Espejos y Lentes PSU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 34A - Reflexión y espejos (geometría)
Advertisements

Capítulo 36 - Lentes Presentación PowerPoint de
Espejos planos y curvos
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Tema 10. óptica geométrica
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
Profesor: Francisco Soto P.
Profesor: Francisco Soto P.
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Subtema Las lentes convergentes y divergentes y sus características.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Tipos de lentes.
ÓPTICA GEOMÉTRICA DEFINICIONES PREVIAS IMAGEN: FIGURA FORMADA
REFRACCIÓN DE LA LUZ.
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Ciencias Naturales 2º ES0
Formación de imágenes en espejos cóncavos o convergentes
ESPEJOS PLANOS Son de superficie pulida y plana. Estos espejos forman un reflejo idéntico al objeto que está frente a ellos. La imagen es virtual, derecha.
Formación de imágenes Espejos esféricos: Lentes Cóncavos Convexos
ESPEJO CONCAVO C F Objeto
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Leyes de la reflexión Cuando un rayo luminoso incide oblicuamente sobre un espejo plano y se refleja, es posible representar su marcha del siguiente modo:
Reflexión de la luz Profesor: Juan Pedro Araneda Barker.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
LENTES Y SU CLASIFICACIÓN
TELESCOPIO ANTEOJO ASTRONOMICO Y TERRESTRE
Capítulo 35 Aparatos Opticos
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
OPTICA GEOMETRICA.
Desde que se formó, la Tierra ha estado bañada por la luz del Sol Toda la vida responde a esta luz de una forma u otra…
OPTICA: Rama de la física que se encarga de estudiar la luz; su origen, su propagación y los fenómenos que experimenta.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
TELESCOPIO LAURA CARDENAS HERNANDEZ ALEJANDRO MONTAÑEZ BARRERA
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
Profesor: Francisco Soto P.
Lentes e instrumentos ópticos
Espejos cóncavos y convexos
Objetivos Observar y verificar tanto experimentalmente como teóricamente (Internet) los elementos que componen los espejos parabólicos así como su convergencia.
¿Espejo cóncavo o convergente ?
ESPEJOS PLANOS Y ESFERICOS
Optica.
ESPEJOS,LENTES,OJO HUMANO Y RAYOS NOTABLES
ÓPTICA.
Óptica II Parte..
¿Espejo cóncavo o convergente ?
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
ESPEJOS Espejos planos Espejos cóncavos y convexos
Señale 3 ejemplos donde se usa esta propiedad
Escuela de Tecnología Médica
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
ÓPTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SUS CARACTERISTICAS Y SUS MANIFESTACIONES.
Unidad La Luz.
Optica geométrica.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
Objetivo: Comprender la ley de la reflexión y los tipos de espejos
Prof. Erika Martínez Primero medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Optica geométrica.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Tema 2. Óptica geométrica
 La óptica geométrica analiza los fenómenos luminosos y los sistemas ópticos para los cuales pueda considerarse válido el principio de propagación rectilínea.
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
ESPEJOS Montoya.
ESPEJOS Montoya.
Transcripción de la presentación:

Espejos y Lentes PSU

El telescopio La invención del telescopio Hans Lippershey (1608). Estudios más recientes avalan la teoría de que el telescopio se inventó en Gerona y no en Holanda Juan Roget en 1590. Galileo Galilei Estudiante de medicina en la Universidad de Pisa, por voluntad de su padre Cuatro años más tarde abandonó la universidad. En julio de 1609 (Venecia)Noticias de la fabricación del anteojo Se dedico a su perfeccionamiento Realizó las primeras observaciones de la Luna y descubrió cuatro satélites de Júpiter y observó las fases de Venus. El mensajero sideral Famoso en toda Europa. Objetivo Sistema de lentes de los instrumentos ópticos, colocado en la parte que se dirige hacia el objeto. El “objetivo” (lente o espejo) capta la luz que trae la imagen, actuando como una especie de receptáculo de fotones, mientras mayor sea su diámetro mayor será su capacidad receptora. La calidad de la imagen Influenciada por la luz que se recibe Resolución La capacidad del telescopio de “resolver” o separar dos estrellas muy cercanas. El funcionamiento puede ser por reflexión o refracción de la luz. Se usan espejos parabólicos, donde se aplican distintas leyes, siendo uno de las más importantes la distancia focal de los lentes.

Espejos Def: Toda superficie en la cual se produce una reflexión regular. Por ejemplo Una lámina de metal, un vidrio pulido, la superficie de un lago o estanque en reposo. Ópticamente, los espejos son superficies pulimentadas, opacas a la luz y que tienen buen poder reflector. Según su forma se clasifican en: -Planos -Curvos Cóncavos o Convexos

Definición de imagen Punto P‘ Es la imagen de un punto P Un haz luminoso procedente de P concurre en P'. Imagen real Si los rayos que concurren en P' son los mismos rayos reflejados. Imagen Virtual Si los rayos que concurren en P' son prolongaciones de los rayos reflejados No tiene existencia real. Condición necesaria para la formación de una imagen es que todos los rayos reflejados o sus prolongaciones sean concurrentes. Las imágenes virtuales están derechas y las reales son invertidas, tanto en espejos como en lentes.

Tipos de espejos Espejos planos La imagen es siempre virtual, del mismo tamaño y simétrica, con respecto al plano del espejo. Espejos angulares Se coloca un objeto entre dos espejos que forman entre sí un cierto ángulo, del que se obtienen varias imágenes, cuyo número va aumentando a medida que el ángulo formado va siendo menor. El número de imágenes se puede obtener por medio de la expresión: n= (360-α)/α Donde n = número de imágenes y α = ángulo que forman entre sí los dos espejos planos Si α = 0º Los espejos son paralelos “n” sería infinito.

Tipos de espejos En un espejo plano los rayos incidente y reflejado forman el mismo ángulo respecto a la normal (N), línea imaginaria perpendicular a la superficie. Un objeto real ubicado frente a un espejo plano da origen a una imagen virtual, ubicada a la misma distancia del espejo que el objeto. Todo espejo tiene un campo visual que depende del tamaño y ubicación con respecto al observador. α = α’ d0 = di

Espejos esféricos Son aquellos que tienen como superficie reflectora un “casquete” esférico pulimentado. Se divide en: Cóncavos o convergentes: si está pulimentado en su parte interior, es decir si la reflexión se produce en la superficie cóncava. Convexos o divergentes: si está pulimentado en su parte exterior, es decir si la reflexión se produce en la superficie convexa.

Elementos de un espejo esférico Centro de curvatura (c): es el centro de la esfera a la cual pertenece el espejo. Vértice del espejo (v): es el polo del casquete esférico o punto medio del espejo. Eje principal (cv): es la recta que une el centro de curvatura con el vértice del espejo. Radio de curvatura (r): distancia del centro de curvatura al espejo. Foco principal (f): es el punto del eje principal, en el cual concurren los rayos después de reflejarse. Plano focal: es un plano perpendicular al eje principal y que pasa por el foco principal. Distancia focal: es la distancia comprendida entre el foco principal y el vértice. Abertura del espejo: es el ángulo formado por 2 ejes secundarios extremos. Para espejos de pequeña abertura, el foco principal está situado en el punto medio del radio de curvatura, es decir que la distancia focal “f” es igual a la mitad del radio de curvatura “r”. (f= r/2)

Espejos cóncavo Un espejo cóncavo o convergente hace converger la luz en un punto. Estos rayos llegan paralelos al espejo y convergen en el foco. Este espejo forma imágenes reales de menor, igual o mayor tamaño y forma imágenes virtuales de mayor tamaño; dependiendo de donde se ubique el objeto.

Espejo convexo Un espejo convexo o divergente dispersa la luz. Solo produce imágenes virtuales, pequeñas y derechas. El campo visual de un espejo convexo es mayor que el de uno plano y por ello se usa en los espejos retrovisores, pasillos de supermercado y estacionamientos

Las Lentes Son cuerpos transparentes limitados al menos por una superficie curva. Según la forma de las superficies que la limitan, se dividen en convergentes o divergentes

Lentes convergentes Las lentes convergentes se caracterizan por tener su centro más grueso y sus bordes más estrechos. Tipos de lentes convergentes: Biconvexa, plano convexa y menisco convergente. Si el objeto está situado entre 2F y el infinito, la imagen estará entre F' y 2F' y será invertida, real y más pequeña. Si el objeto está en 2f, la imagen estará en 2 F', y será igual, invertida y real.

Lentes convergentes Si el objeto está situado entre 2F y F, la imagen estará situada más allá de 2 F' y será mayor, invertida y real Si el objeto está situado en F la imagen no se forma (se formaría en el infinito) Si el objeto está situado entre F y la lente, la imagen estará entre F y el infinito y será virtual (formada por las prolongaciones de los rayos), mayor y derecha

Lentes convergentes Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven bien de cerca y tienen que alejar los objetos.

Lentes divergentes Se caracterizan por tener su centro más angosto y sus extremos más gruesos. Estos hacen diverger (separan) los rayos de luz que pasan por ellas. Tipos de lentes divergentes: Bicóncavo, plano cóncavo, menisco divergente. Las siempre son virtuales, derecha y más pequeñas.

Lentes divergentes Potencia (P): Se mide en m-1, unidad que se conoce como dioptría. Corresponde al inverso de la distancia focal (f) medida en metros. Es decir: P= 1/f Potencia amplificadora es la capacidad de la lente para aumentar la imagen. Esta oscila según la edad, correspondiendo a los 20 años una potencia de 10 dioptrías, a los 60 años de 1 dioptría y a los 75 es nula. La miopía es una deformación del ojo que hace que las imágenes se formen antes de alcanzar la retina. No ve bien de lejos y tienden a acercarse a los objetos. Lentes divergentes sirven para corregir este defecto.

Ojo humano El ojo humano es un sistema óptico formado por lentes convergentes como la córnea y el cristalino que proyectan una imagen invertida sobre la retina. En la retina hay células sensibles a la luz (conos y bastones) que envían información nerviosa al cerebro, donde se elabora la imagen de lo que vemos.

A

B

B

C

E

The End