Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Estrategias transversales del PDHDF
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN NORMAS PROFESIONALES DEL SNF
Programas de Mejora Regulatoria
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Que es un Diagnostico. Qué es?  Análisis y estudio formal de los procesos y la gestión de un Organismo Finalidad:  Conocer las condiciones actuales.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
La promoción de la excelencia
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Establecer las acciones de coordinación y colaboración institucional entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos de Control de las entidades.
Evaluación del Control Interno Municipal
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
SECRETARIA DE COORDINACION
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Ing. Sergio León Maldonado
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
54ª Reunión Nacional Plenaria de Contralores Estados-Federación Mérida, Yucatán, 10, 11 y 12 de junio de 2015.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
JORNADA LOCAL DE CAPACITACIÓN
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
1 Plan Anual de Trabajo 2016 Ciudad de México, 28 de enero de 2016.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
C.P. Fernando Cervantes Flores Auditor Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control Grupo de Trabajo en Control Interno.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Grupo de Trabajo sobre Contabilidad Gubernamental.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover que la totalidad de las entidades federativas cuenten con Normas de Control Interno Estatal homologadas y con el Sistema para su evaluación, con el objeto de armonizar los procedimientos en las administraciones públicas para corregir los riesgos y eficientar los procesos. Proyectos 1.Establecimiento de las Normas de Control Interno Estatal a efecto de coadyuvar con los compromisos establecidos en el Sistema Nacional de Fiscalización. 2.Promover el uso del Sistema de Evaluación de Control Interno (SECI), así como aquellos mecanismos que deriven del Sistema Nacional de Fiscalización. 3.Dar seguimiento a la implementación del Control Interno Estatal.

Línea de Acción II Fortalecer Indicadores de gestión mediante su actualización e incorporación enfocados a la prevención de la corrupción en las administraciones públicas estatales. Objetivo Medir los resultados de la gestión de los Órganos Estatales de Control para evaluar el desempeño y fortalecer sus acciones. Proyectos 1.Actualizar el Sistema Nacional de Indicadores de Gestión y dar seguimiento a su implementación en las Contralorías Estatales. 2.Diseñar indicadores para el seguimiento al uso de Compranet por parte de las unidades compradoras locales.

Línea de Acción III Evaluar el uso e información de la Bitácora Electrónica de Obra Pública. Objetivo Elaborar un análisis de sobre el uso de la Bitácora Electrónica de Obra Pública, asi como de la información contenida y su explotación, para realizar propuestas de mejora. Proyectos 1.- Estudio Integral de la Bitácora Electrónica de Obra Pública en las Entidades Federativas.

Línea de Acción I IGUALACIÓN DE CAPACIDADES Objetivo Lograr que los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, que participan en la fiscalización, tengan las mismas capacidades generales y específicas, para el desarrollo de sus actividades. Proyectos 1.Fortalecer el contenido y los mecanismos de difusión y evaluación del Seminario de Auditoría Gubernamental. 2.Llevar a cabo el Seminario de Auditoría Gubernamental en las entidades federativas que lo requieran (Sinaloa, Puebla e Hidalgo, en principio).

Proyectos 3.Elaborar un diagnóstico de las capacidades de los servidores públicos que participan en la fiscalización, en los Órganos Estatales de Control y en la Contraloría Interna del Distrito Federal. 4.Detectar las necesidades de capacitación de los servidores públicos que participan en la fiscalización, en los Órganos Estatales de Control y en la Contraloría Interna del Distrito Federal. 5.Elaborar los perfiles generales y específicos de los puestos de los servidores públicos que participan en la fiscalización, en los Órganos Estatales de Control y en la Contraloría Interna del Distrito Federal. 6.Elaborar un plan de capacitación, en el que se especifiquen los diversos actores, objetivos, requisitos, niveles, entre otros aspectos. 7.Investigar los mecanismos o procedimientos para certificar las capacidades de los servidores públicos que participan en la fiscalización.

Línea de Acción II EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN Objetivo Participar en los objetivos, proyectos y metas concertados en los grupos de trabajo conformados en el marco del Sistema Nacional de Fiscalización. Proyectos 1.Coordinar la revisión de las Normas Profesionales niveles 1 y 2 de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). 2.Coordinar la revisión y fortalecimiento de la Guía General de Auditoría Pública y promover su adopción y formalización legal en las entidades federativas.

Línea de Acción III REVISAR Y MEJORAR EL MARCO LEGAL Y NORMATIVO QUE REGULA LOS RECURSOS TRANSFERIDOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. Objetivo Contar con un marco normativo claro, preciso y ágil, con el fin de que las entidades federativas ejerzan con mayor transparencia, oportunidad y eficiencia los recursos federales. Proyectos 1.Fortalecer las propuestas de mejora de la Ley de Coordinación Fiscal, y darle el curso legal correspondiente. 2.Elaborar propuestas para incorporarlas al proyecto de Ley del Gasto Federalizado, que emitirá la Auditoría Superior de la Federación, en el marco del Sistema Nacional de Fiscalización.

LINEA DE ACCION I MEJORES PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES Objetivo Promover en los Órganos Estatales de Control el uso de las Mejores Prácticas Gubernamentales. Proyectos 1.Consolidar el micrositio de las mejores prácticas gubernamentales. 2.Estudio de Buenas Prácticas de trámites y servicios estatales. 3.Seguimiento a la formalización de convenios para la integración de organizaciones de contralores municipios-estado.

LINEA DE ACCION II MEJORA REGULATORIA Objetivo Dar continuidad a los trabajos en esta materia, con la finalidad de consolidar la simplificación administrativa en los Estados. Proyectos 1.Continuidad a la Regulación Base Cero, iniciada por las entidades federativas participantes. 2.Diagnóstico para la mejora regulatoria en las entidades federativas.

LINEA DE ACCION III MODERNIZACION ADMINISTRATIVA Objetivo Promover la mejora de la Gestión Gubernamental a través de la implementación de tecnologías de la información. Proyectos 1.Continuidad al uso del Sistema Nacional de Trámites y Servicios (SINADIG) 2.Impulsar el uso de tecnologías de información en trámites y servicios de alto impacto. 3.Seguimiento a los sistemas informáticos para apoyar las funciones de los Órganos Estatales de Control.

LINEA DE ACCION I TRANSPARENCIA EN LA GESTION PÚBLICA Objetivo Promover proyectos de transparencia en la Gestión Pública en las entidades federativas. Proyectos 1.Fortalecimiento de proyectos de Transparencia Focalizada y Gobierno Abierto 2.Instrumentación de Programas de Integridad Institucional en todos los Órganos Estatales de Control, considerando los referidos en el Sistema Nacional de Fiscalización.

3.Seguimiento a los Indicadores en materia de Transparencia, incorporando la evaluación del grado de cumplimiento en la publicación de la Información denominada de “Oficio”. 4.Integración de Catalogo de Experiencias Obtenidas y Cuadro Básico de Acciones Anticorrupción susceptibles de ser instrumentadas e impulso de acuerdos de coordinación en la materia con la iniciativa privada. 5.Realización del Octavo Concurso Nacional de Transparencia en Corto y ejecución de la Campaña ¡Se Honesto! Dale más Valor a México 6.Diseño y emisión del Micrositio de Transparencia en el portal de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación. 7.Emisión de recomendaciones de mejora derivadas de los Indicadores de Transparencia Proyectos

CONTRALORÍA SOCIAL Objetivo Dar continuidad a las acciones realizadas por los integrantes de la Región Centro Golfo-Istmo durante el año Proyectos 1.Poner en marcha el proceso de certificación de los promotores en “Asesoría de Contraloría Social en la Administración Pública” en instituciones educativas. 2.Llenado de indicadores del Sistema Nacional de Contraloría Social por los Órganos Estatales de Control, para la obtención de un tablero de control público. 3.Promoción e impulso en los Órganos Estatales de Control del Paquete Lúdico Poblanojitos. LINEA DE ACCION I

Proyectos 4.Difusión de los Lineamientos de Contraloría Social en los programas estatales de desarrollo en los Órganos Estatales de Control. 5.Publicación de la Revista AtiKuali. 6.Llenado y seguimiento a la Encuesta para el Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. 7.Realización de la VI Reunión Nacional de Contraloría Social. 8.Revisión de las bases de la quinta edición del Premio Nacional de Contraloría Social.

LINEA DE ACCION I ESTUDIOS LEGISLATIVOS Objetivo: Analizar y revisar el marco legal y normativo de los ordenamientos jurídicos que rigen la coordinación de los Órganos Estatales de Control con la Federación. Objetivo Estratégico: Estudio de las leyes, acuerdos y normas administrativas que inciden en la coordinación de la Federación con los Órganos Estatales de Control, a fin de que se propongan a las instancias legislativas las modificaciones correspondientes que permitan fortalecer y dar continuidad a la coordinación de las acciones conjuntas de fiscalización respecto de los recursos asignados a las entidades federativas. Proyecto: Análisis de las implicaciones que conforme a las modificaciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, incidan en las Entidades Federativas en base al marco legal y administrativo de Coordinación en materia de fiscalización.

LINEA DE ACCION II MARCO LEGAL Y NORMATIVO DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Objetivo: Análisis y revisión del marco legal y normativo en materia de modernización administrativa, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas y tecnologías de la información. Objetivo Estratégico: Estudio del marco legal y normativo, a fin de que se propongan a las instancias legislativas las modificaciones correspondientes que permitan el fortalecimiento de estas materias con las instancias correspondientes. Proyecto: Análisis de las implicaciones que conforme a las modificaciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, incidan en las Entidades Federativas en base al marco legal y administrativo de Coordinación en materia administrativa, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas y tecnologías de la información.

LINEA DE ACCION III SISTEMA NACIONAL Y ESTATALES DE CONTROL Y EVALUACIÓN. Objetivo: Análisis y revisión del marco legal del Sistema Nacional y Estatal de Control y Evaluación. Objetivo Estratégico: Estudio para definir el marco legal de competencia para dar sustento legal al sistema nacional y estatal de control y evaluación por parte de las instancias de control y fiscalización de los tres niveles de gobierno. Proyecto: Proponer un modelo de Acuerdo o Convenio que proporcione el fundamento legal para promover e implementar el Sistema Nacional y Estatal de Control y Evaluación a partir del marco de competencia de las instancias de control y fiscalización de los tres niveles de gobierno.

LINEA DE ACCION IV FORTALECIMIENTO DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN. Objetivo: Promover la suscripción de acuerdos de colaboración para la notificación de procedimientos administrativos y para el registro e inscripción de las sanciones administrativas. Objetivo Estratégico: Contar con instrumentos legales que permitan establecer mecanismos de colaboración con las tres instancias de Gobierno y de los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación.

LINEA DE ACCION IV Proyecto: 1.- Proponer la suscripción de un Acuerdo de Coordinación que proporcione el fundamento legal para el registro e inscripción de las sanciones administrativas con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y los Órganos de Control de las Entidades Federativas y del Distrito Federal. 2.- Proponer la suscripción de un Acuerdo de Colaboración en materia de Localización y notificación de los Procedimientos Administrativos de Responsabilidades que se instruyen en contra de servidores públicos con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y los Órganos de Control de las Entidades Federativas y del Distrito Federal.