Probióticos, prebióticos y simbióticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBIOTICOS ….2013 ¿Son útiles los probióticos? ¿Se emplean las cepas que han demostrado eficacia? M.Juste Hospital Clínico Universitario San Juan.
Advertisements

Unidad VI. Alimentación. Productos chatarra y comida rápida. Los transgénicos. Tipos de alimentación de las especies. Salud y alimentación ó alimentación.
Publicidad Comercial en Alimentos Funcionales.
Microbios beneficiosos
Alimentación en los primeros años
DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE PLACA BACTERIANA
ALIMENTOS FUNCIONALES: ¿Se pueden considerar medicamentos?
INTRODUCCION Este es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Es producto de la fermentación de la lactosa, en ácido.
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
La dieta mediterranea.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
2.10.Componentes lácteos en la dieta
Yanelys García, Mercedes G
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Alimentos Funcionales ¿aliados de la medicina?
Alimentos funcionales
Galacto-oligosacáridos (GOS)
Pasteurización. Pasteurización Historia 1924 Leche Pasteurizada Grado A (Pasteurized Milk Ordinance) Programa de sanitización de leche del Servicio.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Ecología microbiana de productos fermentado.
Leche, fermentación y productos lácteos fermentados y no fermentados.
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
Mg. Zoila Riveros Rivera
INTRODUCCIÓN Los alimentos funcionales producen efectos beneficiosos a la salud superior a los de los alimentos tradicionales. Dentro de la gama de alimentos.
ALIMENTOS FUNCIONALES
COMPONENTES INORGÁNICOS
Realmente ¿crees que en algún momento de tu vida has estado a solas completamente?
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS.
¿QUÉ NOS DICE UNA ETIQUETA?
Mecanismos de Auto-Defensa
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
Alimentos funcionales o nutraceuticos
Lácteos Daniela Acevedo.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Biotecnología en los alimentos
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
PRODUCTOS CARNICOS FERMENTADOS
Inmunidad adaptativa: Características
Sergio Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix Nadia Sánchez Figueroa Germán Tirado Cantú Equipo 7.
Desnutrición & Sistema inmune Por: José David Correa Vargas Inmunología.
INTESTINO GRUESO.  FUNCIÓN DIGESTIVA Flora colónica Ecosistema microbiano que coloniza el TGI Especies nativas + microorganismos que transitan temporalmente.
 Interactuar a diario con consumidores  cambiar varios de los negocios de la compañía  Competir con compañías de talla mundial.
Linfocitos. El linfocito es una de las células más intrigantes de la sangre humana y bajo ese nombre se engloban varios tipos diferentes de células linfoides,
ALIMENTOS FUNCIONALES
Contenido de un desayuno saludable
LECHE Y DERIVADOS ALIMENTO FUNCIONAL
Integrantes: Maria Nelly Tenorio M. Elvia Rivas Ramírez
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
La Fermentación Febrero 2012 Víctor Daniel Álvarez Avalos
REINO DE LAS MONERAS.
PREBIOTICOS Y SISTEMA INMUNE
“Probióticos como agentes inmunomoduladores en pediatría”
Probióticos, Prebióticos y Sistema Inmune
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
Inmunidad y Lactancia Materna
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
El cultivo microbiológico de las heces en medios generales y selectivos y en el posterior estudio cuantitativo de la flora intestinal Permiten conocer.
INGENIERO BIOQUIMICO.  Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA.
Respuesta inmune Visión general Fermín González B. Facultad de Medicina Universidad de Chile.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
Los microorganismos en la industria de alimentos
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
Transcripción de la presentación:

Probióticos, prebióticos y simbióticos Alumna: pablo paredes Rosmery Elizabeth

Alimentos funcionales

Los avances biotecnológicos han permitido la fabricación de fermentos puros, lo que ha llevado, a que desarrollen productos probióticos comerciales de características normalizadas, como la leche o yogur con bífidobacterias o leches con lactobacilos.

simbióticos

las mismas

A diferencia de los probióticos, la mayoría de los prebióticos se utilizan como ingredientes de alimentos en galletitas, cereales, chocolate, cremas de untar, y productos lácteos, por ejemplo. Los prebióticos conocidos comúnmente son: Oligofructosa Inulina Galacto-oligosacáridos Lactulosa Oligosacáridos de la leche de pecho.

Uno de los ejemplos más habituales de productos simbióticos son las leches fermentadas, elaboradas con cultivos iniciadores probióticos que durante el proceso de fermentación producen oligosacáridos prebióticos en cantidades apreciables, dependiendo fundamentalmente del tipo de microorganismos empleados

MECANISMOS DE LAS INTERACCIONES PROBIÓTICAS/NTERACCIONES CON EL HUÉSPED La simbiosis entre la flora bacteriana y el huésped puede optimizarse mediante intervención farmacológica o nutricional sobre el ecosistema de los microbios intestinales usando probióticos o prebióticos Probióticas Beneficios inmunológicos Activa los macrófagos locales para aumentar la presentación de los antígenos a los linfocitos B y aumenta la producción de inmunoglobulina A secretoria (IgA) tanto local como sistémicamente Modula los perfiles de citoquinas Induce disminución de la respuesta a los antígenos de los alimentos Beneficios no inmunológicos Prebióticos Efectos metabólicos: producción de ácidos grasos de cadena corta, metabolismo graso, absorción de iones (Ca, Fe, Mg) Aumento de la inmunidad del huésped (producción de IgA, modulación de las citoquinas, etc.)

APLICACIONES CLÍNICAS