La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel universitario. El gente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR” 2008 – 2012
School’s Out Washington and Ready Washington
Ministerio de Educación Nacional
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Sistema Educativo en Italia
El sistema educativo en España
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
AUSTRALIA.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
LEY GENERAL DE EDUCACION
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
2010.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La educación en mi comunidad
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Daira Yulieth – Vanessa - Natalia. Vanessa y Yulieth trabajando con compañeros de primaria en el Club de Inglés Puppet show.
S ISTEMA E DUCATIVO DE LOS E STADOS U NIDOS Xochilth Mólina#03 Fátima Villasmil#08 Mariana Rada#16 Glorimar González#21 Alba Pérez#23.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION EN MEXICO. LA EDUCACION LA EDUCACION BASICA LOS NIEVELES DE LA EDUCACION LA EDUCACION PREESCOLAR LA EDUCACION PRIMARIA LA EDUACCION SECUNDARIA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EDUCACION PARA ADULTOS
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
No es obligatoria y está dirigida hacia los niños de entre los dos y los seis años de edad. Tiene tres secciones o la básica (petite): 2-4 años, o la.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel universitario. El gente encargado de la coordinación de la misma es el Ministerio de Educación Nacional, que delega en las 78 secretarías de educación la gestión y organización según las regiones. La educación estatal es generalmente más económica que la educación privada. La educación esta reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. La política pública en educación se define a través del plan decenal de educación y los planes sectoriales de educación en los niveles nacional, departamental, distrital y municipalColombia Ministerio de Educación Nacional

Educación formal La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y educación superior. La escolaridad normal incluye la educación básica y la educación media, la cual consta en total de 11 años. A nivel de educación en preescolar, básica y media, la atención por entidades estatales se comparte en un 50% para cada una. En los niveles profesionales, la atención la hace fundamentalmente la educación privada. Debido a que la atención del estado en la educación no cubre satisfactoriamente todas las necesidades del país nacen propuestas que propenden por la creación de recursos que sean aprovechables por todos, y que puedan construirse de forma colaborativa. En la educación pública el número de estudiantes es de aproximadamente 40 niños por salón mientras que en la educación privada el número de niños es de aproximadamente 15, afectando notoriamente en la calidad de la educación. propuestas

EDUCACION PREESCOLAR

Hay jardines-hoteles, generalmente privados, que reciben a bebés de menos de un año de edad, y existen hogares comunitarios que atienden desde esta etapa a los estudiantes. Estos hogares son generalmente subvencionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Se caracteriza esta educación en las ciudades porque los niños tienen su primer contacto de socialización hasta que aprenden a leer y escribir. Momento en el cual pueden ser atendidos por la educación básica. Los dos últimos años de educación inicial se denominan, usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de transición, previa al primer año de la educación básica primaria.

EDUCACION BASICA

Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado. Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002, el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes. Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias básicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cual tiene los estándares mínimos para desempeñarse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos. A partir del año 2010 se deloga el decreto 230 y se implementa el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonomía para implementar el sistema institucional de evaluación

EDUCACION SECUNDARIA

Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional. La educación básica secundaria consta de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo. En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen recursos económicos suficientes continúan sus estudios universitarios, aunque también existen préstamos estatales como los que ofrece el ICETEX[1], y prestamos de organizaciones privadas.[1] Para acceder a la educación universitaria se aplican pruebas de estado por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES Colombia cuenta con colegios militares de las diferentes fuerzas armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), donde los estudiantes (tanto hombres como mujeres) pueden prestar su servicio militar durante los tres últimos años de colegio, obtener el diploma de bachillerato y su libreta militar de primera clase. La instrucción militar se divide así: Fase Preliminar (Grado Noveno): No requiere armamento, con énfasis en materias que promueven un buen desarrollo armónico y formativo. Fase Primera (Grado Décimo): Esta encaminada a capacitar a los estudiantes como combatientes individuales. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado la fase Preliminar y el grado Noveno. Fase Segunda (Grado Undécimo): Comprende la instrucción de pequeñas unidades y está encaminada a capacitar a los estudiantes como miembros de escuadra, pelotón y unidad fundamental, en caso de requerirse como reserva nacional para el país. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprovado las dos fases y grados anteriores.

EDUCACION UNIVERSITARIA

Esta educación impartida en universidades y otras instituciones de educación superior. Se divide en varios niveles, distribuidos entre pregrado y postgrado.universidadespregradopostgrado La Educación Superior esta reglamentada por Ley 30 de A nivel de pregrado se encuentran las carreras tecnicas profesionales, tecnologica profesionales y las profesionales, donde las tecnicas profesionales pueden variar entre 1.5 a 2 años, las tecnologicas profesionales entre 2.5 a 3.5 años y las profesionales usualmente de 5 años, las licenciaturas, que suelen tomar 5 años. A nivel de postgrado se reconocen las especializaciones, las maestrías y los doctorados. Hay adicionalmente una serie de diplomados, seminarios y otros cursos de educación continua y educación para el trabajo y el desarrollo humano que, en pocas semanas o meses permiten al profesional conocer nuevas técnicas o mantenerse actualizado. pero este tipo de diplomados, estan considerados dentro de la formacion no formal, o en algunos casos, educacion continuada.diplomados La educación para optar por un título de maestría y especialización va enfocada a potenciar habilidades de gestión y profundización y actualización encaminadas a garantizar el crecimiento del sector productivo. Es usual que en los cargos altos de las organizaciones se exija este tipo de títulos de acuerdo al perfil organizacional.maestría Finalmente está el nivel de doctorado, que pocas universidades están acreditadas para ofrecer, y el cual busca la formación de investigadores y la creación de conocimiento nuevo. Generalmente los doctorados están por fuera de los niveles de inversión que las empresas pueden pagar, y se emplean en los centros educativos para impulsar el avance de la ciencia.doctorado

BIBLIOGRAFIA olombia olombia DUCACION&um=1&ie=UTF- 8&source=og&sa=N&tab=wi DUCACION&um=1&ie=UTF- 8&source=og&sa=N&tab=wi EDUCACION&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=99 ebb0fb259fe931