Introducción a La Biología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método científico.
Advertisements

¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
Tipos de investigación
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Prof. Alonso Guerrero Colegio Santa Margarita
MÉTODO CIENTÍFICO.
BIOLOGIA.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
El método científico y sus etapas
BIOLOGÍA El Método Científico.
Habilidades de Pensamiento Científico
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Química Inorgánica Método Científico Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Sitio Web.
Método Científico.
¿Qué es el método científico?
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO Seminario de Técnicas de Investigación II Morelia, Mich. 29 de Sept de 2006.
Metodo Cientifico.
Seminario de Titulación (3)
El método científico Por: Wilfredo Santiago
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Curso: Biología 1 Método científico
El Método Científico.
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
Investigación Experimental
¿Cómo resolvemos problemas en la ciencia?. Toda investigación requiere: Una pregunta Observaciones Recolección de datos Análisis de los datos.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Tema 1: Introducción a la biología
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Método Científico.
Física - Química José Antº Pascual
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y SU METODO Física y Química 3º ESO Estela Ruiz Herrera.
Pasos del Método Científico
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
Introducción a la Biología
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
RAMAS DE LA BIOLOGIA La biología utiliza específicamente la física, la química y las matemáticas.
Introducción a la biología
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
La Biología, un mundo vivo
La relación de la Biología con otras ciencias
Técnicas de investigación
EL ESTUDIO DE LA VIDA.
El método científico.
La ciencia y sus ramas Clasifican y describe las ramas de la ciencia.
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES 1º.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Pasos del Método Científico
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
Título del proyecto científico
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Prof. José arocha Instituto tecnico agropecuario De chinácota
JOHANNA BUSTOS ALEXANDRA SANCHEZ Es darle soluciones a una clase de preguntas dando unas pautas como una observación una hipótesis experimentación y.
Florencia león – Camila Pantoja
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Pasos del Método Científico.
Profa. Majorie Crespo Cap. 1
Transcripción de la presentación:

Introducción a La Biología Prof. Miguel Morales

Información de Contacto Prof. Miguel Morales Cel: 787-306-8209 Correo electrónico: mimora01@hotmail.com

BIOLOGÍA BIOS- “vida” Ciencia de la vida LOGÍA- “ciencia” Ciencia dedicada al estudio de los seres vivos, desde los ámbitos descriptivo, funcional, molecular y evolutivo.

Dos enfoques… Izquierda: método científico (Inductivo): Éstos son los hechos. ¿A qué conclusión pueden llevarnos? Derecha: método creacionista (Deductivo): Ésta es la conclusión. ¿Qué hechos podemos encontrar para apoyarla?

Niveles de organización de los seres vivos.

Biología funcional/citología Niveles de organización de los seres vivos. Bioquímica Biología molecular Microbiología Biología funcional/citología Zoología Ecología

BIOLOGÍA Engloba muchas otras ciencias: Microbiología: estudia la vida microscópica Genética: estudia los patrones de herencia Virología: estudia los virus Zoología: estudia el reino animal Botánica: estudia el reino vegetal Biología evolutiva: estudia el fenómeno de la evolución… Ecología: estudia las relaciones seres vivos-ambiente Otras: histología, fisiología, bioética, bacteriología, …

Bioquímica

Biología celular

Ecología

TEMA: El Método Científico

El Método Científico Serie de pasos que los científicos usan para contestar preguntas y resolver problemas.

Pasos del Método Científico 1. Observaciones 2. Problema (Pregunta) 3. Búsqueda de literatura 4. Hipótesis (Posible contestación) 5. Comprobar la hipótesis 6. Analizar los resultados 7. Sacar conclusiones 8. Comunicar los resultados

Pasos del Método Científico 1. Observaciones Cualquier información que se obtiene a través de los sentidos o de instrumentos. Cualitativas Cuantitativas Usando instrumentos (indica cantidad) A través de los sentidos.

Pasos del Método Científico 2. Problema (Pregunta) Es la pregunta que se espera contestar al concluir la investigación.

Pasos del Método Científico 3. Búsqueda de literatura ¿Todas las fuentes de información son confiables?¿Por qué? Menciona ejemplos de fuentes confiables. Buscar información relacionada con el tema u otras investigaciones relacionadas.

Pasos del Método Científico 4. Hipótesis Explicación o respuesta posible a una pregunta que puede verificarse.

Pasos del Método Científico 5. Comprobar la hipótesis Se realiza un experimento controlado (se prueba una sola variable a la vez) Grupo experimental- contiene la variable que se quiere probar. Grupo control – no contiene la variable a probar. Se usa para comparar.

Variable Independiente Las variables en el experimento Una variable es una característica observable, en un objeto de estudio y puede adoptar diferentes valores o categorías. Ej. El efecto de los fertilizantes en el crecimiento de las plantas de tomate. Variable Independiente Variable Dependiente Es la variable que puede manipular el investigador y se le suele denominar tratamiento. Ej. Cantidad de fertilizante, exposición a la luz, cantidad de agua. Es el fenómeno que resulta, el que debe explicarse. Ej. Crecimiento de las plantas de tomate.

Pasos del Método Científico 6. Analizar los resultados Se hacen tablas, gráficas o dibujos para organizar o resumir los datos.

Pasos del Método Científico 7. Sacar conclusiones Decidir si los resultados confirman la hipótesis. ¿Qué ocurre si los resultados no confirman la hipótesis?

Pasos del Método Científico 8. Comunicar los resultados Escribiendo informes para revistas científicas, dando conferencias… ¿Por qué es importante comunicar los resultados?