreno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Advertisements

Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
L/O/G/O Legislacion en la Construccion Ing. Edson Rodriguez.
Dra. Maritza Valladares
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
[Nombre del cliente] REALIZADA POR: [NOMBRE DEL VENDEDOR]
MEJOR EN INFRAESTRUCTURA
EN CONALEP APRENDES POR COMPETENCIAS
EN CONALEP APRENDES POR COMPETENCIAS
+ EducaT TALLER DE REFLEXIÓN Equipo: CEMEX y Clau Luis Fernando Maldonado BCI A Claudia Treviño LDF A Óscar Martínez LAE A Eduardo.
Organizaciones que aprenden
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Psicología
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE «MONSEÑOR JESÚS MANUEL JAUREGUI MORENO» Abg. María A. Correa.
Adecuaciones de nuestra propuesta  Se implementaron tutorías disciplinares de Introducción a la Filosofía, Introducción al Derecho, Derecho Privado I.
Presentación elaborado por Ricardo Ma Estrada Ramírez ¿Qué es lo que hace difícil la comprensión de la ciencia? Algunas explicaciones y propuestas para.
Máster. Freddy Oviedo González
Seminario de Investigación I Dra. Karla Kral 07 de septiembre de 2007.
Hugo Alirio Hernández Sánchez Rebeca María Irigoyen Funes Xenia Moran Linares María Elsa Moz Morataya Francisco José Esquivel Guzmán Hugo Alirio Hernández.
Recursos Humanos Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano 8º Año
Toma de Decisiones Gerenciales
Tecnología de la información y comunicación
CEPA MATEO HERNÁNDEZ 30 AÑOS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS EN BÉJAR /
Aguinaga mantilla David Adrián Vaca Montenegro Erick paúl
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela
PROYECTO DE APOYO PARA ALUMNOS QUE ADEUDAN MATERIAS PREVIAS
Modelos de Evaluación en
Nuevo enfoque para trabajar el proyecto Ges-Idea Ges-Idea.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan EL MEIF EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA “VENTAJAS Y DESVENTAJAS” AUTORES: NANCY SUSANA HERNANDEZ PLATA YURENI DEL CARMEN.
Importancia del profesor de educación física en la sociedad
USO DEL SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
FIL LOS PANCHOS RADIOACTIVOS RUT LEIJA FRANCISCO CARRILLO CARLOS SANTIAGO CARLOS ALAVEZ GABRIELA SANCHEZ
Los objetivos y sus propiedades
Construimos Juntos: Vivero CEMEX Preparación para mejorar tu desempeño en tu Servicio Social Miguel Castañeda A Deneb GalindoA María Eugenia.
+ EQUIPO AZUL María Teresa Arjona Peña A Alejandro Martínez AguirreA Jorge Olivares GarzaA Rodrigo Ortega CalderónA
Registro de experiencia de aplicación de una técnica de creatividad Elaboró: Rosalinda Navarrete Coto.
Propuesta Categoría: mejora infraestructura Alan Cano Jose Carlos Flores Diego Ortiz
Trabajo en equipo.
Bases para la Propuesta de un Modelo de Evaluación al Desempeño de Profesores en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Silvia Patricia Aquino Zúñiga.
GSC- CONSULTORES.
Mejora a Proyecto Actual del SS Las Niñas Daniela Sánchez Borjas A LEM Mariana Cruz Félix A LEM Aurora Villarreal Flores A
+ Amigo Mentor Mayela Cavazos Carla Valle Ana Karen Tijerina Karla Najera Propuesta de Innovación.
En todo este proceso de la Educación guatemalteca se ha beneficiado en unos aspectos de los curso que se implemento para mejorar el nivel de enseñanza.
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
Software Fonoaudiológico Integrantes: Alejandra Molina / Vanessa Riveros Docente: Daniel Valenzuela.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
TALLER DE REFLEXIÓN EQUIPO: EDUCADORES Ana Karen Palacios Rodríguez (LCPF) a Ana Cristina Salinas (IIA) a Fernanda Corrales Salazar (LDI)
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
PROPUESTA UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA OCTAVO CUATRIMESTRE Asignatura: Aplicaciones Tecnológicas En Psicometría Tutor: Miguel.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
Modulo 3 HERRAMIENTAS DE HDT Actividad 1 Explorar el Portal Federal Profa. Sughey Morales Bernal.
Zaragoza, abril 2012 NOMBRE___________________________________________.
Es la hoja de presentación del portafolio
Entel _ Cursos Técnicos Son requeridos para la continuidad y optimización del negocio. Buscan desarrollar habilidades y/o capacidades específicas del cargo.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
Un buen caso de enseñanza
Programa de Capacitación y Sensibilización
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
Capacitación y desarrollo
Universidad de Montemorelos facultad de Arte y Comunicación Lic. Arquitectura “Beneficios de casas sustentables para empleados de la Universidad de Montemorelos”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Selecciona la materia donde crearás el TP Elegir de esta lista, la opción Trabajos Prácticos Nombrar el servicio comenzando con el año “2013 Ciencias.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Mejora Karla Mayela Rodríguez A Verónica Sifuentes A Claudia González A Kevin Capistrano A Ana Teresa Moreno A

Categoría Seleccionada Preparación para mejorar tu desempeño en el servicio social.

Descripción General Implementar un curso de capacitación para los alumnos sobre las actividades a realizar previo al inicio del proyecto de servicio social. Que este curso sea de carácter práctico y que sea impartido por algún experto en la materia.

Contexto actual de la categoría Actualmente existen proyectos de servicio social que requieren una capacitación más específica sobre como realizar de la mejor manera las actividades en el proyecto. El curso de inducción explica de forma general las actividades, las fechas en las que se realiza y las reglas a seguir.

Beneficios Mejor calidad del servicio brindado por los alumnos. Que los alumnos lleguen preparados psicológicamente y físicamente. Mejor aprovechamiento del tiempo.

Riesgos y Desventajas Que el servicio no sea tan atractivo para los alumnos porque les tome tiempo extra. Que algunos alumnos al ver de manera más realista a la situación al que se enfrentarán, cambien su opinión en participar o no. Elevación de costos del proyecto.