Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carta del amor de hermanos 1 Juan
Advertisements

EVA Mª NAVARRO CABALLERO
LOS VALORES.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
EL VALOR DEL RESPESPETO PATROCINADO POR: GALY, PAOLO Y ROBERTO.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
La Operación de la Organización basada en procesos
P.S.E Grupo Y7PI Durante las clases de P.S.E, estuvimos trabajando y reflexionando sobre los valores.
construcción de Valores en la familia y la Escuela
Manuela Ramírez e Isabela López
Los valores ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys Miranda Henao luisa fda Grado: 11*5 Institución educativa San Vicente de paúl 2013.
Los valores.
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
GRUPO DE QUINTO AÑO.
La importancia de ser respetuoso
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos nuestro.
Valores Johan Steven Piedrahita muñoz profesor: robledo materia: informática institución educativa nuestra señora del pilar año: 2012.
LOS VALORES.
INTEGRANTES WILDER MATEO ZAPATA JUAN FELIPE SERNA GRADO : 8º5.
Valores Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales.
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
Practicando los Valores
LA AMISTAD.
Ética Profesional Fundamentos 1.
RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
KAREN EUSSE JUAQUIN MARTINEZ LOS VALORES GRADO 8-1
Simón Posada Los valores.
EL RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
MARIA CAMILA VARGAS PAEZ ALEJANDRA CHICA HENAO 9º5 2013
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
Angelo G. Valdez López Valores Ciudadanos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Honradez La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos.
Los valores.
María Valeria Álvarez Adarve 8*2. Los valores  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos.
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
 La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias.
Manuela montoya Yepes 9º6
LAURA HENAO MARIA FERNANDA RODRIGUEZ
Presentación de los valores Integrantes: Juan Manuel
TRABAJO DE INFORMATICA POR: MARISOL HENAO RIOS ERIKA SOFIA SALAZAR GRADO: 10°A PROFESOR : JORGE ROBLEDO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR.
Natalia Duque Álzate María Isabel García Agudelo
VALORES HUMANOS JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5.
Valores institucionales
SER AMIGOS.
"La obra de la justicia será la paz, y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre" (Is 32, 17).
María Fernanda Hernández Rúa 6° Que es la convivencia escolar ? En ese sentido no seria parte de la convivencia la continuidad de los encuentros.
Nombre: Eveling Ayala R. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
La importancia de la amistad
LOS VALORES Karen celena escobar cañaveral Joaquín martines 8-1 Trabajo de los valores.
LOS VALORES.
DUVAN ALEJO GALLO B. DIEGO MATEO CARDONA GRADO- 10ª PRPFESOR:JORGE ROBLEDO.
Por: Ana María Gutiérrez Corrales 7°2
Los valores humanos Ana Maria Rios Montoya.
El significado de la amistad
Valores humanos.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan Alejandra Mendoza Morales Maribel Ortiz Pérez Grupo:310 Tic III Amistad.
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo,
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5 Los valores Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5

La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

El respeto El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1

Solidaridad El valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien común, el sentido de una vida exitosa para todos. Desde el punto de vista psicológico, la solidaridad es una actitud y un comportamiento; una actitud porque nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se concretiza en acciones. 

Fraternidad La Fraternidad es el árbol del que se obtiene la paz, la solidaridad, la amistad y el reparto equitativo de la riqueza. La Fraternidad convierte a los ciudadanos en amigos y a los amigos en hermanos. Fraternidad es el principio generador de la unión que nos permite restablecer la Justicia cada vez que el interés general se ve atacado por el particular, a consecuencia de la codicia de los defensores de lo arbitrario.

La humildad Humildad: La virtud moral por la que el hombre reconoce que de si mismo solo tiene la nada y el pecado. Todo es un don de Dios de quien todos dependemos y a quien se debe toda la gloria. El hombre humilde no aspira a la grandeza personal que el mundo admira porque ha descubierto que ser hijo de Dios es un valor muy superior. 

Sentido de pertenencia El sentido de pertenencia es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos.

La paz Así como la Siembra comprende una suma de tareas que incluye preparar la tierra, delinear los surcos, seleccionar las semillas, elegir el momento oportuno, hacer acopio de los materiales y herramientas que se van a utilizar, y no solamente el hecho de introducir las semillas en la tierra, la Paz también implica muchas cosas. 

El amor El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.  En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu. 

La amistad La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.