Cristal josselin anguilano Loredo Andrea Monserrat fuentes azua Cristian Emmanuel delgado García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Día de Muertos → SOTO GARCÍA ULISES ↵ ☛ ÁVILA URBINA LAURA ELENA ☚
Advertisements

DIA DE MUERTOS.
Ejemplo de planeación.
Historia del Teatro Latinoamericano.
Día de los Muertos                                                                 
TERESA E. ROHDE Diapositivas: Ignacio García Anaya
Es el primero y el segundo de noviembre
Cultura en mi comunidad
Plan de negocios para escuela de danza folklórica.
DIA DE MUERTOS.
El dia de los muertos se centra en reuniones de familiares y
This v short 1 minute video could serve as a introduction to the new slant on bread for this lesson. If students are instructed to determine ‘la conexión.
la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos
EL DÍA DE MUERTOS O CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS 31 DE OCTUBRE- EL HALLOWEN 01 DE NOVIEMBRE DIA DE TODOS LOS SANTOS 02 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS.
IDENTIDAD NACIONAL Y PATRIMONIO EN EL PERÚ
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
proyecto Por: maria camila usuga Profesor :juaquin Grado:6.1
Día de muertos.
Trabalho feito por : Ana Simões e Carina Ferreira 7º f
DIA DE MUERTOS.
“DIA DE MUERTOS”.
Día de los muertos.
El Dia de Los Muertos By: Luke Tilt & Cascillas. Historia/Origen Hablia praciticado por 3000 anos y los principales basicos vienen de las Aztecas. Se.
Formación Cívica y Ética
MÉXICO Quiroz Reyes Juan Pablo | Miguel Sánchez |Quiroz Reyes Juan Pablo | Miguel Sánchez |
Nombre: Eunice Hernández Pérez Matricula:
Día de los Muertos.
Dia De LOS MuERTOS Esperanza Hassan Carlos Bolle Wilfredo Morawa.
Una fiesta mexicana.
Miriam Cortina Gómez 3° C
Como todos sabemos el «31 de Octubre es la noche de los muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
DIA DE MUERTOS TRADICIONES 5-B TRADICIONES.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Día de muertos 2 de noviembre.
Dia de muertos.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Presentación Cultural 2
Día de muertos El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de.
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
Jose Guadalupe Posada and the Catrina Immigrants cross the border and risk their lifes.
Halloween y día de muertos
Halloween. Y Día de muertos..
“CIERRE DEL RITUAL DE VIDA Y MUERTE PROCESIÓN DE ESPÍRITUS. TAMTOK 2010” Festividad indígena dedicada a los muertos, declarada por la UNESCO en el 2003.
“DIA DE MUERTOS” Osiris Navarro Trejo Administración de Empresas Turísticas Profesora: Angélica Olvera.
El Día de los Muertos es una festividad…
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo público descentralizado Plantel 26 Turno vespertino Brandon Rodríguez Juárez Profesora Lic. Araceli.
IVONE.
La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito., Ecuador por iniciativa.
España.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de Noviembre, comienza desde el 1 de Noviembre, y coincide.
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
1° Café Filosófico 2015 Reflexión: Los esqueletos salen de sus tumbas:
#4 Unidad 1 Día de los Muertos. Se celebra el Día de los Muertos el primero y el dos de noviembre.
El día de muertos es una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos. Esta original tradición se remonta a la época prehispánica,
Día de los Muertos Día de los Muertos (Day of the Dead) es una celebración mexicana de origen indígena, y hoy en día se celebra en muchas partes de los.
Historia del Idioma Español
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
PATRIMONIO.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
MÉXICO. Estados Unidos Mexicanos -Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
México Fátima del Rocío Nicasio Gutiérrez |Miguel Ángel Hermandades Sánchez | 105.
DÍA DE MUERTOS.
Día de muertos DÍA DE MUERTOS.
Día de Muertos. Día de Muertos Se aproximan el 1 y el 2 de noviembre y los mexicanos se preparan para celebrar el Día de Muertos. Los mexicanos ven.
DíA DE LOS MUERTOS.
Transcripción de la presentación:

cristal josselin anguilano Loredo Andrea Monserrat fuentes azua Cristian Emmanuel delgado García

 Ya estaba Edwin el llorón comiendo chicharrón junto a un pelón.  Estaba el profesor Genaro comiendo meloncillo cuando llego la  calaca y le dijo vámonos a lo oscurillo  Estaba la maestra gloria bailando reggaetón cuando paso la catrina y le bajo el pantalón

 La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.muerte

 El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.mexicanaprehispánicodifuntos2 de noviembre1 de noviembrecatólicas Día de los Fieles Difuntos Todos los Santos  Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 1 El Día de Muertos es un día festejado también en Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.Estados UnidosUnescoPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 1BrasilDia dos Finados