HERRAMIENTAS DE PROYECTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Advertisements

PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
DIRECCION DE PROYECTOS
El Proyecto Tecnológico
Administración de Proyectos Instructor: Omar Alvarez Xochihua
Proyectos Informáticos
SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD DE LA UASLP (SICAL). SICAL Alcance: Formación de profesionistas mediante procesos de gestión administrativa y académica de.
Gestión y Administración a
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
III Unidad: Gerencia de Operaciones I
GIBRAN ROMERO S Product Manager =
Administración de Proyectos Instructor: Omar Alvarez Xochihua.
Regla 4 Ilustre gráficamente el programa de trabajo
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Administracion de Obras
ORGANIZACION.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc
Administración De Proyectos
TECNICA DE PROGRAMACION CPM
Presentador: Errecalde, Esteban
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Gerencia de proyectos PowerPoint Supplement developed by:
Función de Auditoría Interna
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
4/27/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – PRIMERA PARTE Carlos Mario Zapata J.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Introducción a la Metodología PMI. PROYECTOS GESTIÓN OFICINA DE PROYECTOS 1.INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA PMI 2.FLUJOS DEL PROCESO PFP 3.LINEAMIENTOS.
2.5. Crear un Equipo de Trabajo
Actividad 13. Calendarización de proyectos de software.
Programación y control del proyecto
Sistemas de Información IS95872
Formulación de Proyectos de Titulación
Gestión de Operaciones Gestión de Operaciones Unidad I: “Las Operaciones como Arma Competitiva” 1.3 Gerencia de Proyectos Primer Semestre 2008 Profesora:
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES Especialización en Gestión de sistemas y tecnologías de información en la empresa GERENCIA EXITOSA Preparado.
Planificación Temporal
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Se ha vuelto un factor decisivo en el éxito de los negocios
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Administración Integral del Proyecto
Administración de Proyectos
Trabajo en Equipo.
Gestión de Información para Proyectos
 La Gestión de proyectos también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Introducción a la Administración de Proyectos
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
PROGRAMA EDUCATIVO INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUDITORÍA INFORMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA II.II NOMBRE DEL MATERIAL: ELABORACION.
Planificación de Sistemas de Información
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ejemplo nº1 En una fábrica de cerveza se producen dos tipos: rubia y
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Gestión de tiempos del proyecto
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTAS DE PROYECTOS ADMINISTRACION DE PROYECTOS POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ADMINISTRACION DE PROYECTOS CONCEPTOS PROYECTO: Serie de actividades relacionadas entre sí, que están dirigidas hacia un resultado común y cuyo desempeño requiere un periodo significativo. ADMINISTRACION DE PROYECTOS: Es la planeación, dirección y control de recursos ( personas, equipos, materiales) para cumplir con las restricciones técnicas (PARAMETROS) (ESPECIFICACIONES DE CALIDAD), de costo (PRESUPUESTO) y de tiempo (PLAN) de un proyecto. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ADMINISTRACION DE PROYECTOS CARACTERISTICAS RELEVANTES E IMPORTANTES DURACION LIMITADA REQUIEREN RECURSOS PARCIALES DE LA ORGANIZACIÓN OCURREN EN UN MOMENTO DETERMINADO PARA MEJORAR, AMPLIAR O REALIZAR UN NUEVO NEGOCIO SURJEN DE PROBLEMAS U OPORTUNIDADES EXISTE UN “ADMINISTRADOR DEL PROYECTO”. COORDINA AL PERSONAL PARA SATISFACER AL CLIENTE. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS GERENTE DE PROYECTO EQUIPO DE PROYECTO SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL PROYECTO. METODOS DE PLANIFICACION DEL PROYECTO DIAGRAMAS VARIOS PARA LA ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ADMINISTRACION DE PROYECTOS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES TIPOS DE PROYECTOS CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS PURO EQUIPO AUTOMO TRABAJA EN EL PROYECTO TIEMPO COMPLETO AUTORIDAD PLENA UNIDA DE MANDO COMUNICACIÓN FLUIDA MOTIVACION DUPLICACION DE RECURSOS EQUIPO ALEJADO RETRASOS POR INESTABILIDAD FUNCIONAL ALBERGA AL PROYECTO DENTRO DE LA DIVISION FUNCIONAL VARIOS PROYECTOS MARCO REFERENCIA ASCENSO VERTICAL SINERGIA BAJA MOTIVACION LENTITUD CLIENTE POSTERGADO DE MATRIZ COMBINACION DE LOS ANTERIORES MEJOR COMUNICACIÓN MINIMA DUPLICACION DE RECURSOS ESTABILIDAD SE INCREMENTA APOYO HAY 2 JEFES SUBOPTIMIZACION NEGOCIACION CTE POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ESTRUCTURA DE LA DIVISION DEL TRABAJO DECLARACION DE TRABAJO TAREA PAQUETE DE TRABAJO PARAMETROS DE AVANCE DEL PROYECTO ESTRUCTURA DE LA DIVISION DEL TRABAJO POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ETAPAS EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS FACES: ETAPA I DEFINICION ETAPAII PLANIFICACION ETAPAIII PUESTA EN MARCHA ETAPA IV CONCLUSION POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ETAPA I :DEFINICION EVALUACION DEL PROYECTO POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ETAPA II: PLANIFICACION DETERMINACION DE LA FRAGMENTACION DEL TRABAJO PLANIFICACION DE: CALIDAD TIEMPO DE EJECUCION COSTOS RECURSOS HUMANOS NECERSARIOS POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ETAPA III: PUESTA EN MARCHA RESOLVER LAS DIFERENCIAS DEMANDAR CEDER PACTAR CONTROL DE DESARROLLO ESTABLECER EL ESTANDAR 2. SUPERVISAR LA EJECUCION 3. TOMAR UNA ACCION CORRECTIVA OFRECER FEEDBACK INTENCIONES ACCIONES RESULTADOS CONTRATAR MATERIALES, SUMINISTROS Y SERVICIOS NEGOCIOCION POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

ETAPA IV: CONCLUSION ELABORACION DEL MANUAL DE OPERACIONES CAPACITAR AL PERSONAL USUARIO REASIGNACION DEL PERSONAL DISPOSICION DE EQUIPOS, MATERIALES Y SUMINISTROS SOBRANTES EVALUACION DE LA EXPERIENCIA AUDITORIA FINAL INFORME FINAL DEL PROYECTO REVISION CON LA ALTA GERENCIA DECLARAR EL PROYECTO TERMINADO Y EN PLENO FUNCIONAMIENTO POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

TECNICAS GRAFICAS PARA LA PLANIFICACION Y EL CONTROL DE PROYECTOS GANTT: GRAFICAS INDIVIDUALES Y DE AVANCE EN BARRAS C.P.M.: METODO DE RUTA CRITICA P.E.R.T.: TECNICA DE REVISION Y EVALUACION DE PROGRAMAS POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

P.E.R.T. PROGRAMA DE REVISION Y EVALUACION TECNICA ES UN METODO DE PLANIFICACION DE RED FORMADO POR NODOS Y FLECHAS QUE CONSIDERA AL PROYECTO COMO UN CONJUNTO DEACTIVIDADES ENTRE LAS QUE EXISTEN RELACIONES DE PRECEDENCIA. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

P.E.R.T. VENTAJAS OBLIGA A ANALIZAR LAS TAREAS INVOLUCRADAS Y VER LAS PRECEDENCIAS DE TAREAS PERMITE ESTIMAR EL TIEMPO DE TERMONACION Y EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO DETECTA TAREAS NO CRITICAS POSIBLES DE RETASAR POSIBILITA ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE CAMBIOS DE RECURSOS Y COMO AFECTAN LOS TIEMPOS Y COSTOS POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

CONCLUSIONES EL ÉXITO DE UN PROYECTO NO SE BASA SIMPLEMENTE EN ESTABLECER UN PROGRAMA PERT. NECESITA UN LIDER DE PROYECTO COMPROMETIDO, TRABAJO EN EQUIPO, Y UN CONTROL EFECTIVO. REQUIERE DEFINIR CLARAMENTE RESPONSABILIDADES, UN SISTEMA DE REPORTE SENCILLO Y OPORTUNO, Y BUENAS PRACTICAS DE ADMINISTRACION, EN ESPECIAL DE RRHH. POR LO GENERAL LOS PROYECTOS PUEDEN FRACASAR A PARTIR DE UNA MALA EJECUCION Y CONCEPCION DE LAS DOS PRIMERAS ETAPAS Y POR LA FALTA DE COMPROMISO DEL RESPONSABLE Y SU EQUIPO. EL USO HABILIDOSO DE LOS METODOS PERT/CPM AYUDA A LOS GERENTES A: ORGANIZAR UN PROYECTO E IDENTIFICAR LA RELACION ENTRE SUS ACTIVIDADES, ELABORAR INFORMES DE PROGRESOS, ESTIMAR TIEMPO DE TERMINACION, PONER EN RELIEVE LAS ACTIVIDADES CRITICAS, IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES QUE TIENEN HOLGURA Y REASIGNAR RECURSOS EN FORMA PRODUCTIVA, ANALIZAR TRUEQUES ENTRE COSTO Y TIEMPO Y MEDIR DESVIOS TECNICOS, DEL PRESUPUESTO Y DEL PLAN. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

GRACIAS! POR SU ASISTENCIA A ESTE AMBIENTE DE APRENDIZAJE. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG