Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABRIMOS CAMPO AL DESARROLLO
Advertisements

FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
Formulación de proyectos de informática
FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
Programas, Productos, Apoyos y Servicios de la Financiera Rural
AGENCIA GUADALAJARA Agosto,
XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Fondos de Aseguramiento (ANFA)
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades M - A- AM Fondo para la Inducción de Inversión.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Sexto Foro PyME 2011 Uniones de Crédito
Enero, 2012 Reunión Bimestral de CONUNIÓN Financiamiento y Apoyo para las Uniones de Crédito en 2012.
Financiera Rural y las Uniones de Crédito
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación Febrero 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fortalecimiento de la Cadena Productiva Febrero 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Política de Financiamiento Financiera Nacional de Desarrollo
ABC del Crédito.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
“Fondo de Apoyo Integral” del Programa de Proyectos Productivos PyME Programa de Equipamiento para Sectores Estratégicos PyME.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Panorama Agricultura Familiar la de
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y LABORAL DIRECCION GENERAL DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DIRECCION OPERADORA.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
LAS NUEVAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
CAFE CAFÉ Ministerio Agropecuario y Forestal Medidas Recientes y Estrategia del País ante la crisis del sector cafetalero Gobierno de Nicaragua Antigua,
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
LAS TASAS DE INTERÉS: UN FACTOR DE EQUILIBRIO ENTRE LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y LA RENTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICRO Y PEQUEÑAS.
PROGRAMA MyPEs JUSTIFICACION. La apertura económica genera valiosas oportunidades, pero también grandes retos a la modernización e innovación de las empresas,
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
COORDINACION ESTATAL ZACATECAS 13 de Febrero 2015.
Operación de FIRA con SOFOMES. Facilitar acceso al crédito mediante: – Fondeo (crédito y descuento) – Garantía Actividades: agrícola, ganadera, avícola,
Mayo del 2001 Servicios Financieros para el Desarrollo Rural en México “XXXI Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE”
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
Créditos y Centrales de Riesgo
Septiembre 2014 Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso.
Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural.
Agencia de Crédito Rural «C»
Portafolio Crediticio FND
Financiera Nacional de Desarrollo
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
MICROFINANZAS RURALES EN EDPYME CONFIANZA BANCOS INSTITUCIONES MICROFINACIERAS AGROBANCO I. CONTEXTO DE MICROFINANZAS RURALES El sistema financiero rural.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Transcripción de la presentación:

Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo

Financiera Nacional de Desarrollo (FND) Derivado de la Reforma Financiera, la FND se ha transformado para ofrecer mejores condiciones crediticias en todos los programas de su portafolio, sujetos a una Política de Tasas más agresiva que incluye en algunos casos, tasas de un solo dígito. Hay una apertura a financiar cualquier actividad económica, que se encuentre vinculada al sector rural, dando principal atención a los sectores prioritarios del país. Los esquemas de atención, son más sencillos y ágiles, para la producción Agropecuaria; Comercialización; Innovación Tecnológica y Energías Alternativas; Desarrollo de Zonas Forestales; e Infraestructura y Activos Productivos.

TASA PARA OPERACIONES DE SEGUNDO PISO Programa Clasificación Calificación de la EIF Alta Media Baja Básico y Diversificación Preferente 11.0 12.0 13.0 No Preferente 11.5 12.5 13.5 Producción Agropecuaria 6.0 6.5 7.0 7.5 Comercialización 8.0 8.5 9.0 Innovación Tecnológica y E. Alternativas Desarrollo de Zonas Forestales. 9.9 Infraestructura y Activos Productivos Pequeños Productores   Mujeres y PM Mujeres* 3.5 Hombres y PM 4.0 *Personas morales constituidas al 100% por mujeres

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera Categorías: Las EIF’s se clasifican en cuatro categorías, de acuerdo a su experiencia en el otorgamiento de crédito: Nuevas Reciente Operación Jóvenes Maduras A su vez, también son clasificadas en los siguientes tipos: Proceso de Evaluación: I. PRE-EVALUACIÓN Financiera Cualitativa II. EVALUACIÓN INICIAL III. SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO Instrumento de Seguimiento y Herramienta para la Medición del Riesgo Operativo Clientes Nuevos Productores Carácter Empresarial Categoría   Monto de Financiamiento (veces Capital Contable) Calificación de la EIF de acuerdo a la Herramienta de Evaluación o el Instrumento de Seguimiento Calificación Alta Calificación Media Calificación Baja Sin Calificación Empresarial Productores Nueva N.A. 2.5 5.0 Reciente Operación 5.5 4.5 4.0 Joven 6.5 Madura 10.0 8.5 6.0

Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Objetivo Fortalecer la economía de los pequeños productores rurales Contribuir al mejoramiento del bienestar y la reducción de la pobreza Generar procesos de integración económica de cadenas productivas de productores organizados. Definición: Pequeño Productor Un cliente se considera Pequeño Productor cuando el Monto de Crédito Autorizado sea Menor o igual a 45,000 UDIS (230,000 pesos aproximadamente) El monto de crédito se calcula bajo la siguiente Regla: Monto de Crédito Autorizado = Saldo de Créditos Activos + Monto Autorizado del Crédito Nuevo Género Tasa neta al EIF Tasa al Pequeño Productor Mujeres y P. Morales constituidas 100% mujeres 3.5% 6.5% Hombres y P. Morales 4% 7.0% Garantías Pequeño Productor Créditos de avío y refaccionarios: sólo con garantía natural. Cuando la garantía natural no se pueda constituir, se podrá utilizar el crédito simple o cuenta corriente. Créditos simples y cuenta corriente: garantía de 1.25 a 1, valuadas a valor directo (no aplica Herramienta Valor Cobertura de Garantías). Existe restricción de 3 puntos porcentuales para la Intermediación.

Portafolio de Programas de la Financiera Nacional Programa de Financiamiento para la Producción Agrícola, Pecuaria, Acuícola y Pesquera. Programa de Financiamiento para la Comercialización. Programa de Financiamiento para la Diversificación de la Economía Rural. Programa de Financiamiento para el Desarrollo de la Infraestructura en el Medio Rural. Programa de Financiamiento para el Desarrollo de Zonas Forestales. Programa de Financiamiento para la Compra de Coberturas de Precios.

Mitos de los Intermediarios Financieros

El cliente más grande es el mejor. La entidad más grande es la mejor. NO siempre.

El fondeador es tu contraparte. No somos enemigos, estamos para apoyarte.

¿Vale la pena cumplir con todo? SOBREVIVIR.

¿Qué va a pasar cuando el fundador se retire? PROCESOS DE SUCECIÓN (GOBIERNO CORPORATIVO)

Un buen negocio = 0% CARTERA VENCIDA. Quien no tiene CV, no tiene negocio.

Nueva Ley, mayores restricciones. Contienen nuevas formas de hacer las cosas.

Seamos SOCIOS ESTRATÉGICOS!

Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo