EL CICLO DEL CARBONO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

LA NUTRICIÓN VEGETAL.
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
TEMA 11 LAS PLANTAS.
TEMA 11 LAS PLANTAS.
El flujo de la energía y de la materia en los ecosistemas.
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna Nuria Echeverría
FOTOSINTESIS.
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Título: Los Organismos Vivos y Los Organismos No Vivos
El proceso de fotosíntesis
RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS.
LA FOTOSÍNTESIS.
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Fotosíntesis.
                                                                                      La fotosintesis.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
Proceso de fotosíntesis
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
respiración en el reino
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
Productividad de los Ecosistemas
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
REINO PLANTAE
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
NUTRICIÓN VEGETAL.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El Ciclo del Carbono.
LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS FUENTE DE VIDA ALEX LOPEZ ELIZABETH RUIZ ALFARO KELLYS ATENCIA HERAZO YARLEDYS GUTIERREZ TOVIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Cadena alimenticia.
Componentes básicos del ecosistema
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
BIOLOGÍA II.
LAS PLANTAS SON PRODUCTORES DE ENERGIA.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
La fotosíntesis.
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
BIOQUÍMICA BIOELEMENTOS
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
4. Las cadenas tróficas.
LA FOTOSINTESIS.
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

EL CICLO DEL CARBONO

EL CARBONO Un 18% de la materia orgánica viva está constituida por carbono, la capacidad de dichos átomos de unirse unos con otros proporciona  la base de la diversidad molecular así como el tamaño molecular. Por tanto el carbono es un elemento esencial en todos los seres vivientes. A parte de la materia orgánica, el carbono se combina con el oxígeno para formar monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), también forma sales como el carbonato de sodio (Na2CO3), carbonato cálcico (en rocas carbonatadas, como calizas y estructuras de corales).  

EL CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. El carbono está almacenado en el aire, en el agua y en el suelo en forma de un gas llamado dióxido de carbono (CO2). En el aire está presente como gas; en el agua en forma disuelta, y en el suelo, en el aire o agua del suelo. El C02 está disponible en cantidades abundantes en el medio.

Las plantas toman el carbono del CO2 del agua (plantas acuáticas), del aire o del suelo (plantas terrestres) y con la energía de la luz del Sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.), y liberan oxígeno (O2) al aire, al agua o al suelo. Este proceso químico se denomina fotosíntesis. En el ciclo del carbono las plantas juegan el rol más importante.

Los animales herbívoros se alimentan de las plantas y usan los compuestos orgánicos para vivir y formar su propia materia. Para digerir las partes de las plantas estos herbívoros tienen aparatos digestivos especialmente adaptados. Por el proceso de la respiración los herbívoros emiten al aire o al agua el CO2.

EL CICLO DEL CARBONO Los animales carnívoros toman la materia de otros animales por la alimentación. Existen muchos tipos de carnívoros especializados: los que comen zooplancton o animales microscópicos del agua se denominan zooplanctívoros; los que comen insectos se denominan insectívoros; los que comen peces se denominan piscívoros, etc. La descomposición de las plantas y de los animales al morir restituye el carbono al medio en forma de CO2 y materia orgánica, que son aprovechados por otras plantas para reiniciar el ciclo. El ciclo del carbono es fundamental, porque de él depende la producción de materia orgánica, que es el alimento básico de todos los seres vivos.