LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Materiales Didácticos
Noelia Sánchez Sánchez
ECOSISTEMAS TERRESTRES
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Clima Desértico.
EL CLIMA OCEÁNICO.
Biomas terrestres Tundra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
AUTORES: Mia Siccardi Tatiana Lauda Marcos Goldemberg y Nahuel Garrido
Las Praderas por Jazmín y Valentina.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Ecosistemas Tipos de ecosistemas.
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
BIOMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS CÁLIDOS.
TUNDRA.
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
Por: Wilfredo Santiago
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
Los ecosistemas.

Factor principal ecológico es el clima.
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Ciencias naturales 2º ESO B
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Los ecosistemas.
LA SABANA.
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
Tundra.
Zonas de Chile.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
La Tierra: agua y climas.
VAMOS A HACER UN TRABAJO…
Zona cálida: Paisaje desértico
EL DESIERTO.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Ecosistemas terrestres del mundo
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
Los ecosistemas.
LA SABANA.
Medio físico europeo y sus contrastes
Los Ecosistemas.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
CONCEPTOS BÁSICOS:.
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
Transcripción de la presentación:

  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz

LOS ECOSISTEMAS Definición: Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, donde se relacionan entre ellos, y el medio físico en el que viven. La Ecosfera: Es el conjunto formado por todos los ecosistemas de la Tierra. LOS ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA: Los ecosistemas están formados por dos componentes: El medio físico. Los seres vivos. El medio físico: Está formado por todos los componentes no vivos del ecosistema (ej. Como las rocas, el aire o el agua): Los medios terrestres: Son aquellos que se encuentran en tierra, por lo tanto, los seres vivos están rodeados de aire. Los medios acuáticos: Son aquellos en los que hay una masa de agua, como un mar, un río o un lago. Los seres vivos están rodeados por agua. Los seres vivos: Son los animales, las plantas y todos los demás seres vivos, como algas, hongos y bacterias, que forman parte del ecosistema. El conjunto de todos los seres vivos que viven en la Tierra se conoce con el nombre de biosfera. LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA: Todos los individuos de una especie que habitan en un ecosistema forman una población. En un ecosistema hay muchas poblaciones distintas. El conjunto de todas ellas constituye una comunidad. Los seres vivos más abundantes de un ecosistema suelen ser la fauna (los animales) y la flora (las plantas).

las estepas Autor: Javier Lado Polo

las estepas Los ecosistemas terrestres: La estepa es una formación vegetal en la que predominan las gramíneas y escasean los árboles y arbustos debido a las pocas lluvias. Es habitual en territorios de clima árido con pocas precipitaciones y una amplia variedad térmica entre el verano y el invierno

la fauna de las estepas Los ecosistemas terrestres: Nos podemos encontrar algunos animales como estos: liebres, alondras, avutardas, aguiluchos, ratones y lagartos

el medio físico de las estepas Los ecosistemas terrestres: el medio físico de las estepas Predomina la vegetación herbácea y los pequeños matorrales como los tomillos

Se dan en lugares de clima seco y relieve llano u ondulado Los ecosistemas terrestres: el clima de las estepas Se dan en lugares de clima seco y relieve llano u ondulado

Fin

HÉCTOR SIERRA VILLEGAS 5º B LOS DESIERTOS HÉCTOR SIERRA VILLEGAS 5º B

¿Qué es un desierto? Un desierto es un tipo de ecosistema que recibe pocas precipitaciones y que suelen tener poca vida, ya sea vegetal o animal, aunque depende del tipo de desierto.

Desiertos en el mundo

Tipos de desiertos Desiertos calurosos y secos Desiertos semiáridos Desiertos costeros Desiertos polares

Desiertos calurosos y secos Poca humedad y mucha radiación solar. Temperaturas extremas, por el día mucho calor y por la noche mucho frío (las temperaturas pueden llegar desde los -18º C de noche hasta los 49º C de día). Poca vegetación. Pocas precipitaciones. Animales nocturnos.

Desiertos calurosos y secos Desierto del Sahara, África

Desiertos semiáridos Temperaturas moderadas (días calurosos y noches frescas). Pocas precipitaciones. Poca vegetación (generalmente cactus). Vida animal (zorros, insectos, reptiles…).

Desiertos semiáridos Desierto de Utah, Estados Unidos, América

Desiertos costeros Temperaturas moderadas. Poca vegetación. Fauna común: coyotes, búhos, águilas…

Desiertos costeros Desierto Atacama, Chile, América

Desiertos polares Temperaturas extremadamente frías (en verano no suelen superar los 10º C). Se localizan en los polos. Precipitaciones moderadas. Vida vegetal escasa (algas y musgos). Vida animal escasa (pingüinos, focas, osos polares…).

Desiertos polares Polo sur, Antártida

Clima Se dividen en tres zonas: Semiáridas Áridas Hiperáridas

Flora y fauna Como hemos visto la fauna, es muy pobre y poco variada. Lo más normal son los reptiles, como las serpientes, los insectos, como las hormigas, los arácnidos, como los escorpiones, las aves, como los buitres y pequeños mamíferos, como ratones o zorros. La flora es más escasa, y suelen ser hierbas bajas, arbustos o cactus.

La excepción son los oasis, que tienen agua y plantas. Flora y fauna La excepción son los oasis, que tienen agua y plantas.