P R E S E N T A C I Ó N C O N V O C A N T E S Las consecuencias de la aplicación de las contrarreformas a la seguridad social de los apartados A y B de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Advertisements

Sistema de educación media superior Preparatoria No. 1 Universidad de Guadalajara Presentado por: Alan Antonio Ruiz Chávez.
Estructura Politica Paises Andinos Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
ANDE. ANDE - COSTA RICA 1. Inicia nueva administración a partir del 1 de febrero del Se resuelve uno de los problemas heredados las renuncias.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
1 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES INFORME ARTURO MONTIEL ROJAS ESTADO DE MÉXICO JUAN CARLOS ROMERO HICKS GUANAJUATO NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS NUEVO.
Informe 2008 (mayo-noviembre) II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
1 TIJERETAZO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Agresión a las políticas sociales y al gasto social.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Proyecto de Resolución del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México sobre el tema de salarios mínimos. Asamblea General del 19 de noviembre de.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
TRANSPARENCIA FOCALIZADA: FIJACIÓN Y/O REVISIÓN DE LOS SALARIOS MÍNIMOS Última actualización: 16 de octubre de 2014.
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Nuestras propuestas: 1.- Recobrar “Los principios” que dieron origen al sindicato: a) El sindicalismo de lucha. La defensa de los intereses de los trabajadores.
III. Perspectivas del movimiento. a) Participación en la CNTE b) Posición ante las reformas y propuestas de lucha c) Propuesta Educativa, construcción.
El H. Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud Veracruzana Con base al título cuarto, capítulo único en los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Lay.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
AFECTACIONES PEDAGOGICAS Y LABORALES CON LA ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA.
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Partido acción nacional
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Introducción En 1943 se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un sindicato mexicano que reúne a los maestros del país.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
A) Congreso de la CNTE. b) Reorganización de la Asamblea de Coordinación i. Balance ii. Principios iii. Política de alianzas. iv. Plataforma de lucha v.
FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo ALTERNATIVAS A LOS MERCADOS.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Temas estratégicos Accidente de Juan Camilo Mouriño Resultados de la investigación 51% piensa que fue un accidente 36% que fue un atentado Relevo en la.
1 COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 32 años de lucha de la CNTE en defensa de la educación pública.
¿Por qué se dice que LyFC es muy costosa? ¿Es posible que una empresa sea rentable si no tiene ingresos? Hagamos las cuentas de quién y cuánto le deben.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Diciembre 2015 PROPUESTAS EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA ALDF VII LEGISLATURA 1.
Mensaje de Bienvenida Certificado 100% Capacitados 2015 Primera ocasión Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito.
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura política LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD 27 de marzo.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO DE COAHUILA Y SU IMPLEMENTACION EN EL ICATEC C.P. y L.D. MARIA DE LA LUZ CALVILLO ALVAREZ.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
2016 Tema: Políticas educativas y Calidad Lugar: Teatro 8 de Junio U de Caldas Fecha: 8 de Junio Hora: 7:30 – 1:00 pm.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transcripción de la presentación:

P R E S E N T A C I Ó N C O N V O C A N T E S Las consecuencias de la aplicación de las contrarreformas a la seguridad social de los apartados A y B de la Constitución Mexicana para la clase trabajadora en su conjunto, y para las mujeres trabajadoras en particular a causa de las políticas neoliberales en los sectores público y privado, se han profundizado en el contexto devastador de la crisis mundial capitalista. La embestida neoliberal continúa en contra de las trabajadoras y sus derechos adquiridos, a través de las contrarreformas a las leyes del IMSS e ISSSTE, la privatización de la industria eléctrica por medio de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro -despidiendo de sus 45 mil trabajadores- y la contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo, que por ejemplo, estrecharon aún más el cerradísimo campo laboral –empleos temporales, flexibles y mal pagados, nunca de base-, profundizaron la aplicación de la política antisindical –negando tomas de nota de comités ejecutivos, como en el caso del SME- y ampliando la destrucción de la seguridad social universal a través del llamado seguro popular. Por ello, realizaremos el VII Encuentro Nacional en un momento en que los trabajadores y las trabajadoras de este país, enfrentamos los retos para derrotar la ofensiva más grave de la política panista-priista en el poder. Los conflictos laborales de Cananea, Pasta de Conchos, Sindicato Mexicano de Electricistas y Mexicana de Aviación, son muestra de la política laboral Calderón - Lozano que se ha impuesto. Además, la pérdida de ahorros para la jubilación por la bursatilización de las Afores, despidos masivos, derrumbe de la industria maquiladora, disminución del turismo, caída de las remesas, reducción de la inversión extranjera directa, disminución de las reservas internacionales, sistema financiero inoperante, fuga de capitales, contención salarial, aumento de las tarifas y los precios de bienes y servicios del Estado (agua, luz, gas, diesel y peaje de carreteras), recortes presupuestales, aumento de impuestos al trabajo y al consumo, aumento de la deuda pública y compactación del sector central entre otros, son factores que nos obligan a redoblar la organización y la lucha. * * A e h 1.Trabajadoras de SNTSEMARNAT 2.Trabajadoras del IMSS Yucatán 3.Trabajadoras de la Secretaría de Salud del Gobierno del DF 4.Trabajadoras del SITUAM 5.Trabajadoras del STUNAM 6.Foro Sindical sobre la Problemática del ISSSTE 7.Sección Sindical 14 SNTSEMARNAT 8.Coordinadora de Jubilados y Pensionados de México, A.C. 9.CNT. Consejo Nacional de Trabajadores 10.Trabajadoras de MD-III-139 IPN. ESIME, Culhucán 11.D-II-BA-14 INBA Delegación de Investigadoras 12.Coordinadora Intersindical Primero de Mayo 13.Trabajadoras de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal

El creciente desempleo causado por el “presidente del Empleo” muestra la falacia y la mentira que encubre la política de agravio hacia las trabajadoras y los trabajadores. Para las trabajadoras esta situación se agrava aún más ante la amenaza de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que va dirigida principalmente a las mujeres a fin de obligarlas a salir de los centros de trabajo, bajo el supuesto neo-conservador que apela a lo doméstico como espacio femenino por excelencia. Suponen que el trabajo de las mujeres fuera de casa, conduce a la desintegración de las familias y que los jóvenes devienen “ninis”, ocultan y niegan con ello, la responsabilidad y obligación del gobierno-neoliberal de garantizar los derechos constitucionales en: educación, trabajo, salud, esparcimiento, es decir, el derecho al trabajo y la seguridad social universal. Por tal razón el objetivo de este VII Encuentro es continuar y fortalecer la discusión que nos permita seguir construyendo, concretando y aterrizando la resistencia con las demás trabajadoras y trabajadores de este país. Por lo tanto las mujeres que integramos el Grupo Promotor acordamos extender la lucha y convocar al SÉPTIMO ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES TRABAJADORAS Y LA SEGURIDAD SOCIAL. El Encuentro se llevará a cabo el sábado 27 de noviembre del 2010, a partir de las 09:00 horas, en el local del Sindicato de los Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), ubicado en la Av. Universidad # 779, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, en México, Distrito Federal (a una cuadra del metro Zapata, línea 3). Las ponencias no deberán exceder de tres cuartillas, se presentarán en formato de Word, a doble espacio, letra arial 12 y podrán ser enviadas por Internet al correo electrónico o enviarlas a Av. Progreso # 3, Edificio Sede Sección Sindical 14, Colonia del Carmen, Delegación Coyoacán, C.P , teléfonos y Las ponencias que se reciban a más tardar una semana antes del encuentro serán reproducidas y entregadas a las participantes. En caso de no cumplir con dicho plazo, las participantes entregarán al Grupo Promotor del Encuentro quince fotocopias de sus ponencias el día del evento. Las ponencias deberán sujetarse al siguiente: T E M A R I O 1.- PROPUESTA LOZANO DE REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO IMPULSADA EN EL MARCO DE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES Y SUS IMPACTOS EN LAS TRABAJADORAS 1.1 Contratación 1.2 Salario 1.3 Condiciones de trabajo 1.4 Despidos masivos 1.5 Paros técnicos 1.6 Derecho de huelga 1.7 Instancias para la defensa laboral 2. EFECTOS DE LAS CONTRARREFORMAS A LAS LEYES DEL IMSS Y DEL ISSSTE 2.1 Servicio médico 2.2 Pensiones ISSSTE e IMSS 2.3 Bursatilización y pérdidas en las Afores 2.4 Guarderías 2.5 Vivienda 3. PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA EN DEFENSA DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO 3.1 Unidad Sindical 3.2 Conciencia de la clase trabajadora: escuela sindical a través de nuestra página web 3.3 Análisis del voto de clase trabajadora en la coyuntura electoral del Avanzar en la construcción del movimiento de mujeres trabajadoras 3.5 Proponemos la huelga general