EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA 2010. ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE PRODUCCIÓN Y RESULTADOS 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Conservación y Desarrollo
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
Desarrollar mecanismos institucionales transparentes en la gestión y distribución de los recursos públicos. Propiciar la participación ciudadana en.
Organización de los Estados Americanos Washington, DC, Marzo 20 de 2012 Año II de Implementación de la Agenda Panamericana del IPGH para la Década
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
La evaluación desde la perspectiva de un miembro de la comisión de evaluación Laya Hun Opfer MSc. Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica.
cadena de valor escuela santa margarita
1er Encuentro Regional Parlamentario de la RCO-ANUIES EVALUACIÓN Y PROPUESTAS.
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
de la República Argentina
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Oficina del Inspector General abril de Reportes de la OIG Normas Generales - Artículo 118: Plan de Actividades. Normas Generales - Artículo 121:
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA “DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
INTERCAMBIO ENTRE CIGEG - EL DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
SECRETARIA EJECUTIVA DE AMERIPOL
Secretaría del Sistema de Empresas de Base Tecnológica.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Organismo Internacional de Energía Atómica
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
TALLER REGIONAL Fortalecimiento de Redes Sindicales en Materia de Protección Social en América Latina Lima, 16 de Marzo del 2009.
OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID) Propuesta para el establecimiento de un Comité Científico Asesor para el OID.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Buenas prácticas de Gobernanza de TI: Experiencia Panamá 1 México D.F. 27 de Octubre de 2015.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN ARGENTINA Ministerio de Energía y Minería CNEA SEGEMAR Ministerio de Defensa CITEDEF IGM Otros Ministerio.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo 1 El Programa CYTED Dr. Fernando Aldana Secretario General “FIBECYT 2008”
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA 2010

ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE PRODUCCIÓN Y RESULTADOS 2010

Meta 1: POSICIONAR A LA SECCION NACIONAL DEL IPGH COMO ENTE COORDINADOR ADSCRITO A UNA UNIDAD ESTRATÉGICA CIENTÍFICA ESTATAL PARA ASI CUMPLIR CON LAS FUNCIONES POR LAS CUALES FUE CREADA LA INSTITUCIÓN Indicador: Número de Actividades Gestionadas por el Cuerpo Colegiado sobre Actividades planificadas (una Reunión Consejo Directivo) Notas Técnicas: Indica el porcentaje de actividades oficiales a nivel nacional y panamericanas Resultados: Durante el 2010 se realizaron los siguientes eventos externos, cumpliendo con más del 100% de la meta.: 1. 42º Reunión de Consejo Directivo IPGH en Lima – Perú (7-14 de noviembre 2010) 2. Congreso de Desastres y Ordenamiento Territorial en las Américas (8 y 9 noviembre 2010 en Lima-Perú) 3. Segunda escuela SIRGAS en Sistema de Referencia 8,9 y 10 de noviembre y la Reunión de SIRGAS 11 y 12 de noviembre 2010 en Lima - Perú. 4. I Foro Nacional de Cambio Climático. 6. Segundo Taller Binacional Colombia-Ecuador, Fundación Natura Regional 7. Taller Colombo-Ecuatoriano sobre Gestión Integrada de los Recursos Clorhídricos 8. V Congreso de Ciencia y Tecnología 9. I Congreso Internacional Gestión de Riesgos, Ambiente y Energías Renovables.

Meta 2: TRANSFORMAR LOS DATOS EN INFORMACIÓN Y LA INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Indicador: Número de Normas para el funcionamiento del Centro de Investigación CEDIGH Norma Técnica: Indica el porcentaje de normas establecidas para el funcionamiento del CEDIGH Resultados: 50% ya que se cumplió con una actividad de las dos planteadas para el cumplimiento de la Meta, y fue el desarrollo de un sistema informático especializado que es el “Catálogo en Línea de la Biblioteca Especializada del IPGH, Sección Nacional” Las actividades planteadas para el cumplimiento de esta meta fueron: 1. Plan Piloto para la creación del Centro Especializado en Geociencias e Historia “CEDIGH” 2. Sistema Informático Especializado (Biblioteca)

Meta 3: LLEGAR A GESTIONAR, FOMENTAR, CONCEBIR PROYECTOS POR PARTE DE UN NUEVO CUERPO COLEGIADO QUE PERTENEZCA A INSTITUCIONES PÚBLICAS DE COORDINACIÓN DEL ESTADO CON MINISTERIOS Y SECRETARÍAS. Indicador: Número de integrantes del Consejo Directivo que pertenezcan a instituciones públicas coordinadoras sobre el total de integrantes del Consejo Directivo (total 9 integrantes) Notas Técnicas: Indica el porcentaje de miembros altamente calificados y pertenecientes a instituciones públicas coordinadoras del Consejo Directivo. Resultados: 67%, porque 3 de los miembros no pertenecen a instituciones públicas coordinadoras. Dentro de las actividades desarrolladas para el cumplimiento de esta meta están las siguientes: – 1. Propuestas de candidatos por parte del Secretario Técnico para la renovación de Miembros Nacionales tanto de Historia como de Geofísica. – 2. Gestión ante el Ministerio de Defensa; Coordinador de Seguridad y Ministerio de Finanzas para incremento de presupuesto y pago de dietas a los miembros del cuerpo colegiado.