UNIDAD 11 EL SISTEMA LITORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las interfases en los sistemas terrestres Las zonas litorales
Advertisements

HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Las zonas costeras.
2.- Localización y condiciones para su formación
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
La Tierra: relieve, agua y climas.
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
TEMA EL LITORAL Características generales. Morfología litoral: formas de erosión y de acumulación Zonas litorales de importancia ecológica Riesgos.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
LOS MANGLARES Están formados por un árbol llamado mangle el cual esta bien adaptado a la vida marina en un ambiente marino costero.
¿QUE ES LA POSIDONIA OCEANICA?
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Ángel Encinas Barcenilla
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Agentes geológicos externos
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos
Sistema costero y glaciar
TEMA 3 LAS AGUAS.
BIOMAS.
Por: Wilfredo Santiago
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
TEMA EL LITORAL Características generales. Morfología litoral: formas de erosión y de acumulación Zonas litorales de importancia ecológica Riesgos.
Estructura y características
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
Enrique Iglesias Perez 4ºA
Ecosistemas de agua dulce
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
Tema 5 Los ecosistemas.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
La Tierra: relieve, agua y climas.
ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS AL MEDIO
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Formas costeras Si el mar penetra por las desembocaduras de los ríos, forma las rías, y si penetra por los valles glaciares, forma los fiordos.
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
LUISA LIN IMAN SARGUINI TAHIRI.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Ciencias naturales 2º ESO B
ECOSISTEMAS CONJUNTO DINÁMICO DE COMUNIDADES VEGETALES, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y MEDIO NO VIVIENTE QUE INTERACTUAN COMO UNAUNIDAD FUNCIONAL, SIRVIENDO.
LOS ECOSISTEMAS.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Conservación de las Praderas de en el Mediterráneo andaluz
DINÁMICA MARINA.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
Conservación de los ecosistemas
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Biología 1010 Profesora: Vivian Santana. Arrecife de Coral Un arrecife de coral es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 11 EL SISTEMA LITORAL

1.- SISTEMA LITORAL Límites entre mares u océanos y los continentes Espacios muy ricos con diferentes biotopos que acumulan diferentes seres vivos, ya que al ser una zona de interfase posee características de los dos medios que la forman. Dos zonas. Continental: Limita con el mar. Elevado grado de humedad. Temperaturas sin grandes cambios gracias a la capacidad de amortiguarlas del agua. Marina: Temperaturas más variables que zonas de mar adentro. Composición influenciada por aportes de seres vivos, rios, vientos y erosión de la costa Zonas litorales. Supralitoral Mesolitoral: Gran diversidad biológica Infralitoral: Hasta la zona donde no se siente el efecto de las olas en el fondo. Aguas poco profundas y con mucha luz

2.- MORFOLOGÍA COSTERA Factores que influyen. Litológico: Tipo de roca posee diferente erosión Estructural: Posición de las rocas . Posición, tipos de rocas alternadas, dirección de las capas

Dinámico. Elevaciones o hundimiento de la zona continental Dinámico. Elevaciones o hundimiento de la zona continental. Y transgresiones o regresiones del mar Continentales: Desembocaduras de los ríos Marinos: Corrientes y oleajes determinan el tipo de costa

2.1.- FORMAS COSTERAS Acantilados. Formadas por la erosión de las olas. Sobre rocas muy resistentes, acantilados verticales, sobre rocas más blandas, acantilados tumbados

Playas. Formas de sedimentación de sedimentos (de diferente tamaño) procedentes de ríos y acantilados en zonas de costas bajas. TRANSPLAYA----------POSPLAYA-----------ANTEPLAYA Barras costeras. Acumulaciones de sedimentos cerca de la costa. -Cordones litorales: paralelas costa -Flechas: Se apoyan en la costa y entran de forma oblícua -Restiga: Cierran una ensenada Forman una albufera -Tómbolo: Barras unidas a un islote

Deltas: Acumulaciones de sedimentos en desembocadura a mares tranquilos. Estuarios: desembocaduras en mares con capacidad para retirar los sedimentos que arrastra el rio. Si la desembocadura se completa con sedimentos forma las marismas que se inundan dependiendo de la estación y régimen de lluvias.

Arrecifes: Formados por acumulaciones de esqueletos externos de corales en zonas tropicales cálidas y aguas claras. Barrera: Próxima a la costa (Australia) Atolones: Rodean una isla que puede sumergirse y formar un lagoom

3.- DINÁMICA COSTERA Movilidad de las aguas marinas 3.1- Olas. Es un agente erosivo importante, también por la acción de la descompresión de la burbuja de aire en su rotura. Además el movimiento de avance y retroceso redondea los sedimentos.

3.2.- MAREAS Definición. Astros influyen. Influyen: Tamaño mar, fase de la luna, latitud (más grande en latitudes medias) 3.3.- CORRIENTES MARINAS. Por la diferencia de Tª, salinidad, o carga de sedimentos. De litoral: De promontorios a ensenadas, lleva muchos sedimentos que originan playas tras el promontorio De flujo y reflujo: Por el movimiento del agua en las olas (subida y bajada sobre la orilla de la playa. Produce el redondeo del material.

3. 4. -CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR 3.4.-CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR. Ocurren cada mucho tiempo, pero son muy importantes desde el punto de vista biológico y geológico Causa climáticas: Periodos glaciares—Regresión Periodos interglaciares--- Transgresión. Causas geológicas: Orogénesis que eleva el nivel del continente, . Sedimentación en el mar procedente de las cordilleras eleva el nivel del mar. Rasas costeras: Antiguas plataformas de abrasión o terraza costera en una época que el mar estaba más alto. Transgresión: Sedimentos más finos por encima de más gruesos. Regresión: Sedimentos más gruesos y calizas por encimas de más finos

3.5.- BRISAS MARINAS. Diurna y nocturna

4.- VIDA EN EL LITORAL Medio con dos zonas, y seres vivos con características adaptativas muy características. Dos tipos de comunidades. MARINA PLANCTON: Seres que viven flotando en el mar. Fitoplancton: Autrótofos, base del alimento. Ej: Algas microscópicas y bacterias fotosint Zooplancton: Heterótrofos. Ej: protozoos y larvas de insectos.

BENTOS:Sujetos al fondo o poco móviles sobre el fondo Autótrofos: Algas pluricel (Fucus) Heterótrofos: Moluscos,equinodermos, cnidarios, poríferos,crustaceos ,anélidos,peces de fondo. Algunos viven en dos ambientos,sumergido y emergido. Lapas,algas,..

NECTON: Poseen gran movilidad en el agua. Peces, molusco cefalópodos, NECTON: Poseen gran movilidad en el agua. Peces, molusco cefalópodos,.. Diferentes niveles de consumidores

CONTINENTAL FAUNA: Gran parte de su vida la realizan en el mar, continente lo suelen utilizar para reproducirse y descansar..existen todos los grupos, más abundantes Aves: Suelen aprovechar acantilados y e islotes desiertos para vivir. Ej: cormoranes, gaviotas,frailecillos,… Mamíferos: Desarrollan gran parte de su vida en el mar y utilizar poco en continente donde se mueven peor que en el agua. Ej: Focas, leones marinos,morsas,… Reptiles: La mayoría utilizan de forma esporádica el continente. Ej: tortugas marinas, iguanas.

FLORA: Plantas adaptadas a medios salinos Halófilas, y a la humedad higrófilas (marismas) Ej: gramineas, ciperácea, juncacea

5.- ECOSISTEMAS 5,1- Arrecifes. Esqueletos externos calcáreos de pólipos de Cnidarios. Requieren aguas claras, oxigenadas, y cálidas. Por eso se forman en las costa este de los océanos. (Efecto rotación Tierra, Efecto Niño) Importancia: Biodiversidad, económica (pesca y turismo), protección frente a las grandes olas(Tsunami) Contaminación: Aumento de la altura del mar, turbidez (Fitoplancton)

5.2.- MANGLARES Bosque semisumergido en terrenos arenosos cerca de la costa. Los árboles que lo forman poseen una talla baja, y numerosas raíces que forman una estructura cónica que sujeta al árbol e impide que lo arranquen las olas. Importancia: Zona de cobijo y reproducción de muchas especies, evita la destrucción del litoral. Contaminación: Desecación para cultivo(suelo muy fértil por acumulación materia orgánica), piscifactoría para cría de crustáceos.

5. 3. - DELTAS Y MARISMAS Desembocaduras ríos 5.3.- DELTAS Y MARISMAS Desembocaduras ríos. La acumulación de sedimentos hace que sean zonas muy ricas. Actualmente usan mucho el cultivo del arroz. 5.4.- PRADERAS MARINAS Zonas de poca profundidad en mares aguas templadas. Formadas por plantas herbáceas, Poseidonia oceánica, Cymodocea nodosa, Zostera marina. Importancia: Base productora de un tipo de ecosistema, reserva marina, protección de mucha espécies Contaminación: Pesca por arrastre, extracción de arenas para reconstrucción de playas, sondeos petrolíferos

8.- IMPACTOS SISTEMA LITORAL 8.1.- Urbanización. Exceso de ocupación, presencia de residuos,, pérdida de especies, y aumento de escorrentía por deforestación. 8.2.- Contaminación. Vertidos de la actividad social y empresarial del ser humano desde el continente. Vertidos de fuel por limpieza de barcos o por marea negra. Mediterraneo: Pequeño y cerrado lo que favorece el aumento de concentración de las sust químicas. 8.3.- Sobreexplotación. El exceso de población aumenta la presión de la pesca de bajura sobre las zonas cercanas al litoral Periodos de veda y cuotas de captura

8.4.- Organismos invasores. Entrada de organismos procedentes de otros ecosistemas. Ejemplos. Caulerpa taxifolia (Alga asesina). De Asia. Afecta praderas de Poseidonias. Mareas rojas (Gymnodinium,Alexandrium). Algas que producen toxinas. Entran en la cadena alimentaria. Dressenia polymorpha (Mejillón cebra): Tanto en litoral como en aguas dulces. Primero ejemplares en Mediterraneo y rio Ebro

9.- MEDIDAS CONTRA DEGRADACIÓN LITORAL 1.- Evitar la contaminación costera: Depuradoras, evitando vertidos de petróleo. 2.- Evitar la sobreexplotación pesquera. Vedas y cuotas por especies afectadas. Sistemas que favorecen la reproducción de las especies 3.- Regulación de la construcción en la costa. Urbanizar con planes de recogida de residuos y aguas residuales, estudios de la cantidad de agua necesaria , etc. Controlar la cantidad de terreno urbanizado. 4.- Evitar la sobreexplotación de acuíferos. 5.-Establecer reservas de zonas de especial interés en las costas. 6.- Control de ser alóctonos.